
Con una lírica profunda y una producción envolvente de ritmos urbanos, "Rojo Rubí" captura la esencia de una etapa de introspección y renacimiento.
Fulanita Fest propone un programa de experiencias que incluye deporte, cine, arte y otras disciplinas de diversa índole. Se presenta Vanesa Martín.
Espectáculos17/02/2025Fulanita Fest continúa desvelando más detalles sobre lo que será su edición de 2025, que se celebrará del 29 de mayo al 1 de junio en Marenostrum Fuengirola. La organización presenta hoy el cartel final, creado por la artista e ilustradora Bosska, y que basa su composición en diversos elementos del tarot. El festival propone de esta manera, la realización del cartel por parte de una artista afín a sus valores, incidiendo en la importancia de una gráfica que vaya más allá de la representación, exaltando su carácter artístico y personalizado por parte de una creadora que lo conoce bien.
“Es una cuestión de mirarnos de igual a igual, ese espacio seguro que supone Fulanita Fest para tantas mujeres”, explica Bosska, en referencia a las dos figuras principales de la composición: dos mujeres enfrentadas, que en realidad es una y su reflejo. El sol, la luna y la estrella son las tres cartas del tarot en las que se ha basado la ilustradora para llevar a cabo la creación del cartel, por tercer año consecutivo. Con todos estos elementos Bosska ha generado una imagen que recoge el espíritu de este festival, poniendo la importancia de su esencia LGTBIQA+ en primer plano.
Ptazeta, La Mare, Lia Kali y Vanesa Martín lideran el cartel musical, que contará también con la actuación de Ebhel, la cantante ceutí que resultó ganadora de la II Muestra de Artistas Femeninas del Fulanita Fest 2024. Igualmente, las artistas y djs Sofía Cristo, Rocío Saiz, Ana Morgade, Bailaferias, Mery Martin, Paula Marfil y Lady Chus dan forma al cartel de la Fiesta de Bienvenida que tendrá lugar el 30 de mayo en Castillo Sohail. Para su despedida el domingo 1 de junio, el castillo volverá a ser el atrezzo de la celebración de una Fiesta Brunch, con sesiones de djs, y la celebración de la Gran Paella Bollera, que despedirá el festival a ritmo de baile y música.
De nuevo, el festival celebrará la que será la III Muestra de Artistas Femeninas, y que supondrá a la ganadora poder actuar en el Orgullo LGTBI a nivel nacional en Madrid, así como en la edición de Fulanita Fest de 2026. El evento cuenta un programa de actividades paralelas del que se conocerán más detalles próximamente, y que incluyen la I Muestra de Mujeres Creadoras en el Cine, así como una Exposición Multidisciplinar de Mujeres Artistas, entre otras actividades. De esta forma, Fulanita Fest pretende ampliar no sólo su naturaleza de festival inclusivo y cimentado en el valor de la igualdad, sino proporcionar una “Fulanita Experience” en la que las artes estén presentes recogiendo este carácter, a través de diversas disciplinas.
Sol, luna y estrellas: el espíritu de Fulanita Fest, por Bosska
Bosska recrea su propia carta del tarot, titulada El encuentro, y basada en tres cartas originales del tarot: el sol, la luna y la estrella.
“El sol está presente porque todas llegamos al Fulanita Fest brillando como Beyoncé y acabamos a las 2 de la mañana buscando el móvil, de aquella manera” explica la artista con sentido del humor. La incorporación de las dos lunas representa “la emoción de ver a tu crush en la pista de baile, y la otra es la decepción de verla hablando con su ex al minuto siguiente”, añade.
En la composición, la mayor carga simbólica reside en las dos mujeres protagonistas del cartel: en realidad, es la misma persona que está mirando su reflejo. “Es una cuestión de mirarnos de igual a igual, ese espacio seguro que supone Fulanita Fest para tantas mujeres. Ha sido, es y será el origen y el destino”, relata Bosska.
En la imagen encontramos un sol central que representa la energía inclusiva y la diversidad. A su alrededor encontraremos flores radiantes y elementos naturales alrededor, con colores cálidos como el naranja y el amarillo. A los lados encontramos dos figuras sosteniendo un jarrón cada una, una representando el pasado y otra el futuro, ante un fondo estrellado. El agua que fluye desde vasijas hacia un lago refleja las estrellas y simboliza la conexión y fluidez, en tonos más fríos como azules y violetas.
La luna es el elemento final de este cartel, en el que Bosska ha querido mostrar cómo este reflejo del sol encarna la intuición y los sueños, presentes en la celebración de un festival de la naturaleza de Fulanita Fest. Las dos mujeres, que son la misma, representan nuestras luces y nuestras sombras, el espejo, el sol y la luna, pero a su vez, se miran de igual a igual aportando otra capa de significado: la de la inclusión y el carácter de espacio seguro que supone el festival para las personas LGTBIQA+.
Ana Cortés, Bosska, es diseñadora gráfica, ilustradora y muralista, alicantina de nacimiento, malagueña de adopción y mexicana de corazón, después de haber vivido allí durante 7 años. En los últimos años ha vivido un importante crecimiento artístico que le ha llevado a desarrollar su carrera realizando sus reconocidos murales en numerosos espacios, así como trabajos específicos para marcas y otras iniciativas. Su trabajo le ha llevado a aparecer como artista emergente en el libro FLAMANTES: Artistas menores de 35 años, lanzar la colección Souvenir junto a la marca malagueña Respet, participar en iniciativas como Festival 23700 invitada por la galería de arte jienense Rampa, o a colaborar con el productor musical Alexander Castillo, ilustrando varios de sus trabajos, como la imagen de su proyecto Kaaribe.
Además, ha ilustrado tablas de padel para la afamada marca Anomy Sup, pintado una moto para YEGO, y convertido filtros de acuariofilia moderna en piezas exclusivas para Fluval España. Sus murales se pueden ver en entornos urbanos como los de Cancún, Maracena, Burgos, Benidorm, Alicante, Campanillas, Alhaurín de la Torre, Torremolinos, entre otros; siendo ‘Mallo Suel’ el más reciente, situado en Fuengirola. Recientemente, inauguró su primera exposición individual en la Casa de Socorro Pro Málaga titulada ‘Clichés’, y sus obras se han expuesto en Vancouver, Londres, Berlín y Málaga. Actualmente es artista residente en el festival de música Fulanita Fest, el mayor evento de visibilidad LGTBIQ+ femenino en España y también ha sido la encargada del Look & Feel del festival 2023, 2024 y 2025.
Con una lírica profunda y una producción envolvente de ritmos urbanos, "Rojo Rubí" captura la esencia de una etapa de introspección y renacimiento.
Hoy viernes 21 se puede disfrutar de Nacho Mayorga, la música de Manué y Enrique Domenech y del estreno mundial de Maja y Bastarda de Laila Tafur a las 21:00h.
El diseñador de moda Rafael Urquizar ha deslumbrado en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid con la presentación de su colección ‘VANGUARD’.
El nuevo festival de música pop-indie de Barbate, se celebrará el 8 y 9 de agosto. Barbate se prepara para recibir un festival de música pop-indie.
Con 300 participantes en este festival de innovación y fusión cultural del 28 de febrero al 3 de marzo. Presentan diversas actividades culturales.
Tendrá lugar los días 22 y 23 de febrero en el Museo del Automóvil y de la Moda de Málaga.
La institución provincial acuerda con los 11 municipios los proyectos que se incluirán en la convocatoria
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Con 300 participantes en este festival de innovación y fusión cultural del 28 de febrero al 3 de marzo. Presentan diversas actividades culturales.
El nuevo festival de música pop-indie de Barbate, se celebrará el 8 y 9 de agosto. Barbate se prepara para recibir un festival de música pop-indie.
La diferencia entre lengua e idioma se centra en su alcance y reconocimiento. La lengua abarca todos los sistemas de comunicación verbal y escrito con sus dialectos