Javier Bardem, Elena Anaya, Javier Calvo y Javier Ambrossi, Natalia de Molina, Miguel Ángel Silvestre, Belén Atienza entregarán algunos de los premios.
Enmudece con 14. 4 el Teatro Cervantes
Excelente obra con Ahmed Younoussi lleva al público a conocer una realidad que se encuentra vigente y de manera muy especial conmueve y comunica.
Espectáculos23/01/2025María Esther BeltránSe presenta en el Teatro Cervantes en marcó del 42 Festival de Teatro la obra 14.4. Una obra que aporta muchos elementos para catalogarla como magnífica. Por su interpretación, producción, dirección, iluminación y principalmente por comunicar adecuadamente con el público que enmudece y se olvida de ver el móvil, toser o hacer comentarios.
Ahmed Younoussi lleva al público por una historia que mueve sentimientos y es una baño de realidad que hace reflexionar y conmoverse y entender aspectos de la vida cotidiana. Es una obra que da ha conocer una realidad que se encuentra vigente y de manera muy especial conmueve y comunica.14.4 pretende explorar, desde un lenguaje descarnadamente realista y a la vez indisimuladamente lírico y poético, el viaje que separa dos mundos que viven a tan solo 14.4 kilómetros de distancia.
Desde que llega al teatro encuentra elementos distintos. Una escenografía perfecta para contar una historia. Un inicio inusual que sorprende al público, algunos se incomodan y en una gran mayoría aplaude y es un tema que muchas veces se debate al respecto.
Una obra que tiene temas para reflexionar, investigar y darse cuenta que la historia no siempre es realista. Y que no se tiene en cuenta lo principal: el ser humano.
Hoy se presenta la segunda función que no puede perderse. Es una experiencia que debe tener y sería recomendable que se promueva.
Sin duda será tema de debate y de conversaciones. Realmente es una oportunidad para ver una buena obra escénica, con un contenido actual, muy bien llevada por el actor y con un equipo de producción, iluminación muy buena.
“14.4 nace en 2009 durante el rodaje del cortometraje Metropolis Ferry, de Juan Gautier, que cuenta la historia del maltrato por parte de las autoridades portuarias a un chico marroquí que viajaba escondido en los bajos de un camión. El primer día de rodaje, el actor contratado no apareció y terminó haciendo el papel el chaval en quien estaba inspirada parte de la historia: Ahmed Younoussi, que con 17 años venía acompañado de Borja, su tutor. Les prometí que algún día él mismo se subiría a un escenario a compartir su historia con el público. Han pasado casi 15 años y el círculo se cierra.", explican
Esta función es un homenaje a todas y todos los que “tutorizan”, acogen y cuidan de esos niños que conocemos como MENAS y que desde muy temprana edad huyen del infierno de su propio hogar, soñando con el espejismo de una Europa que está muy lejos aún de, ni tan siquiera, tenerlos en cuenta.” Sergio Peris-Mencheta.
El texto es de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Menchetta. Se presenta la segunda función, por lo que no debe perderse es altamente recomendable. Recuerde que hoy tiene una cita a las 20 horas en el Teatro Cervantes.
/contenido/5184/los-lunes-al-sol-y-todas-las-hijas-se-recordaran
Talento granadino en los musicales de los Premios Goya 2025.
Miguel Ríos, DELLAFUENTE, Estrella, Kiki y Soleá Morente y Lola Indigo son algunos de los artistas que pondrán la nota musical a la gala del 8 de febrero
Carnaval de Málaga prepara casi 100 actividades para 2025 .
Fue una gala con 95 títulos en competición y muestra el trabajo que se está realizando en Andalucía en sus diferentes ciudades destacando entre ellas Málaga.
La actriz que cumplirá 90 años, María Galiana, interpreta a una madre muy especial en “La reina de la belleza de Leenane” , emocionada agradeció el premio.
La intérprete está acompañada por Jair Alcalá, vocalista de El Plan. El tema es del compositor Cornelio Reyna. Se reúnen para sacar un tema con mucho amor
La intérprete está acompañada por Jair Alcalá, vocalista de El Plan. El tema es del compositor Cornelio Reyna. Se reúnen para sacar un tema con mucho amor
La Diputación respalda la incorporación de la nueva escuela de Hostelería de Paco Morales al Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba
Salvador Fuentes asegura que el proyecto supone una palanca de desarrollo para la provincia en un sector muy competitivo y con futuro
“Fuerza femenina, logros infinitos” es el eslogan de esta primera edición. La ceremonia de entrega será el viernes 21 de febrero en la Diputación de Córdoba.
La ortopedia juega un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan dificultades de movilidad, lesiones ...