
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
Así se desprende de un estudio de Cepyme recogido por Servimedia, de cuyos datos se puede concluir que casi la mitad de los trabajadores ya se verían beneficiados únicamente por una hora o menos de reducción de la jornada si el Ministerio de Trabajo y Economía Social consigue que la medida de recortar la jornada a 37,5 horas semanales vea la luz.
Pero si aumenta la proporción de empleados con jornadas más reducidas, cae en consecuencia en la parte alta de las horas pactadas. Así, si en el ejercicio 2000 el porcentaje de trabajadores con jornadas por encima de 39,5 horas era del 18,8%, en 2022 esa cifra descendió hasta el 7,9%, 10,9 puntos menos.
En otras palabras, entre el 2000 y 2022, la proporción de asalariados con jornadas de hasta 38,5 horas se más que duplicó (desde 20,1% hasta 44,5%), mientras que la de quienes tienen jornadas de al menos 39,5 horas cayó a menos de la mitad (desde 18,8% hasta 7,9%).
Pese a la tendencia hacia la reducción del tiempo de trabajo, el grueso de sectores tiene pactadas jornadas medias de más de 37,5 horas semanales, el objetivo de Yolanda Díaz pactado con UGT y CCOO sin el apoyo de CEOE y Cepyme. De hecho, en tres sectores, la jornada pactada media es de al menos 39 horas por semana: hostelería, comercio y agroganadería.
En otras cuatro ramas de actividad, el tiempo de trabajo pactado es, en promedio, de al menos 38,5 horas semanales: actividades inmobiliarias, actividades administrativas, otros servicios y actividades profesionales y técnicas.
Los únicos ámbitos con jornadas pactadas medias inferiores a 37,5 horas semanales son agua y saneamiento, finanzas y seguros, información y comunicaciones, administraciones públicas y educación. Estas actividades, en consecuencia, no se verían afectadas mayoritariamente por la reducción de la jornada impulsada desde Trabajo.
Con estos datos sobre la mesa, Cepyme considera que la reducción de la jornada debería hacerse teniendo en cuenta la realidad de sectores y de las empresas, especialmente en el caso de las pymes, que se verán más afectadas. Y es que, según el informe de Cepyme recogido por Servimedia, tres de cada cuatro trabajadores amparados por la negociación colectiva tienen en la actualidad jornadas laborales por encima de las 37,5 horas.
Asimismo, esta patronal advierte de que la productividad en España encadena ya cinco trimestres a la baja en el caso de las pymes, en comparativa interanual.
“Si el volumen de ventas por cada asalariado disminuye, crece el coste laboral por unidad vendida aunque los salarios permanezcan igual. A su vez, el mayor peso de los costes laborales reduce los fondos disponibles para invertir, con todos los problemas que eso supone”, apunta Cepyme.
Por el momento, tras 11 meses de negociaciones, CEOE se desmarcó de la reducción de la jornada y ahora Trabajo intenta que la medida salga adelante con el respaldo de CCOO y UGT. No obstante, el texto debe superar las diferencias existentes entre Díaz y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien apuesta por una aplicación más gradual y teniendo en cuenta la negociación colectiva.
Además, al proyecto de ley futuro le aguarda una complejísima negociación parlamentaria, en tanto que es esencial que Junts permita que la medida se apruebe y hasta el momento se ha mostrado renuente, aunque sin concretar todavía su posición.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
Cocinar torrijas esta Semana Santa costará un 3,52% menos que el año pasado pero un 27% más que en 2022
El sector más rezagado en este aspecto es el del comercio, con un 68% de empleados que niega recibir estos beneficios.
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%
Garamendi tacha de “decisión catastrófica” los aranceles y defiende que, “para negociar, Europa se tiene que defender”
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
El objetivo del BCE es situar la inflación en el 2% y, según los últimos datos de Eurostat, publicados este miércoles, la subida de los precios en la zona euro fue del 2,2%
El ministro de exteriores marroquí rechaza “posiciones antiguas” que condenan a los saharauis a estar “otros 50 años en campamentos"
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra