
Histórica Muestra del Arte Andaluz Contemporáneo organizada por la AEPE en Madrid
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y presenta lo más sobresaliente.
Cultura08/01/2025Málaga, España.- Uno de los festival importantes que tiene Málaga es de teatro y en este 2025, se celebra el 42 Festival de Teatro en el que participan Fernando Cayo en Los lunes al sol, el estreno de Jóvenes Clásicos Hamlet. Ensayo en la tormenta, la versión de Atalaya de Divinas palabras, Víctor Elías en la obra dirigida por Fran Perea #YoSostenido. Sonata para juguete roto y Miguel Rellán en El maestro Juan Martínez.
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y trae a la ciudad montajes dirigidos por Hanna Schygulla, Juan Echanove, David Trueba, Andrés Lima, Magüi Mira, Sergio Peris-Mencheta y Natalia Menéndez, entre otros. Rozalén actuando y cantando en Chavela, la última chamana, Clara Sanchis, Pablo Rivero, Ahmed Younoussi, Luisa Martín, Ruth Gabriel, Olivia Molina, Ramón Barea, Ana Fernández, Fele Martínez, Ramón Langa, Fernando Ramallo y Luisa Gavasa son solo una parte de los intérpretes de una ambiciosa entrega en la que subirán a las tablas seis estrenos absolutos. Voceros del festival indican que mención especial merecen María Galiana y Zira Williams, actrices cuyas trayectorias se reconocerán con los premios Málaga de Teatro y Ángeles Rubio-Argüelles respectivamente.
Se desarrollará en los teatros Cervantes y Echegaray y el hotel AC Málaga Palacio en dos actos, el primero del 8 de enero al 12 de febrero de 2025 y el segundo del 1 al 25 de mayo. Esta edición 2025 convoca a otros prestigiosos directores como Paco de la Zaranda, Ricardo Iniesta, Pepa Gamboa, Mireia Gabilondo, Andrea Jiménez y Úrsula Martínez, Carolina Román, Ignasi Vidal y Fran Perea, además de a compañías y productoras como La Zaranda, la citada Atalaya, Yllana, Barco Pirata, Entrecajas, Euroescena, Pentación o la compañía Miguel Narros.
Voceros explican que: “La extensión al panorama foráneo del cartel, ilustrado con una obra de Pérez Estrada, se concretará con la producción polaca El rey tuerto, de la longeva y prestigiosa compañía polaca Teatr Nowy de Poznan, y con la coproducción hispano-argentina Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, obra ideada y dirigida por la alemana Hanna Schygulla y protagonizada por la intérprete argentina Andrea Bonelli. Al juego literario de esta obra se suma Cortázar en juego, otra pieza que enlaza la narrativa latinoamericana con el teatro. Y dicha apertura al teatro internacional coincide con la atención a la creatividad local, una de las señas de identidad del encuentro: los seis estrenos tienen sello malagueño, y el cartel del Echegaray está dedicado en casi su totalidad a producciones de aquí”.
El cartel es amplio y variado y cuenta con el espectáculo A tu lado. Un musical con Los Secretos, la citada obra dedicada a Chavela Vargas, María Callas, sfogato o el Trash de Yllana representan la conexión entre teatro y música del 42 Festival y dan fe de su diversidad.
De hecho, junto a nuevas y aplaudidas creaciones como 14.4, con dramaturgia de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi; Malditos tacones, montada por Magüi Mira; Los guapos, de David Trueba; el monólogo de Miguel Rollán El maestro Juan Martínez que estaba allí; Todas las hijas, dirigida por Andrés Lima; Casting Lear, de Andrea Jiménez; La reina de la belleza de Leenane, con María Galiana, y las siempre interesantes propuestas de La Zaranda y Atalaya, la edición 2025 incluye comedias con trasfondo reivindicativo tan atractivas como Polar, acercamientos a la tradición clásica como Tiresias y piezas infantiles.
Además de las 67 funciones de las 38 obras incluidas en el programa, el 42 Festival se enriquecerá con los montajes del Ciclo de Teatro Clásico, que completará el segundo acto de mayo y se presentará más adelante
/contenido/5033/fuengirola-tendra-su-propio-bosska-inspirado-en-maruja
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual
La fusión de melodías y emociones en el escenario crea un ambiente único que resuena con el público.
La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.
Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)
Sánche indicó que es prioritario "afrontar con solidaridad los grandes debates del desarrollo para no dejar a nadie atrás".