
Málaga inicia el año con el 42 Festival de Teatro
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y presenta lo más sobresaliente.
Cultura08/01/2025



Málaga, España.- Uno de los festival importantes que tiene Málaga es de teatro y en este 2025, se celebra el 42 Festival de Teatro en el que participan Fernando Cayo en Los lunes al sol, el estreno de Jóvenes Clásicos Hamlet. Ensayo en la tormenta, la versión de Atalaya de Divinas palabras, Víctor Elías en la obra dirigida por Fran Perea #YoSostenido. Sonata para juguete roto y Miguel Rellán en El maestro Juan Martínez.
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y trae a la ciudad montajes dirigidos por Hanna Schygulla, Juan Echanove, David Trueba, Andrés Lima, Magüi Mira, Sergio Peris-Mencheta y Natalia Menéndez, entre otros. Rozalén actuando y cantando en Chavela, la última chamana, Clara Sanchis, Pablo Rivero, Ahmed Younoussi, Luisa Martín, Ruth Gabriel, Olivia Molina, Ramón Barea, Ana Fernández, Fele Martínez, Ramón Langa, Fernando Ramallo y Luisa Gavasa son solo una parte de los intérpretes de una ambiciosa entrega en la que subirán a las tablas seis estrenos absolutos. Voceros del festival indican que mención especial merecen María Galiana y Zira Williams, actrices cuyas trayectorias se reconocerán con los premios Málaga de Teatro y Ángeles Rubio-Argüelles respectivamente.
Se desarrollará en los teatros Cervantes y Echegaray y el hotel AC Málaga Palacio en dos actos, el primero del 8 de enero al 12 de febrero de 2025 y el segundo del 1 al 25 de mayo. Esta edición 2025 convoca a otros prestigiosos directores como Paco de la Zaranda, Ricardo Iniesta, Pepa Gamboa, Mireia Gabilondo, Andrea Jiménez y Úrsula Martínez, Carolina Román, Ignasi Vidal y Fran Perea, además de a compañías y productoras como La Zaranda, la citada Atalaya, Yllana, Barco Pirata, Entrecajas, Euroescena, Pentación o la compañía Miguel Narros.
Voceros explican que: “La extensión al panorama foráneo del cartel, ilustrado con una obra de Pérez Estrada, se concretará con la producción polaca El rey tuerto, de la longeva y prestigiosa compañía polaca Teatr Nowy de Poznan, y con la coproducción hispano-argentina Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro, obra ideada y dirigida por la alemana Hanna Schygulla y protagonizada por la intérprete argentina Andrea Bonelli. Al juego literario de esta obra se suma Cortázar en juego, otra pieza que enlaza la narrativa latinoamericana con el teatro. Y dicha apertura al teatro internacional coincide con la atención a la creatividad local, una de las señas de identidad del encuentro: los seis estrenos tienen sello malagueño, y el cartel del Echegaray está dedicado en casi su totalidad a producciones de aquí”.
El cartel es amplio y variado y cuenta con el espectáculo A tu lado. Un musical con Los Secretos, la citada obra dedicada a Chavela Vargas, María Callas, sfogato o el Trash de Yllana representan la conexión entre teatro y música del 42 Festival y dan fe de su diversidad.
De hecho, junto a nuevas y aplaudidas creaciones como 14.4, con dramaturgia de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi; Malditos tacones, montada por Magüi Mira; Los guapos, de David Trueba; el monólogo de Miguel Rollán El maestro Juan Martínez que estaba allí; Todas las hijas, dirigida por Andrés Lima; Casting Lear, de Andrea Jiménez; La reina de la belleza de Leenane, con María Galiana, y las siempre interesantes propuestas de La Zaranda y Atalaya, la edición 2025 incluye comedias con trasfondo reivindicativo tan atractivas como Polar, acercamientos a la tradición clásica como Tiresias y piezas infantiles.
Además de las 67 funciones de las 38 obras incluidas en el programa, el 42 Festival se enriquecerá con los montajes del Ciclo de Teatro Clásico, que completará el segundo acto de mayo y se presentará más adelante
/contenido/5033/fuengirola-tendra-su-propio-bosska-inspirado-en-maruja




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.

Presentado en la ONU, por Gotasi, el Piramidismo Cromático siendo Arroyo y Domínguez sus representantes europeos
Un movimiento artístico global con raíces latinoamericanas y proyección universal, especialmente en España.






La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.









