
Las luces de emergencia en el coche serán obligatorias dentro de un año
- Sustituirán a los triángulos reflectantes de preseñalización de peligro
Actualidad02/01/2025
Redacción


Los dispositivos luminosos de emergencia en los vehículos (conocidos como señal V-16) serán obligatorios dentro de un año, a partir del 1 de enero de 2026, cuando sustituirán a los triángulos reflectantes de preseñalización de peligro.
Estas luces de emergencia se colocan en la parte superior del vehículo averiado en carretera o ciudad y su uso puede convivir con los triángulos durante 2025.


Se trata de una baliza con luz destellante y dotada de conectividad para colocar en el techo del vehículo en caso de avería, emergencia o siniestro. Permite señalizar la posición en esas situaciones sin necesidad de salir del coche, lo que evita riesgos personales de ser arrollado.
El cambio de los triángulos por las luces de emergencia figura en un real decreto del Gobierno que regula las condiciones en que desempeñan sus funciones los servicios de auxilio en las vías públicas, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en marzo de 2021.
Con ello, se dará un impulso al vehículo conectado, que es el gran salto desde el punto de vista de la seguridad vial para la Dirección General de Tráfico (DGT).
El Reglamento General de Vehículos obliga desde 1999 a colocar triángulos o dispositivos de preseñalización de peligro (denominados V-16), concretamente "uno por delante y otro por detrás del vehículo o la carga, como mínimo a 50 metros de distancia y en forma tal que sean visibles desde 100 metros, al menos, por los conductores que se aproximen", en tanto que "en calzadas de sentido único, o de más de tres carriles, bastará la colocación de un solo dispositivo, situado como mínimo a 50 metros en la forma anteriormente indicada".
MENOS ATROPELLOS
La nueva señal V-16 es un dispositivo de color amarillo auto que se puede colocar en el techo o la parte más alta posible del vehículo inmovilizado y comunicará su activación y desactivación vía geolocalización a un sistema por el que se conecta tanto Tráfico como otros vehículos cercanos, que estarán avisados de que se acercan a un coche averiado en carretera.
La DGT apuesta por la luz de emergencia porque la colocación de los triángulos conlleva tener que salir del vehículo, lo que expone a un mayor riesgo de sufrir un accidente. Entre 2018 y 2020, 42 personas fallecieron en vías interurbanas tras haber bajado del vehículo.
De hecho, el pasado julio formalizó un contrato con una empresa para comprar 700 luces de emergencia para sus vehículos con el fin de ser utilizadas en el caso de avería.
La plataforma DGT 3.0 recibe desde hace un año las señales con las ubicaciones de los vehículos que tienen alguna incidencia en la carretera y cuyos conductores han colocado la luz de emergencia conectada en la parte superior del vehículo con el fin de avisar al resto de usuarios de la vía de su presencia.
(SERVIMEDIA)




Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040







Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

La escritora Violeta Niebla presenta en La Térmica su primera novela, ‘Todo lo que hice por dinero’
El próximo lunes, 3 de noviembre, a las 19.00 horas, Ángelo Néstore acompañará a la autora en esta actividad a modo de actuación que tendrá formato de entrevista de trabajo

La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación

Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio












