
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales
10.400 personas muertas y desaparecidas al intentar cruzar las fronteras españolas, lo que supone una media de 30 personas muertas o desaparecidas al día
Actualidad27/12/2024Así lo revela El ‘Monitoreo Derecho a la Vida 2024’, presentado este jueves por Caminando Fronteras.
Según sus resultados, este ha sido el año más mortífero registrado en la Frontera Occidental Euroafricana (límite marítimo y terrestre entre España y la franja costera desde el sur de Senegal hasta Argelia).
Desde el mes de enero y hasta el 15 de diciembre de 2024, un total de 10.457 personas fallecieron al intentar llegar a España, apuntó el informe, de las cuales, 421 fueron mujeres y 1.538 niños y adolescentes.
Estos datos revelan que 2024 es el año más mortífero desde que se tienen registros en la organización.
La ruta Atlántica hacia las Islas Canarias se mantiene como la más letal a nivel mundial, con 9.757 víctimas.
Muchas de las personas fallecidas partieron en patera desde Mauritania (6.829 víctimas), que se consolida como el principal corredor migratorio hacia las islas.
También se han consolidado como rutas "especialmente peligrosas", la Atlántica hacia El Hierro o la ruta argelina hacia Baleares, así consideradas por su longitud y su dificultad.
Según la ONG, el aumento de víctimas "está directamente relacionado" con la omisión del deber de socorro; la prevalencia de políticas de externalización de fronteras; la falta de activación o la tardanza en los operativos de búsqueda y de rescate, "incluso cuando se tenía la posición de las embarcaciones, y la criminalización de las personas migrantes".
La investigación revela prácticas que amenazan directamente la vida de las personas en los cruces migratorios que, sujetas a una extrema vulnerabilidad, se embarcan en viajes altamente peligrosos.
Entre otras, denunció el uso de infraembarcaciones, salidas en condiciones meteorológicas adversas, así como la escasez de agua y alimentos y el empleo de materiales de navegación insuficientes.
Para Helena Maleno, coordinadora de la investigación, “estas cifras evidencian un fracaso profundo de los sistemas de rescate y de protección" ."Más de 10.400 personas muertas o desaparecidas en un solo año es una tragedia inadmisible", recalcó.
Por eso, urgió a priorizar la protección del derecho a la vida, reforzar las operaciones de búsqueda y rescate y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mostró este viernes "convencido" de que "tendremos unas fuerzas armadas europeas"
Yolanda Díaz, denunció que el equipo negociador del Ministerio de Hacienda “se levantó” a las 22.00 horas de esta pasada noche de la mesa de negociación
Pedro Sánchez, defendió este jueves "mantener la presión sobre Rusia" y recalcó que "es esencial" seguir apoyando a Ucrania
Yolanda Díaz, aseguró este jueves que su formación, Sumar, “confía plenamente en la palabra” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Así lo indica el Eurobarómetro, que subraya que, en España, la educación e investigación es considerada la principal área en la que se debería centrar la UE
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales