
Título original: ONG internacionales exigen el fin del asedio a Gaza y un sistema de ayuda liderado por la ONU
10.400 personas muertas y desaparecidas al intentar cruzar las fronteras españolas, lo que supone una media de 30 personas muertas o desaparecidas al día
Actualidad27/12/2024Así lo revela El ‘Monitoreo Derecho a la Vida 2024’, presentado este jueves por Caminando Fronteras.
Según sus resultados, este ha sido el año más mortífero registrado en la Frontera Occidental Euroafricana (límite marítimo y terrestre entre España y la franja costera desde el sur de Senegal hasta Argelia).
Desde el mes de enero y hasta el 15 de diciembre de 2024, un total de 10.457 personas fallecieron al intentar llegar a España, apuntó el informe, de las cuales, 421 fueron mujeres y 1.538 niños y adolescentes.
Estos datos revelan que 2024 es el año más mortífero desde que se tienen registros en la organización.
La ruta Atlántica hacia las Islas Canarias se mantiene como la más letal a nivel mundial, con 9.757 víctimas.
Muchas de las personas fallecidas partieron en patera desde Mauritania (6.829 víctimas), que se consolida como el principal corredor migratorio hacia las islas.
También se han consolidado como rutas "especialmente peligrosas", la Atlántica hacia El Hierro o la ruta argelina hacia Baleares, así consideradas por su longitud y su dificultad.
Según la ONG, el aumento de víctimas "está directamente relacionado" con la omisión del deber de socorro; la prevalencia de políticas de externalización de fronteras; la falta de activación o la tardanza en los operativos de búsqueda y de rescate, "incluso cuando se tenía la posición de las embarcaciones, y la criminalización de las personas migrantes".
La investigación revela prácticas que amenazan directamente la vida de las personas en los cruces migratorios que, sujetas a una extrema vulnerabilidad, se embarcan en viajes altamente peligrosos.
Entre otras, denunció el uso de infraembarcaciones, salidas en condiciones meteorológicas adversas, así como la escasez de agua y alimentos y el empleo de materiales de navegación insuficientes.
Para Helena Maleno, coordinadora de la investigación, “estas cifras evidencian un fracaso profundo de los sistemas de rescate y de protección" ."Más de 10.400 personas muertas o desaparecidas en un solo año es una tragedia inadmisible", recalcó.
Por eso, urgió a priorizar la protección del derecho a la vida, reforzar las operaciones de búsqueda y rescate y garantizar la justicia para las víctimas y sus familias”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Título original: ONG internacionales exigen el fin del asedio a Gaza y un sistema de ayuda liderado por la ONU
Sánche indicó que es prioritario "afrontar con solidaridad los grandes debates del desarrollo para no dejar a nadie atrás".
Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)
Sánchez insiste en que España dedicará el 2,1% pese al acuerdo con la OTAN de invertir anualmente el 5% en gasto militar
Trump carga contra la posición de España en la OTAN y dice que pagará “el doble” con un acuerdo comercial
Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra
Título original: ONG internacionales exigen el fin del asedio a Gaza y un sistema de ayuda liderado por la ONU