
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles
La serie histórica comienza en 2010, cuando el gasto en protección ambiental fue de 18.661,1 millones de euros. Después encadenó cuatro descensos anuales (17.642,8 millones en 2011; 16.700,3 millones en 2012; 16.490,7 millones en 2013, y 16.040,1 millones en 2014).
A partir de entonces se ha producido una senda ascendente con bajadas puntuales, con 16.842,4 millones en 2015; 16.640,4 millones en 2016; 18.205,2 millones en 2017; 19.356,7 millones en 2018, y 19.363,2 millones en 2019. En 2020 volvió a bajar hasta 19.206,9 millones coincidiendo con el estallido de la pandemia de covid-19, y después se han encadenado subidas: 21.278,6 millones en 2021; 24.691,9 millones en 2022, y 25.106,6 millones en 2023.
Los ámbitos con mayor peso en el gasto nacional en protección ambiental durante el año pasado fueron los servicios de gestión de residuos (60,5% del total) y los de gestión de aguas residuales (19,2%), mientras que los de menor importancia resultaron ser los servicios de protección de la biodiversidad y el paisaje (5,2%), e I+D medioambiental y otras actividades (5,6%).
El mayor incremento de gasto respecto al año anterior correspondió a servicios de protección de la biodiversidad y el paisaje (10,0%) e I+D medioambiental y otras actividades (5,2%).
Los ámbitos que más aportaron el año pasado al aumento del gasto nacional en protección del medio ambiente fueron los servicios de protección de la biodiversidad (0,480 puntos) y gestión de residuos (0,488).
Por lo que respecta a los sectores institucionales, el de sociedades realizó el año pasado un 47,4% del total del gasto (11.893 millones de euros, un 5,6% menos que en 2022).
El de administraciones públicas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares representó un 39,1% del total (9.819 millones, un 12,2% más) y los hogares aportaron un 13,5% (3.395 millones, un 1,5% más).
El sector de administraciones públicas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares fue el que más aportó al aumento del gasto nacional en protección ambiental (4,319 puntos), seguido de los hogares (0,204 puntos).
Las principales partidas del gasto nacional en 2023 correspondieron al consumo final (43,9% del total), el consumo intermedio (38,3%) y la formación bruta de capital fijo (18,6%).
El 69,2% del gasto en consumo final lo realizó el sector de administraciones públicas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares, y el 30,8% restante, el sector de hogares.
Por su parte, el sector de sociedades efectuó el 50,1% de la formación bruta de capital fijo, frente al 49,9% del de administraciones públicas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles
La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo, lo que supone un aumento del 0,76%, hasta alcanzar la cifra de 21.357.646 ocupados medios
Los asientos previstos en vuelos internacionales hacia España alcanzan los 11,1 millones en abril, un 7,3% más que hace un año
El objetivo de España es “absorber la totalidad de los fondos europeos”, para lo que se trabajará con todas las administraciones implicadas en cumplir
Jornada 'Agrovoltaica en Andalucía: innovación para un futuro sostenible', un encuentro promovido por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF)
España ocupa el quinto puesto entre los países de la UE que más han aumentado la cuota de energías renovables en la producción neta de electricidad
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
Pedro Sánchez, viajará la próxima semana a Vietnam y a China para reforzar las relaciones económicas y comerciales tras la subida de aranceles de Trump
Gamarra respondió a la acusación de Vox, que achaca los aranceles de la Administración de EEUU contra le UE al PSOE y al Partido Popular
En Washington D.C., varios senadores presentaron un proyecto de ley bipartidista que limitaría la autoridad de Trump para establecer aranceles