
Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles
Lo hizo el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat, y se trata de un 37% de los 36.614 que ingresaron en el Hospital de esta organización.
Actualidad28/11/2024Un total de 13.561 animales fueron liberados por Grefa (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) en los últimos cinco años, lo que supone un 37% de los 36.614 que ingresaron en el Hospital de Fauna Salvaje de esta organización.
Grefa aportó esas cifras este jueves, una vez concluida la colaboración mantenida con la Fundación Montemadrid y CaixaBank durante el último lustro.
En ese periodo, el 89% de los animales atendidos por este centro, ubicado en Majadahonda (Madrid), fueron aves, por delante de mamíferos (7%), reptiles (3%) y anfibios (1%).
Un 37% de los animales ingresados en el centro pudieron ser rehabilitados y devueltos a la naturaleza, por lo que les dio la oportunidad de volver a vivir en libertad. “Un dato muy destacable que muy pocos centros de recuperación de fauna de Europa y del mundo alcanzan”, aseguró Grefa.
Durante el último periodo anual en el que estuvo vigente la colaboración (del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024), un total de 6.457 ejemplares ingresaron en el Hospital de Fauna Salvaje de Grefa, de los cuales 2.406 fueron liberados.
MESES
Mayo, junio y julio fueron los meses en con más ingresos (1.210, 1.844 y 1.523, respectivamente), coincidiendo con la época de reproducción de muchas especies.
De hecho, aproximadamente la mitad de los animales que llegaron al hospital en ese periodo anual eran crías que por alguna razón no podían seguir siendo cuidadas por sus progenitores.
La gran mayoría de los animales que recibió Grefa entre octubre de 2023 y septiembre de 2024 fueron aves (5.852), por delante de mamíferos (431) y reptiles (172). Además, el 84% de los animales atendidos pertenecían a especies legalmente protegidas (5.407).
Entre ellos, una buena parte estaban catalogados como amenazados, en diferentes categorías legales. Un 9% pertenecían a especies ‘en peligro de extinción’ (582), un 4% a ‘vulnerables’ (256) y un 3% a ‘de interés especial’ (195).
CAUSAS
En cuanto a las causas de ingreso, más de un 25% de los ejemplares atendidos por Grefa en ese periodo anual presentaron lesiones por haber sufrido un accidente natural, el ataque de otro animal, un choque contra infraestructuras y otros factores causantes de traumatismos.
Casi un 8% presentaba algún tipo de enfermedad, malnutrición o tuvo que ser rescatado tras quedar atrapado de manera fortuita en un edificio o instalación.
En 71 de los casos con lesiones, las razones fueron algunas de las amenazas más relevantes para la biodiversidad debido a la actividad humana, como electrocuciones en tendidos eléctricos, atropellos en carreteras y disparos. El 73% de los animales que ingresaron en el Hospital de Fauna Salvaje de Grefa (4.404) fueron llevados a este centro por personas particulares.
Alegría desvincula inmigración de criminalidad y afirma que el 73% de los delitos son cometidos por españoles
Título original: ONG internacionales exigen el fin del asedio a Gaza y un sistema de ayuda liderado por la ONU
Sánche indicó que es prioritario "afrontar con solidaridad los grandes debates del desarrollo para no dejar a nadie atrás".
Hoy ha arrancado en Algarrobo esta actividad veraniega, dirigida a personas de más de 65 años de municipios menores de 20.000 habitantes.
Más Madrid pide un observatorio que garantice la presencia de inmigrantes en TVE
La osteoporosis no es una sentencia, sino un reto que se puede enfrentar con ejercicio, alimentación y hábitos adecuados para fortalecer los huesos y vivir con calidad.