El Ballet Flamenco de Andalucía estrena con gran éxito en Santiago de Chile su nuevo espectáculo, ‘Tierra Bendita’
Celebrará su 90 aniversario el Palacio de Bellas Artes
El Museo del Palacio de Bellas Artes cumple 90 años de mantener un programa de exposiciones temporales de artistas de diferentes regiones de México y el mundo.
Cultura20/11/2024María Esther BeltránEl Palacio de Bellas Artes de México celebra el 90 aniversario de este espacio, el primer museo de arte en México inaugurado el 29 de noviembre de 1934. A finales de noviembre cumple 90 años de mantener un programa de exposiciones temporales de artistas de diferentes regiones de México y el mundo, además, de contar con un sello editorial que difunde las investigaciones más relevantes en torno al arte nacional e internacional y ofrece actividades para todo público.
Desde su inauguración, y hasta la fecha, ha exhibido 1,298 exposiciones en total. Además, cuenta con una Colección Permanente de 18 murales que agrupa, en un solo sitio, el trabajo de artistas como: José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y, recientemente, Rina Lazo.
Este proyecto inicial tomaba como punto de partida la pintura y la escultura española y novohispana, e incluyó una selección de arte decimonónico mexicano hasta los primeros años del siglo XX.
En 1947, aprovechando la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, el museógrafo y promotor cultural Fernando Gamboa y los pintores Julio Castellanos y Julio Prieto modificaron el proyecto y su nombre cambió a Museo Nacional de Artes Plásticas, el cual incorporó un nutrido programa educativo y un vasto plan de publicaciones que promovía la riqueza artística nacional. En 1958, el espacio se configuró como Museo Nacional Moderno con la idea de hacer de México un centro difusor del arte en América Latina.
Su colección nutrió los acervos del nuevo sistema de museos en México compuesto por recintos como el Museo de Arte Moderno, la Pinacoteca Virreinal, el Museo Nacional de San Carlos y el Museo Nacional de Arte. Desde entonces, el Museo se ha posicionado como la principal plataforma de exhibición de artistas nacionales y extranjeros a través de sus exposiciones temporales.
De la enorme colección que albergó durante la primera mitad de su historia, el Museo del Palacio de Bellas Artes actualmente exhibe de forma permanente diecisiete obras murales ejecutadas por siete artistas mexicanos entre 1928 y 1963.
Asimismo, mantiene un intenso programa de exposiciones temporales, cuenta con un sello editorial que difunde las investigaciones más relevantes en torno al arte nacional e internacional y ofrece una gran cantidad de actividades para todo tipo de público.
Su edificación se divide en tres etapas que marcan la transición de la época porfiriana al México posrevolucionario: inicio de la construcción según el proyecto de Adamo Boari (1904-1916), suspensión de las obras y acondicionamiento como espacio de usos múltiples (1917-1929), y reanudación y conclusión bajo la dirección de Federico Mariscal (1930-1934).
En la primera etapa se realizó la cimentación y la instalación del esqueleto metálico con su posterior recubrimiento de mármol. Para la decoración de las fachadas, Boari siguió los parámetros del art nouveau y contrató a los italianos Leonardo Bistolfi, Domenico Boni y Gianetti Fiorenzo para realizar distintos grupos escultóricos. Por su parte, el húngaro Géza Maróti diseñó el remate de la cúpula central, así como la cortina de cristal, el mural en mosaico y el plafón que se encuentra en el teatro. El plazo para terminar las obras era de cuatro años; sin embargo, debido al hundimiento de la estructura y al estallido de la Revolución mexicana, los trabajos se postergaron durante varios años más.
El festejo se llevará a cabo en el área de murales del museo e iniciarán con la charla Alan Glass, Surrealismo y el Huevo cósmico a cargo de dos de los co-curadores de la muestra: la historiadora del arte estadounidense Abigail Susik y Xavier de la Riva, quienes dialogarán sobre el símbolo del huevo como entidad innata para el surrealismo y su presencia en las obras de Alan Glass.
Habrá un concierto con la Big Band Jazz del Instituto de la Juventud, conformada por jóvenes provenientes de distintas alcaldías de la Ciudad de México que ejecutarán
temas de jazz y versiones de canciones populares. Se suma la charla Conjugar en futura, un diálogo sobre el futuro del MPBA para regenerar, recuperar, reconstruir, deconstruir, descentralizar, renovar, incluir y repensar la potencialidad del museo y su relación con el arte, la cultura y las comunidades.
Los visitantes podrán disfrutar de las actuales exposiciones: Ángela Gurría. Señales, un acercamiento meticuloso e innovador al trabajo de la escultora mexicana, pionera de la escultura pública y monumental, así como Alan Glass.
/contenido/4789/la-orquesta-larios-pop-del-soho-mas-consolidada
Como parte de las actividades paralelas de la exposición Ángela Gurría. Señales, se realizará el concierto Interecos. Para la puerta de Ángela Gurría.
El Museo del Prado cerró 2024 como el mejor año de su historia, con cerca de tres millones y medio de visitantes, nuevo récord que supera el anterior.
En total, la cuadragésimo segunda edición agrupa un total de 38 obras diferentes, se asoma a la escena internacional y presenta lo más sobresaliente.
El gobierno de la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha decidido declarar 2025 Año de las Mujeres Indígenas y destacar su aporte
El Teatro La Latina estrenará el 27 de enero ‘Vale la pena’, el nuevo espectáculo de Dani Rovira, en el que el actor malagueño reflexionará sobre la tristeza
Junts rechaza una moción de censura impulsada por el PP: “Este tema ni nos lo hemos planteado”
El secretario general de Junts, Jordi Turull, rechazó apoyar una moción de censura impulsada por el Partido Popular contra el presidente del Gobierno
Problemas digestivos y tres kilos de más, consecuencias habituales tras los excesos navideños
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Los expertos alertan de que el SIBO puede estar sobrediagnosticado y esconder otras patologías
El sobrecrecimiento bacteriano a nivel del intestino delgado es una patología que se ha viralizado en los últimos tiempos en redes sociales al compartir numerosos influencers que la sufren
Las actuaciones de la APAE en relación al colectivo PTIS llegan a Fiscalía de la mano de CGT Andalucía
CGT-A ha presentado denuncia ante la fiscalía de Málaga contra la Gerencia Provincial de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)