
En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".
El registro histórico de la DGT, recogido por Servimedia, indica que el millar de víctimas mortales en accidentes de tráfico llegó en diferentes fechas durante los últimos años.
Así, esa cifra se alcanzó el 11 de julio de 2009, el 11 de agosto de 2010, el 4 de septiembre de 2011, el 28 de septiembre de 2012 y el 20 de noviembre de 2013, entonces en una senda continuada de alargamiento en el tiempo.
Posteriormente, se han producido adelantos y retrasos anuales: 17 de noviembre de 2014, 18 de noviembre de 2015, 9 de noviembre de 2016, 29 de octubre de 2017, 6 de noviembre de 2018 y 30 de noviembre de 2019.
En 2020, debido a las restricciones de movilidad por la pandemia, no se llegó al millar de fallecidos en carretera y la cifra se quedó en 874 en todo el año. Y en 2021, también con menos desplazamientos de los habituales por la pandemia, se produjo el 31 de diciembre.
Después, la cifra del millar de víctimas mortales se alcanzó el 16 de noviembre de 2022, el 18 de noviembre de 2023 y el 17 de noviembre de 2024.
La siniestralidad en las carreteras ha encadenado altibajos mensuales durante este año. Enero concluyó con 90 muertos en carretera, la duodécima cifra más baja desde 1960, año en que comienza la serie histórica de la DGT.
Febrero finalizó con 74 fallecidos, el cuarto mejor registro del registro histórico, solo por detrás de 2021 (58 víctimas mortales), 2014 (69) y 2023 (71). Marzo acabó con 91 muertos, el décimo dato más pequeño.
En cuanto al segundo trimestre, abril cerró con 85 fallecidos (la octava cifra más baja desde 1960), mayo concluyó con 91 víctimas mortales (la décima más pequeña) y junio contabilizó 104 (novena).
En el tercer trimestre, julio sumó 109 muertos (el tercer dato más bajo), agosto otros 134 (séptimo) y septiembre añadió 88 (mínimo histórico).
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".
Los proyectos incluyen obras de construcción, mejora de equipamientos, eficiencia energética y de transformación digital
El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) ha mostrado su preocupación ante el documento aprobado el martes por la Mesa del Congreso
Actualmente, 1,2 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.