
Correos presenta un sello del bicentenario del fallecimiento de Agustín de Betancourt
A lo largo de su vida fueron muchas sus aportaciones a la técnica, con inventos propios o perfeccionamientos de otros, entre ellos, el telégrafo óptico, la máquina de vapor de doble efecto, la esclusa de émbolo buzo y el globo aerostático
Cultura22/10/2024



Correos ha presentado un sello conmemorativo del bicentenario del fallecimiento de Agustín de Betancourt, dentro de la serie Efemérides. Al acto han asistido el subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafael Guerra Posadas; el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo Suárez; el Comisionado del Colegio para el año Betancourt, César Lanza Suárez, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás. Al finalizar el acto se ha llevado a cabo el tradicional matasellado de honor.


“Correos se suma a las celebraciones y actos organizados con motivo de esta efeméride que están teniendo lugar a lo largo de 2024, con la puesta en circulación de un sello conmemorativo que rinde homenaje a esta figura fundamental para Correos por su contribución al mundo de las comunicaciones en España”, ha señalado la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos.
“Los sellos postales son pequeñas obras de arte que tienen la gran capacidad de difundir cultura, conocimiento y homenajear a figuras fundamentales de nuestra historia. En este caso, el sello conmemorativo dedicado a Agustín de Betancourt es un tributo a un ingeniero que ha sido decisivo para el desarrollo de la ingeniería moderna en Europa”, ha asegurado el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Agustín de Betancourt nació en 1758 en el Puerto de la Cruz del tinerfeño valle de la Orotava. Permaneció en la isla, hasta que a los veinte años llega a Madrid para formarse en los Reales Estudios de San Isidro, donde brilló en matemáticas y física, y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, adquiriendo gran destreza en el dibujo.
Completó sus estudios en la escuela de Ponts et Chaussées de París con grandes profesores como Perronet, Prony y Monge, de los que aprendió el modelo de enseñanza francés que posteriormente trasladó a España. Antes, junto con el equipo de pensionados españoles en Francia que él dirigía, formó una colección de planos, maquetas y modelos que, una vez en Madrid, constituyó el Real Gabinete de Máquinas, germen de la Escuela de Ingenieros de Caminos y Canales, que fundó en 1802.
En 1799, había impulsado la creación de la profesión de Ingenieros de Caminos y Canales y de la Inspección de Caminos y Canales que él mismo transformó en 1803 en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos y Canales.
A lo largo de su vida fueron muchas sus aportaciones a la técnica, con inventos propios o perfeccionamientos de otros: el telégrafo óptico, la máquina de vapor de doble efecto, la esclusa de émbolo buzo y el globo aerostático, entre otros. También es autor de documentos de extraordinario valor, como las memorias sobre las minas de Almadén, el informe sobre el Canal Imperial y, sobre todo, el Ensayo sobre la composición de las máquinas, que está considerado como el primer tratado mundial de cinemática.
En 1808, como consecuencia de la incierta situación política en España entra al servicio del zar Alejandro I y pronto funda el Instituto de Vías de Comunicación. La etapa rusa es la de plenitud como ingeniero, dejándonos obras como el Picadero de Moscú, la feria de Nizhni Nóvgorod, varios puentes, la fábrica de cañones de Kazán y la draga de Krondstadt, así como valiosas aportaciones para la catedral de San Isaac, en San Petersburgo.
Desde el 14 de julio de 1824 reposa en el cementerio de San Petersburgo, junto con su hija Carolina y cerca del gran matemático Leonhard Euler. En 2002, con motivo de la celebración del segundo centenario de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Correos emitió una hoja bloque conmemorando la efeméride y en 2008, con motivo del 250 aniversario de su nacimiento, Correos de Rusia le dedicó un sello de correos.
Este sello conmemora el 200 aniversario del fallecimiento de este gran ingeniero de la Ilustración. Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail [email protected], o llamando al 915 197 197.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.






China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.

Lo quitó en marzo de 2022 coincidiendo con la última reforma de la ley de tráfico

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas







