
Histórica Muestra del Arte Andaluz Contemporáneo organizada por la AEPE en Madrid
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
A lo largo de su vida fueron muchas sus aportaciones a la técnica, con inventos propios o perfeccionamientos de otros, entre ellos, el telégrafo óptico, la máquina de vapor de doble efecto, la esclusa de émbolo buzo y el globo aerostático
Cultura22/10/2024Correos ha presentado un sello conmemorativo del bicentenario del fallecimiento de Agustín de Betancourt, dentro de la serie Efemérides. Al acto han asistido el subsecretario de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafael Guerra Posadas; el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Miguel Ángel Carrillo Suárez; el Comisionado del Colegio para el año Betancourt, César Lanza Suárez, y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera Hervás. Al finalizar el acto se ha llevado a cabo el tradicional matasellado de honor.
“Correos se suma a las celebraciones y actos organizados con motivo de esta efeméride que están teniendo lugar a lo largo de 2024, con la puesta en circulación de un sello conmemorativo que rinde homenaje a esta figura fundamental para Correos por su contribución al mundo de las comunicaciones en España”, ha señalado la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos.
“Los sellos postales son pequeñas obras de arte que tienen la gran capacidad de difundir cultura, conocimiento y homenajear a figuras fundamentales de nuestra historia. En este caso, el sello conmemorativo dedicado a Agustín de Betancourt es un tributo a un ingeniero que ha sido decisivo para el desarrollo de la ingeniería moderna en Europa”, ha asegurado el presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Agustín de Betancourt nació en 1758 en el Puerto de la Cruz del tinerfeño valle de la Orotava. Permaneció en la isla, hasta que a los veinte años llega a Madrid para formarse en los Reales Estudios de San Isidro, donde brilló en matemáticas y física, y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, adquiriendo gran destreza en el dibujo.
Completó sus estudios en la escuela de Ponts et Chaussées de París con grandes profesores como Perronet, Prony y Monge, de los que aprendió el modelo de enseñanza francés que posteriormente trasladó a España. Antes, junto con el equipo de pensionados españoles en Francia que él dirigía, formó una colección de planos, maquetas y modelos que, una vez en Madrid, constituyó el Real Gabinete de Máquinas, germen de la Escuela de Ingenieros de Caminos y Canales, que fundó en 1802.
En 1799, había impulsado la creación de la profesión de Ingenieros de Caminos y Canales y de la Inspección de Caminos y Canales que él mismo transformó en 1803 en el Cuerpo de Ingenieros de Caminos y Canales.
A lo largo de su vida fueron muchas sus aportaciones a la técnica, con inventos propios o perfeccionamientos de otros: el telégrafo óptico, la máquina de vapor de doble efecto, la esclusa de émbolo buzo y el globo aerostático, entre otros. También es autor de documentos de extraordinario valor, como las memorias sobre las minas de Almadén, el informe sobre el Canal Imperial y, sobre todo, el Ensayo sobre la composición de las máquinas, que está considerado como el primer tratado mundial de cinemática.
En 1808, como consecuencia de la incierta situación política en España entra al servicio del zar Alejandro I y pronto funda el Instituto de Vías de Comunicación. La etapa rusa es la de plenitud como ingeniero, dejándonos obras como el Picadero de Moscú, la feria de Nizhni Nóvgorod, varios puentes, la fábrica de cañones de Kazán y la draga de Krondstadt, así como valiosas aportaciones para la catedral de San Isaac, en San Petersburgo.
Desde el 14 de julio de 1824 reposa en el cementerio de San Petersburgo, junto con su hija Carolina y cerca del gran matemático Leonhard Euler. En 2002, con motivo de la celebración del segundo centenario de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Correos emitió una hoja bloque conmemorando la efeméride y en 2008, con motivo del 250 aniversario de su nacimiento, Correos de Rusia le dedicó un sello de correos.
Este sello conmemora el 200 aniversario del fallecimiento de este gran ingeniero de la Ilustración. Se puede adquirir en las oficinas de Correos, a través de Correos Market, contactando con el Servicio Filatélico en el e-mail [email protected], o llamando al 915 197 197.
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La exposición muestra ejemplos de mantones antiguos, del primer tercio del siglo XIX, de “ala de mosca”, de los denominados “chinescos”
El impacto de "La Lección de Lucía": Reflexiones sobre igualdad de género en las aulas
Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual
La fusión de melodías y emociones en el escenario crea un ambiente único que resuena con el público.
La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.
La Fura dels Baus coproduce con el Teatro Cervantes el inicio de la gira europea de SONS: ser o no ser , que estará en Málaga del 28 de mayo al 1 de junio
Un circuito cicloturista sostenible une cinco municipios cordobeses, impulsando deporte, turismo rural y economía local
Es el tumor más frecuente entre los hombres en España, con 34.683 nuevos casos en 2024; 146 casos por cada 100.000 habitantes.
Ahora Trump está labrando -con la sangre de los pueblos del mundo- su tercer asalto al Premio Nobel de la Paz, con su dictadura mundial
Acusa al PNV de perder sus “valores” por apoyar a Sánchez siete años después de descabalgar a Rajoy por un caso judicial “menor” a los actuales
El plazo para solicitar estas ayudas de 20 días hábiles, hasta el 14 de julio