
Cada década se pierde un 9% de los insectos terrestres, importantes para las aves
El Día Mundial de las Aves Migratorias se conmemora dos veces al año, en mayo y en octubre
Ecología y Medio ambiente 12/10/2024



El planeta pierde cada década un 9% de la población mundial de insectos terrestres, en gran medida en América del Norte y algunas regiones europeas, cuando esos animales son importantes para las aves migratorias.
Este sábado se celebra en todo el mundo el Día Mundial de las Aves Migratorias, una campaña anual respaldada por la ONU que pretende sensibilizar para conservar esos animales y sus hábitats a través de la educación, el compromiso público y las actividades conjuntas transfronterizas, ya que muchos de esos pájaros sobrevuelan varios países.
El Día Mundial de las Aves Migratorias se conmemora dos veces al año, en mayo y en octubre, para reflejar la naturaleza cíclica de la migración de esos animales y los diferentes períodos pico de migración en los hemisferios norte y sur.
La campaña está organizada por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, por sus siglas en inglés), el Acuerdo para la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA, en inglés), Medio Ambiente para las Américas (EFTA, en inglés) y la Asociación sobre Rutas Migratorias de Asia Oriental y Australasia (Eaafp, en inglés).
Este año, el tema central es la importancia de los insectos para las aves migratorias, pues están en casi todos los ecosistemas del mundo y son fuentes esenciales de alimento para los pájaros en sus largos viajes.
El lema ‘Proteger a los insectos, proteger a las aves’ hace hincapié en el papel fundamental que desempeñan los insectos en el ciclo de vida de muchas aves migratorias y destaca el alarmante declive mundial de las poblaciones de insectos.
DECLIVE
Según un estudio, un 9% de la población mundial de insectos terrestres se pierde cada década. Las aves migratorias insectívoras, como las golondrinas, las aves rapaces y las aves acuáticas, dependen de ellos y sus larvas como fuentes esenciales de alimento durante sus a menudas largas migraciones, sus períodos de reproducción y para alimentar a sus crías.
“A pesar de las variaciones de magnitud entre los ecosistemas y las regiones, la evidencia científica revela que, sin lugar a duda, nos enfrentamos a un declive de los insectos a escala global. Esto se puede medir, por ejemplo, como las pérdidas en la biomasa total de insectos o la riqueza de especies a lo largo del tiempo”, según David Ott, del Instituto Leibniz para el Análisis del Cambio de la Biodiversidad (Alemania).
Ott añade: “Para abordar los efectos del declive de los insectos, debemos comprender que las especies son parte de comunidades complejas e interconectadas, y que la biodiversidad es esencial para que los ecosistemas funcionen correctamente y brinden servicios a los humanos. Las causas del declive de los insectos tampoco son independientes, sino una mezcla de varios factores conectados”.
“La alarmante disminución de las poblaciones de insectos no es sólo un problema ambiental aislado, sino una crisis en cascada que afecta a aves migratorias, murciélagos y ecosistemas enteros. Si no se realizan más investigaciones y se adoptan medidas rápidas y coordinadas a nivel mundial para proteger a los insectos y sus hábitats, corremos el riesgo de perder especies vitales que son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico”, recalca Amy Fraenkel, secretaria ejecutiva de la CMS.
“PASO CRUCIAL”
Jacques Trouvilliez, secretario ejecutivo de AEWA, añade: “Para la mayoría de las aves migratorias, los insectos son fundamentales para su supervivencia y su éxito reproductivo. Una de las principales razones de la disminución de las poblaciones de insectos y, por consiguiente, de las aves migratorias es el uso intensivo de pesticidas”.
“Las aves playeras migratorias han sincronizado su temporada de reproducción con el auge de los insectos en el Ártico. Una vez que salen de los huevos, los polluelos crecen rápidamente gracias al festín de insectos. Con la disminución de los insectos debido a la crisis climática y a otros factores, protegerlos es un paso crucial para proteger a las aves que dependen de ellos para sobrevivir”, destaca Jennifer George, directora ejecutiva de la Eaafp.
Susan Bonfield, directora ejecutiva de EFTA, concluye: “Desde las golondrinas de acantilado que capturan insectos hasta los colibríes que alimentan con ellos a sus crías, está claro que los insectos son necesarios para la supervivencia de muchas especies de aves”.
(SERVIMEDIA)




El Parque Natural Sierra de Castril se erige como un tesoro natural que sigue revelando sus secretos
La reintroducción del quebrantahuesos, el hallazgo de una nueva especie vegetal y la cueva inundada más profunda de España, entre los hitos recientes de este enclave granadino


Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula



Más diversidad vegetal en los olivares beneficia a las aves sin afectar a la producción
Según un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Jaén






La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Junts, PP y Vox tumban la reducción de jornada y Díaz les acusa de dar una “sonora bofetada” a los trabajadores
Díaz señala que es “una razón para la movilización” y avisa de que “este debate está ganado en la calle”

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.









