
CSIF denuncia que uno de cada tres puestos de personal administrativo en el Hospital Materno Infantil está sin cubrir
Los descubiertos de bajas, vacantes, vacaciones y jubilaciones han provocado una disminución de la plantilla del 35% en el conjunto de servicios
Salud y Educación12/10/2024



· La central sindical ha reclamado la implementación de un plan de contingencia que asegure la cobertura de todos los puestos, evitando el exceso de carga de trabajo que se está acumulando sobre los profesionales
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, primer sindicato multiprofesional de la sanidad pública en Málaga, alerta de la falta de contrataciones necesarias para cubrir las vacantes del personal en las categorías de auxiliar administrativo y administrativo en el Hospital Materno Infantil.
Así, según datos recabados por la central sindical, actualmente la plantilla de personal administrativo acumula un 35% de descubiertos, lo que supone uno de cada tres puestos en los distintos servicios y áreas. CSIF estima que hay un déficit de profesionales cercano a la treintena en una plantilla que debería estar conformada por alrededor de 80 trabajadores en todos los servicios (cirugía plástica, ginecología, hematología, laboratorio, rayos, atención al ciudadano, UCI y urgencias pediátricas, urgencias, admisión y prestaciones, registro de recién nacido y cita previa).
Estas vacantes no se cubren desde hace meses –algunas desde hace años-, lo que incluye bajas por enfermedad, reducciones de jornada, permisos retribuidos, jubilaciones y vacaciones, dejando al resto de profesionales sobrecargados de tareas y expuestos a un aumento significativo de factores de riesgo laborales.
La central sindical defiende que esta situación supone una modificación en las condiciones de trabajo, ya que obliga al personal restante a asumir una mayor carga laboral, lo que afecta tanto a su bienestar físico como psicológico. Este incremento en la presión laboral no solo pone en riesgo la salud de los trabajadores, sino que también deteriora la calidad del servicio prestado a las personas usuarias del centro hospitalario.
La dirección tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y salud de su personal, según lo dispuesto en la normativa vigente en materia de Prevención de Riesgos Laborales. Para ello, resulta urgente la implementación de un plan de contingencia que asegure la cobertura de estos descubiertos, evitando el exceso de carga de trabajo que se está acumulando sobre los profesionales.
Además, CSIF denuncia la mala gestión del servicio de Ginecología y Obstetricia, lo que genera situaciones conflictivas en el servicio de cita previa. Las desprogramaciones y retrasos en las citas provocan malestar entre las personas usuarias, quienes sólo pueden dirigirse al personal administrativo -pese a que no son responsables de estas deficiencias- en busca de respuestas a su situación y al mal funcionamiento del servicio.
En un escrito dirigido a la subdirección de Atención al Ciudadano del Hospital Regional Universitario, CSIF ha solicitado de forma urgente la cobertura inmediata de estas vacantes de personal administrativo en el centro hospitalario, así como que se asuma por parte de la dirección del centro la responsabilidad por el deficiente funcionamiento del servicio de cita previa ante las personas usuarias del servicio.
Igualmente, el sindicato ha reclamado indicaciones claras para que los usuarios puedan ejercer su derecho a realizar quejas y reclamaciones sobre los déficits asistenciales en este centro, que nada tienen que ver con el trabajo y dedicación de los profesionales, sino que son producto de una gestión absolutamente deficiente.
CSIF seguirá vigilando de cerca esta situación y luchando por la protección de los derechos y las condiciones laborales de todos los trabajadores, a fin de garantizar un entorno de trabajo seguro y justo para el personal del complejo hospitalario.






El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única


Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias

Quironsalud Marbella incorpora tratamientos de medicina ortomolecular, un enfoque innovador contra el envejecimiento
La evaluación detallada del perfil genético y bioquímico de los pacientes permite diseñar tratamientos específicos que abordan sus necesidades de manera integral

La importancia de las guarderías infantiles en el desarrollo del niño
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.





El Waterpolo Málaga copa las convocatorias de las selecciones andaluzas infantiles

Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027

El Waterpolo Málaga ayuda al bronce andaluz en el Campeonato de España infantil

Los humanos poblaron islas del Mediterráneo antes de la creación de la agricultura
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio

El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%





