
La ecobroncoscopia (EBUS) mejora el diagnóstico y la estadificación del cáncer de pulmón
Salud y Educación04/06/2025
Redacción Málaga


El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo y su pronóstico depende, en gran medida, del diagnóstico precoz y la correcta estadificación. Es lo que se consigue con la ecobroncoscopia o broncoscopia con ecografía endobronquial (EBUS, por las siglas en inglés de Endo Bronchial Ultra Sound), que mejora la detección y el reconocimiento del estadio y extensión del cáncer de pulmón, ya que “permite visualizar y acceder, mediante ecografía en tiempo real, a ganglios linfáticos y lesiones situadas alrededor de la tráquea y los bronquios, lo que posibilita obtener muestras sin necesidad de cirugía; reduciendo significativamente el riesgo para el paciente y acelera el proceso diagnóstico”, expone el doctor Francisco Linde, especialista en Neumología de Quirónsalud Málaga.


Así, el Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Málaga, liderado por el doctor José Daniel Alcázar, ha incorporado a su cartera de servicios de neumología intervencionista la ecobroncoscopia (EBUS), una “técnica diagnóstica mínimamente invasiva que representa un gran avance en el estudio del cáncer de pulmón y otras patologías mediastínicas, como la sarcoidosis o el linfoma”, añade.
Cáncer de pulmón
Además, “la sonda ecográfica del EBUS implantada en Quirónsalud Málaga es más moderna y tiene más resolución que otros ecobroncoscopios, además de ser más fino y con mejor acceso a zonas distales”, apunta el doctor Álvaro Donate, especialista del equipo de Neumología.
Esta técnica se basa en un broncoscopio equipado con una sonda ecográfica radial o convexa, que permite realizar punciones con aguja fina (TBNA) guiadas por imagen, aumentando así la precisión en la obtención de tejido para análisis histológico o citológico. Según estos expertos, “el EBUS es fundamental para determinar la estadificación o extensión de la enfermedad, elegir el tratamiento más adecuado y valorar si el paciente es candidato a cirugía, inmunoterapia o quimioterapia”.
Además de poder permitir el diagnóstico y la estadificación en un mismo tiempo del cáncer de pulmón, el EBUS posibilita diagnosticar otras patologías como linfomas, sarcoidosis, tuberculosis ganglionar, metástasis de tumores extrapulmonares o cualquier otra enfermedad asociada a la afectación de la tráquea y los pulmones.
Esta técnica se realiza con sedación. En general, no requiere hospitalización, pudiéndose realizar de forma ambulatoria. Es un procedimiento menos invasivo que el que se realiza con otros broncoscopios, lo que conlleva un menor riesgo de complicaciones y efectos secundarios para el paciente, a la vez que reduce el tiempo de ingreso hospitalario.
Los doctores Álvaro Donate y Francisco Linde, ambos neumólogos con dilatada experiencia en técnicas endoscópicas avanzadas, son los responsables de la implementación del EBUS en Quirónsalud Málaga. La aplicación del EBUS refuerza el “compromiso del Hospital con la medicina de precisión y la atención multidisciplinar al paciente con patología respiratoria”, señala el jefe del Servicio.
Esta nueva prestación mejora la accesibilidad de los pacientes a estudios avanzados sin necesidad de derivaciones a otros centros, consolidando al Hospital Quirónsalud Málaga como un referente en diagnóstico torácico dentro del sistema sanitario privado en Andalucía.




Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
El jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Quirónsalud Málaga es el director del Comité Científico del encuentro.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás

La plantilla del Málaga CF se somete a una analítica completa con Quirónsalud Málaga
El objetivo de estas pruebas es monitorizar de forma continua el estado de salud y el rendimiento fisiológico de los futbolistas

El Hospital Quirónsalud Málaga incorpora la endoscopia de columna a su cartera de servicios
Con este procedimiento, se minimiza la agresión a los tejidos, se reduce el dolor postoperatorio, se acortan los tiempos de recuperación o se reducen complicaciones como sangrado e infección. La Unidad de Columna apuesta así por una cirugía innovadora, más precisa, personalizada y segura.





Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.


Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”













