
Salud promueve el conocimiento científico entre los más jóvenes
Más de 1.400 estudiantes andaluces participan en esta iniciativa audiovisual, que este año ha puesto el foco en las enfermedades del sistema nervioso con motivo del Año Cajal
Salud y Educación17/06/2025
Redacción


La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Fundación Progreso y Salud, se suma de nuevo a la promoción del conocimiento científico y su divulgación de la mano de 'Reimagina la ciencia', un certamen audiovisual impulsado por Novartis y Big Van Ciencia en el que también participa el Parque Científico y Tecnológico Cartuja.


Esta iniciativa busca despertar vocaciones científicas entre los jóvenes, acercándoles al mundo de la investigación clínica con formatos creativos como monólogos humorísticos, raps, sketches o animaciones. En esta edición, el video 'Feliz cumpleaños', sobre ensayos clínicos, presentado por las Escuelas Francesas de Sevilla, ha resultado ganador entre medio centenar de candidaturas. Precisamente por la calidad de los trabajos presentados en esta ocasión y la dificultad de decidir entre los ocho videos finalistas, el jurado ha decidido otorgar dos menciones especiales: al IES Santo Domingo, por la creatividad del trabajo presentado y por su capacidad para conectar con el público, y al Centro Ilerna Sevilla, por el rigor científico del guión.
Un total de 1.400 alumnos de centros educativos de Secundaria y Bachillerato de toda la comunidad autónoma han asumido el reto de explicar, de forma creativa y rigurosa, qué son los ensayos clínicos y cómo contribuyen a encontrar soluciones frente a las enfermedades del sistema nervioso. Al poner el foco en estas patologías, esta edición ha querido rendir homenaje al padre de la neurociencia moderna, con motivo del 170º aniversario del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal, figura clave en la historia de la neurociencia y referente de la ciencia española. Además, en 2025 se celebra el Año Cajal.
Los estudiantes han plasmado su conocimiento sobre ensayos clínicos en enfermedades del sistema nervioso. ¿Qué pasos siguen los ensayos clínicos? ¿Por qué es esencial la implicación de los pacientes? ¿A qué desafíos se enfrentan las personas que conviven con enfermedades neurológicas? Estas y muchas otras preguntas han sido respondidas a través de vídeos que incluyen desde representaciones teatrales hasta raps, reportajes informativos o relatos futuristas.
En la gala final, celebrada en la Tecnoincubadora Marie Curie, en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, han participado por parte de la Consejería de Salud y Consumo su secretaria general de Salud Pública e I+D+i en Salud, Áurea Morillo, quien ha destacado "la importancia de que los más jóvenes conozcan conceptos claves de la investigación en salud, incentivando en ellos las vocaciones científicas". También ha asistido el director gerente de la Fundación Progreso y Salud, Gonzalo Balbontín, que ha reiterado el compromiso de su entidad con iniciativas que promuevan la divulgación de la ciencia.
En la gala han estado también presentes Loreto del Valle, directora general de Planificación de la Investigación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación; Luis Pérez, director general del Parque Científico y Tecnológico Cartuja, y Natividad Calvente, directora de Asuntos Públicos de Novartis.
Asimismo, han acudido a la gala medio centenar de estudiantes de los siete centros educativos finalistas, que han presentado un total de ocho videos. Los centros han representado a distintos municipios y provincias de la comunidad autónoma: el Centro de Formación Profesional ILERNA, de Sevilla; el IES Santo Domingo, de El Puerto de Santa María (Sevilla); el IES Guadalquivir, de Lora del Río (Sevilla); las Escuelas Francesas, de Sevilla; el IES Murillo, también de Sevilla; el colegio Claret, de Sevilla, y el IES Bellavista, igualmente de Sevilla.
Fuente: Junta de Andalucía




La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%, sin ir a ciegas y sin falsos negativos.


Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio


Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.






A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. José Antonio Sierra


La Junta de Andalucía impulsa el primer proyecto de carbono azul en España para capturar CO2 en la Bahía de Cádiz
Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz

El Partido Animalista Pacma ha convocado una nueva concentración ciudadana para exigir la abolición definitiva del Toro Jubilo











