
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
En 2007, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instauró al 2 de octubre, día del nacimiento de Mahatma Gandhi, como el Día Internacional de la No Violencia.
Así pues, este año celebramos su décimo séptimo aniversario.
La Comunidad para el Desarrollo Humano, agrupación social y cultural del Movimiento Humanista, gracias a sus miles de voluntarios y voluntarias, lleva trabajando más de 50 años con el objetivo de instalar una Cultura de Paz y No violencia en el mundo.
Una cultura y una nueva conciencia que repudia la violencia, coloca al ser humano como el valor central y utiliza la No violencia activa como método de acción.
Un vistazo rápido al contexto mundial es suficiente para advertir que la situación actual es crítica.
Los conflictos armados se suceden en amplias regiones del planeta unidos a una profunda crisis financiera mundial y una amenaza nuclear que es la máxima urgencia del momento actual. Por otro lado, los recientes desastres “naturales” terminan con miles de vidas humanas dramáticamente, como tantas otras personas mueren por migraciones forzadas en la búsqueda un futuro mejor y muchas otras atrapadas en su adicción a las drogas legales o ilegales…
Además, la creciente desigualdad y el deterioro de derechos y calidad de vida impuesto desde los centros de poder se naturaliza, manipulando la conciencia política de las poblaciones a través de los medios de comunicación masivos.
Sin embargo, no es cierto que la violencia sea algo natural para nuestra especie. Y reclamamos nuestro derecho a vivir en Paz. Esa mirada, antigua, prehistórica, que dice que “el hombre es un lobo para el hombre”, tan solo busca aliviar de responsabilidades a los poderosos que ejercen la violencia contra las poblaciones. Gobernantes que envían a sus jóvenes a matar y a morir en guerras libradas por intereses ajenos a las poblaciones.
Por eso, quienes queremos superar esta violencia afirmamos lo siguiente:
Señalamos al individualismo como gran cómplice de este sistema. Cuando los anhelos, las aspiraciones, los problemas y las preocupaciones de mi vecino sean también las mías. Cuando pueda mirarles a los ojos y comprenderlo en profundidad, habremos dado el primer paso hacia el mundo al que aspiramos.
Desde La Comunidad para el Desarrollo Humano, animamos a avanzar cada día, con acciones válidas y sentidas, en los barrios, en los centros de trabajo, en las escuelas… Descubriremos así que el dolor y la alegría del otro son los míos, que no habrá progreso si no es de todos y para todos.
Vale la pena sin duda celebrar el Día de la No-violencia este 2 de octubre. Hacer crecer y fortalecer esa cultura de la no-violencia como nueva sensibilidad que comienza a expresarse en la creciente oposición a distintas formas de violencia y como fuerza capaz de modificar la dirección violenta e inhumana de los acontecimientos actuales.
En este año en el que se produce la tercera Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, nos sumamos a esa denuncia de la situación global y de crear conciencia sobre la necesidad de la No-violencia para alcanzar la paz.
Como cada año, celebramos este 2 de octubre con la mirada puesta en ese futuro que estamos construyendo ya desde la diversidad y la alegría, la comunicación abierta y el encuentro entre las personas y culturas y del ser humano consigo mismo.
Equipo de Coordinación Mundial
Tomado de Pressenza
Sigue nuestras noticias
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
En un restaurante mediterráneo de Almería, los comensales pueden disfrutar de una experiencia culinaria única, donde los sabores se mezclan con el clima
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este jueves en La Moncloa para contestar a los aranceles que tiene previsto imponer a Europa
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”
Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales