
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, tiene normas que permiten la expulsión de un país del certamen
Cien profesionales de los servicios sociales comunitarios de Huelva, Málaga, Granada, Sevilla y Jerez de la Frontera estudiarán 1.200 casos para implantar este instrumento
Actualidad01/10/2024La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha encargado al grupo de investigación Gedex 'Género, Dependencia y Exclusión Social' de la Universidad de Jaén el diseño de una herramienta para valorar la situación social o de riesgo de exclusión de las personas en situación de vulnerabilidad. Las investigadoras principales de este proyecto son la decana de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Jaén, Juana Pérez Villar, y la directora del grupo Gedex, Yolanda María de la Fuente Robles.
En el proceso de pilotaje de esta herramienta participan alrededor de cien profesionales de los servicios sociales comunitarios de Huelva, Málaga, Granada, Sevilla y Jerez de la Frontera (Cádiz) y se estudiarán 1.200 casos.
El director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente de la Junta de Andalucía, Antonio Ismael Huertas, ha participado en una jornada que ha tenido lugar en Jerez de la Frontera dentro del proceso de formación, pilotaje y validación de la herramienta de valoración.
Huertas ha explicado que, en el empeño de la Consejería por mejorar el trabajo de los servicios sociales comunitarios, se ha puesto en marcha este proyecto porque "era una demanda" de los profesionales del sector, que precisan disponer de una herramienta objetiva "homogénea y evaluable" que valore el riesgo de exclusión para poder actuar". "Cuanto mejor se conoce una situación, más eficaz puede ser la intervención y desde la consejería defendemos un modelo centrado en la persona", ha proseguido.
De este modo, la nueva herramienta para la valoración de la exclusión social facilitará a los profesionales de los servicios sociales comunitarios de Andalucía identificar de manera objetiva las situaciones de vulnerabilidad y exclusión social.
Se trata de una herramienta de apoyo para el diagnóstico social que tiene una clara vocación y perspectiva preventiva. Para facilitar su uso, es fundamental el conocimiento de la herramienta por parte de los profesionales de los servicios sociales comunitarios. Para ello, se ha diseñado un proceso de acompañamiento, siguiendo una estrategia mixta (presencial y virtual) vinculada con una metodología de formador de formadores. De ahí que se haya realizado el programa de formación, pilotaje y validación de la escala en el Ayuntamiento de Málaga y las diputaciones de Huelva y Granada, concluyendo en los ayuntamientos de Jerez de la Frontera, La Rinconada (Sevilla) y Morón de la Frontera (Sevilla).
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, tiene normas que permiten la expulsión de un país del certamen
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
Un firme opositor a la guerra, en su intervención en las Naciones Unidas en Septiembre de 2013, expresó que la primera tarea de la humanidad es “salvar la vida”
Uno de los grandes retos es promover una comunicación capaz de “sacarnos de la torre de Babel” en la que “a veces nos encontramos”
El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, criticó recientemente al Gobierno de Trump por maltratar a los inmigrantes
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.