“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Marcha por el Guadalmedina para reclamar un "Río Vivo"
La segunda edición del Ecofestival ha terminado este domingo 29 de septiembre con una marcha por el cauce del río Guadalmedina en su tramo urbano.
Ecología y Medio ambiente 30/09/2024RedacciónEcologistas en Acción Diudad de Málaga ha convocado esta marcha para reclamar la renaturalización de todo el río como alternativa real a la propuesta de puentes plaza del ayuntamiento.
Este domingo 29 de septiembre una marcha recorrió una parte del cauce del río Guadalmedina para reclamar la necesaria renaturalización de todo el cauce a su paso por la Ciudad de Málaga, desde la presa de el Limonero hasta la desembocadura.
Desde que en noviembre de 2021 Ecologistas en Acción redactó el proyecto de renaturalización, se ha puesto de manifiesto la urgencia de transformar el río en un espacio verde, cuidado y libre de cemento. El proyecto que ha realizado la Junta de Andalucía entre la presa y el puente de Armiñán ha sido un primer paso en la recuperación parcial del río. Ahora más que nunca, en un contexto de cambio climático, es necesario que el río se convierta en la arteria que recorra la ciudad para oxigenar y llenar de vida un entorno saturado de hormigón.
El proyecto municipal de los puentes plaza que abovedaría el río corresponde a un modelo de gestión que de nuevo apuesta por crecer de espaldas a la naturaleza: un proyecto faraónico con de costes ingentes de dinero público que no aporta beneficios a la ciudadanía malagueña.
Una verdadera renaturalización es, por el contrario, mucho menos costosa y puede reportar muchos más beneficios, en particular para la salud y el bienestar de las personas e incluso la economía además de a la biodiversidad, gracias al acercamiento de la naturaleza a la ciudad, así como la reducción de distintos tipos de contaminación del suelo, el agua y el aire, incluyendo la contaminación por ruidos y la contaminación lumínica. Esto ya se ha puesto de manifiesto en muchas ciudades del Estado, como Valencia o Madrid.
Durante la marcha se han reclamado soluciones basadas en la naturaleza para recuperar el carácter natural y vivo del río, donde la biodiversidad florezca.
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
Sólo un 32% de las ciudades cumplen la ley de limitar los coches más contaminantes
Un 32% de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) - restricciones de acceso, circulación
Las plantas, guardianas ancestrales del equilibrio del planeta, nos están mostrando, a través de la ciencia, que la naturaleza tiene una red de comunicación
Estamos viviendo, según la ONU, la era de la ebullición global, situación que nos está llevando al colapso climático y provocando graves problemas sociales y económicos
2024. El año en el que el cambio climático nos ha golpeado
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
La intérprete está acompañada por Jair Alcalá, vocalista de El Plan. El tema es del compositor Cornelio Reyna. Se reúnen para sacar un tema con mucho amor
La Diputación respalda la incorporación de la nueva escuela de Hostelería de Paco Morales al Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba
Salvador Fuentes asegura que el proyecto supone una palanca de desarrollo para la provincia en un sector muy competitivo y con futuro
“Fuerza femenina, logros infinitos” es el eslogan de esta primera edición. La ceremonia de entrega será el viernes 21 de febrero en la Diputación de Córdoba.
La ortopedia juega un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente aquellas que enfrentan dificultades de movilidad, lesiones ...