
La osteoporosis no es una sentencia, sino un reto que se puede enfrentar con ejercicio, alimentación y hábitos adecuados para fortalecer los huesos y vivir con calidad.
Este lunes empiezan a comercializarse los viajes del programa de turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) para la temporada 2024/2025,
Mayores 6023/09/2024Concretamente en Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia, y en la ciudad autónoma de Melilla. En estas comunidades, los pensionistas con acreditación en este programa ya pueden empezar a efectuar sus reservas para los viajes.
Así lo anunció el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 en un comunicado en el que precisó que en el resto de territorios, esto es, en Asturias, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Navarra y País Vasco y en la ciudad autónoma de Ceuta, podrán hacerlo a partir del miércoles.
En total, este año el Imserso ofrece 886.269 plazas, de las cuales el 50,1% (443.887 plazas) se destinan para turismo de costa peninsular, el 25,9% (230.039 plazas) se destinan para turismo de costa insular y el 23,9% (212.343) se destinan para el turismo de escapada, que incluye circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y de procedencia europea.
Según explicó el gabinete de Pablo Bustinduy, cada provincia tiene asignada una cantidad de viajes disponibles a cada uno de los destinos en proporción al número de personas mayores censadas.
Los primeros días de comercialización, del 23 al 27 de septiembre, las personas solicitantes tan sólo pueden reservar los viajes existentes en su cupo por provincia, de tal manera que se escalona la venta para evitar la posible "sobrecarga" de la central de reservas de viajes y garantizar así su "correcto funcionamiento". Posteriormente, a partir del 28 septiembre, se abre la posibilidad de reservar viajes que hayan quedado sin comercializar de cualquier provincia.
Para esta temporada, el Imserso ha enviado un total de 2.853.985 cartas de acreditación a los beneficiarios de este programa, de tal forma que las personas que han sido acreditadas para participar en los viajes han ido recibiendo estas misivas en las que se señala a partir de qué día del mes de septiembre pueden reservar sus viajes y las modalidades que tienen para hacerlo.
Tal y como puntualizó Derechos Sociales, estas reservas pueden llevarse a cabo a través de la página web www.turismosocial.com, introduciendo el DNI y la clave de acreditación, incluida en la carta, o bien en cualquiera de las agencias de viaje autorizadas, presentando el DNI.
El Imserso informó de que existe una acreditación preferente que permite al usuario acceder a la reserva de un viaje en el primer día de comercialización de cada territorio, mientras que el resto de usuarios podrán hacerlo desde el siguiente día.
Además, confirmó que la acreditación preferente se ofrece por una baremación de las solicitudes, de forma que las mayores puntuaciones se obtienen de acuerdo a los criterios fijados en la orden de regulación del programa y de la resolución de convocatoria.
El ministerio de Pablo Bustinduy quiso, asimismo, “poner en valor” que este programa de turismo “contribuye” al envejecimiento activo y a la promoción de una vida activa, al tiempo que “favorece” la “solidaridad intergeneracional”, genera empleo y actividad económica y “favorece la solidaridad interterritorial a través de los viajes entre diferentes comunidades autónomas”.
Por su parte, el Imserso destacó también que este programa tiene una “elevada aceptación” entre pensionistas de toda España, a tenor de los resultados de la encuesta realizada por este instituto en 2023 y que indicaba que el 90,8% de las personas usuarias considera que este programa es “muy bueno” o “bueno”, así como que un 66,1% de los pensionistas afirmaban que repetían los viajes año tras año.
(SERVIMEDIA)
La osteoporosis no es una sentencia, sino un reto que se puede enfrentar con ejercicio, alimentación y hábitos adecuados para fortalecer los huesos y vivir con calidad.
Hoy ha arrancado en Algarrobo esta actividad veraniega, dirigida a personas de más de 65 años de municipios menores de 20.000 habitantes.
Andalucía refuerza la teleasistencia a personas mayores y en situación de dependencia por el calor
La osteoporosis es una enfermedad que afecta principalmente a mujeres después de los 40, especialmente durante la perimenopausia y postmenopausia.
Hay en nuestra costa de Almería y de Murcia varios 'algarrobicos' hechos 'algarrobos'. Veamos algunas imágenes: Águilas o Pozo del Esparto (La Frontera)
Así se desprende de un nuevo estudio de revisión publicado en la revista ‘Ageing Research Reviews’ y por el Instituto de Información Científica sobre el Café