
El Colegio de Periodistas inicia la segunda parte de su Plan de Formación anual
Cultura17/09/2024



El Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) continúa en septiembre con el Plan de Formación Anual puesto en marcha a principios de año con una nueva oferta de cursos destinados principalmente a mejorar la capacitación de los miembros colegiados, los profesionales del sector y la ciudadanía en general.


Esta segunda parte del plan formativo contará con distintas sesiones que se desarrollarán de forma online entre septiembre y noviembre de este año. Las acciones formativas correrán a cargo de profesionales altamente cualificados entre los que se encuentran personas colegiadas de extensa trayectoria profesional.
Todas las sesiones contarán con certificación de asistencia válida para procesos selectivos, concursos de mérito y oposiciones. El segundo semestre dará comienzo el próximo 25 de septiembre con el curso ‘Uso efectivo de la Ley de Transparencia para periodistas’ que imparte Eva Navarrete Maceas.
El 9 de octubre el plan de formación continúa con el taller “Inteligencia Artificial y LOPD” de Jesús Fernández Acevedo. El 23 de octubre tendrá lugar el taller ‘Herramientas de verificación para periodistas’ con Jon Sedano al frente.
Ya en noviembre, concretamente el día 5, comenzarán dieciséis horas de capacitación especializada sobre distintos aspectos de las ‘Redes Sociales’ que impartirá Rafa Borrego. Y finalmente, el 18 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el día 25, llegará una formación específica sobre el ‘Tratamiento informativo de las violencias sexuales’ que correrá a cargo de Jéssica Murillo Ávila.
La inscripción será gratuita para todas las personas colegiadas, miembros de asociaciones de periodistas con convenio y medios ROMDA. El precio para personas ajenas al Colegio Profesional dependerá de cada uno de los cursos y su duración.
Esta amplia oferta formativa responde a uno de los grandes objetivos de la Junta de Gobierno para este año, facilitar a los colegiados y colegiadas el acceso a una formación variada y de calidad, que les permita el acceso a nuevos mercados, fomentando la permanente actualización y generando con ello el crecimiento profesional y las nuevas oportunidades laborales.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.





Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)


Iñaki Gabilondo y Sami Naïr abren el XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara sobre las fronteras del periodismo en la era de la IA









