Sólo un 32% de las ciudades cumplen la ley de limitar los coches más contaminantes
Un 32% de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) - restricciones de acceso, circulación
Que implique a toda la sociedad
Ecología y Medio ambiente 17/09/2024Redacción MálagaCoincidiendo con el inicio de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra entre el 16 y el 22 de septiembre, el partido ecologista Verdes EQUO, representante en España de European Greens, ha pedido avances reales y efectivos para hacer de la movilidad una actividad realmente sostenible y para ello ha pedido un Pacto que implique a toda la sociedad y que, basado en el diálogo multilateral y la participación ciudadana, lleve a cabo avances claros e irreversibles en este tema.
Por ello, ha pedido al resto de partidos la creación de una Mesa de Movilidad abierta y participativa que elabore un informe de situación y propuestas y el compromiso de todos para llevarlo a cabo.
La coportavoz del partido verde en Andalucía, Mar González, ha afirmado que “Aunque sabemos que estas conmemoraciones se usan más para llenar las redes de frases tan bonitas como vacías de contenido, creemos que ha llegado el momento de afrontar la movilidad como la oportunidad para cambiar el modelo de sociedad que tenemos hacia otro más sostenible, empezar a creer en nuestras posibilidades de dejar atrás un modelo obsoleto e incidir en opciones de transporte público abandonando la dependencia de los combustibles fósiles”.
El partido ecologista cree que es necesaria la implicación de organizaciones sectoriales, sociales y políticas, así como de la ciudadanía en general para provocar un cambio real que no pueda ser revertido a las primeras de cambio. Para ello es necesario hacer una apuesta por el compromiso y el diálogo.
Según Manuel Pérez, coportavoz del partido verde en Andalucía, “es necesario que se vea la disposición en varios frentes como son el compromiso, la acción y la responsabilidad. La gente está harta de promesas que no conducen a nada y que mantienen un panorama totalmente dependiente del modelo de transporte basado en el vehículo personal”
Verdes EQUO ha manifestado que es necesario que se valoren todos los aspectos implicados como son la eficiencia, la reducción de emisiones, la accesibilidad, la intermodalidad, la seguridad y la inclusión social.
Asimismo, desde el partido ecologista han expresado la necesaria participación de las Plataformas por el Ferrocarril que llevan años movilizadas para conseguir que este medio de transporte tenga el papel vertebrador y comunicador que puede tener siendo además más ecológico y sostenible que otras opciones. Del mismo modo se apuesta por la participación de aquellas iniciativas que ya están poniendo en marcha propuestas más sostenibles como cooperativas de movilidad o plataformas por el uso de la bicicleta.
Por otro lado, Verdes EQUO no ha querido dejar pasar la ocasión para remarcar la contradicción de algunos partidos políticos al autodeclararse defensores de la sostenibilidad y el medio ambiente a la vez que apuestan por la ampliación de aeropuertos, medio de transporte altamente contaminante.
“Creemos, remarca la coportavoz andaluza y representante de Verdes EQUO en el Grupo Parlamentario SUMAR en el Congreso de los Diputados, que es importante analizar la movilidad en todas sus vertientes, empezando por las ciudades y siguiendo por los grandes trayectos, poniendo a los peatones y la movilidad en bicicleta en el eje de las políticas urbanísticas, abarcando la necesidad de acercar el transporte público a la inmensa mayoría de la ciudadanía y a la vez vinculando la gran cantidad de ayudas al sector de la automoción a una reconversión del mismo que apueste por vehículos eléctricos cada vez más eficientes y la construcción de puntos de recarga a la vez que se incentiva la instalación de puntos de recarga en viviendas e instalaciones públicas, etc. Si miramos cada parcela que conforma la movilidad como una parte independiente no conseguiremos avanzar, afirma, debemos verlo como un cambio de paradigma en la movilidad y el transporte y como una parte fundamental del modelo de sociedad que queremos”.
Verdes EQUO afirma que el camino para conseguir una movilidad realmente sostenible en Andalucía es lamentable desde diferentes puntos de vista, afirmando que vivimos en una desconexión ferroviaria orquestada y mantenida por diferentes Ejecutivos desde hace años, sobre todo de grandes partes de la región, y más grave aún en la zona oriental, a la vez que vemos enormes problemas en el tráfico de nuestras ciudades y en la contaminación derivada de ello, causando verdaderos problemas de salud a buena parte de la población, especialmente a la más vulnerables.
Para Verdes EQUO ha llegado la hora de dejar atrás los lemas “facilones” y ponerse a trabajar con compromiso y audacia con la colaboración de toda la sociedad y lanza ese reto a las distintas administraciones comprometidas.
Un 32% de las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tienen implantadas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) - restricciones de acceso, circulación
Las plantas, guardianas ancestrales del equilibrio del planeta, nos están mostrando, a través de la ciencia, que la naturaleza tiene una red de comunicación
Estamos viviendo, según la ONU, la era de la ebullición global, situación que nos está llevando al colapso climático y provocando graves problemas sociales y económicos
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
- Según el Observatorio de Sostenibilidad
14 comunidades autónomas están este domingo bajo aviso por nieve, viento, lluvia y/o mala mar en el marco del primer temporal invernal de la temporada
Un total de 30 personas han resultado heridas este sábado por un problema mecánico en un telesilla en la estación de esquí de Astún (Huesca).
Una selección de 18 obras perteneciente a la exposición Vernáculo que en el 2023 se exhibió en diferentes localidades de Málaga y México.
La Junta de Andalucía autoriza el uso de los terrenos previstos para el centro de chips de Imec en Málaga
Sordo (CCOO) insiste en subir el SMI a 1.200 euros y avisa al Gobierno de que no dé por “descontado” el apoyo de los sindicatos