
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
España coordina una postura común con los países árabes para defender la solución de los dos Estados en la ONU
Actualidad13/09/2024Así lo manifestó José Manuel Albares durante una rueda de prensa en el Palacio de Santa Cruz, antes de su encuentro de trabajo con el Grupo de Contacto árabe–islámico y varios países europeos en la ‘Reunión de Madrid: por la aplicación de los dos Estados’.
Albares, acompañado por todos los participantes en la reunión, subrayó que hoy en Madrid tratarán de “impulsar una voz conjunta europea, árabe, islámica unida en torno a la aplicación de la solución de los dos Estados”.
También avanzó que los presentes se coordinaran con vistas “a los hitos y reuniones en los que las próximas semanas se decidirá el futuro de la región”, incluidas “las reuniones previstas durante el segmento ministerial de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Nueva York a finales de este mes”.
Asimismo, el ministro señaló que la reunión buscará la manera de poner fin a la guerra en Gaza y una vía “para salir de la interminable espiral de violencia entre palestinos e israelíes tenemos que evitar a toda costa que los horrores que arrancaron el 7 de octubre se repitan”.
Cuando se va a cumplir un año de los ataques terroristas de Hamás contra Israel del 7 de octubre, el titular de Exteriores abogó por “lograr que la violencia que se ha vivido en Gaza este año tan aciago se detenga”.
“Fue precisamente en esta ciudad en la conferencia de Madrid hace 33 años cuando dio comienzo el llamado Proceso de Paz, un proceso que en las últimas décadas y desde los Acuerdos de Oslo ha descarrilado en incontables ocasiones, como consecuencia de la violencia y del terrorismo, de la falta de visión, del tacticismo político y de la sinrazón”, recordó.
El objetivo, recalcó, es claro, apostar por la solución de dos Estados como vía “para garantizar una paz justa y duradera en la región, a través de la coexistencia en paz y en seguridad del Estado de Palestina y del Estado de Israel”.
Un Estado palestino, enfatizó, que ha de ser “realista” con fronteras “reconocidas y contiguas a las de Israel, que comprenda Gaza y Cisjordania y que tenga a Jerusalén Este como su capital”.
La primera meta a conseguir en la reunión, aseveró Albares, es lograr la unidad “para apoyar los esfuerzos de Catar, de Egipto, también de Estados Unidos, para lograr un alto el fuego que permita la liberación inmediata de los rehenes y la entrada masiva, inmediata y sin obstáculos de la ayuda humanitaria en Gaza”. “Ya no caben las excusas para seguir posponiendo el acuerdo y prolongar el sufrimiento de millones de civiles inocentes”, apostilló.
Al encuentro con Albares asisten el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Mohammad Mustapha; con el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell; los ministros de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, Príncipe Faisal bin Farhan Al Saud; de Eslovenia, Tanja Fajon; de Noruega, Espen Barth Eide; de Turquía, Hakan Fidan; de Egipto, Badr Ahmed Mohamed Abdellaty; con el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit; con el secretario general de la Organización de Cooperación Islámica, Hussein Ibrahim Taha; con el ministro de Estado de Catar, Mohammed bin Abdulaziz Al-Khalifa; con el subsecretario para Asuntos Políticos de Bahrein, Abdulla bin Ahmed Al Kalifa, y con el director político del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irlanda, Gerard Keown, en la sede del Ministerio.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"
Un firme opositor a la guerra, en su intervención en las Naciones Unidas en Septiembre de 2013, expresó que la primera tarea de la humanidad es “salvar la vida”
Uno de los grandes retos es promover una comunicación capaz de “sacarnos de la torre de Babel” en la que “a veces nos encontramos”
El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, criticó recientemente al Gobierno de Trump por maltratar a los inmigrantes
España y nuestro Gobierno es hoy, en la Unión Europea, un ejemplo de ese compromiso y la firme defensa de los principios y valores por los que se creó
León XIV tiene 69 años y es de origen norteamericano. Nació el 14 de septiembre (festividad católica de la Santa Cruz) de 1955 en Chicago
León XIV tiene 69 años y es de origen norteamericano. Nació el 14 de septiembre (festividad católica de la Santa Cruz) de 1955 en Chicago
España y nuestro Gobierno es hoy, en la Unión Europea, un ejemplo de ese compromiso y la firme defensa de los principios y valores por los que se creó
El papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, criticó recientemente al Gobierno de Trump por maltratar a los inmigrantes
En su discurso, Sánchez instó a los líderes presentes a hacer uso de todo su "capital político" para "revertir la situación y apostar decididamente por la paz"