
El futuro del linfoma pasa por terapias personalizadas y libres de quimioterapia
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
En los próximos meses desde el Ministerio se exigirá a los laboratorios que revelen los costes fidedignos asociados a la producción, investigación y desarrollo de sus medicamentos.
Salud y Educación11/09/2024Esta medida forma parte de un proyecto de decreto que busca evaluar e incorporar productos al Sistema Nacional de Salud de una manera más informada. Históricamente, el coste de algunos fármacos ha sido un secreto bien guardado tanto por las compañías farmacéuticas como por el propio Ministerio. Sin embargo, este velo de misterio está a punto de levantarse, lo que podría tener implicaciones significativas en cómo se negocian los precios de los medicamentos y cómo se asignan los recursos dentro del sistema de salud. Con esta nueva regulación, se espera que haya una mayor equidad y justicia en el proceso de fijación de precios, asegurando que los fondos públicos se utilicen de la manera más eficiente posible
Para los pacientes, esto podría traducirse en una serie de beneficios potenciales. En primer lugar, al revelar los costes reales, se facilita la negociación de precios más justos y razonables, lo que podría reducir el gasto público en medicamentos y permitir una redistribución de recursos hacia otras áreas críticas del sistema de salud.
Además, esta transparencia puede impulsar la competencia entre los laboratorios, fomentando la innovación y posiblemente resultando en opciones terapéuticas más efectivas y asequibles. Por otro lado, al tener acceso a información sobre el coste de los medicamentos, los pacientes y profesionales de la salud pueden tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento, lo que refuerza el derecho a la información y la autonomía del paciente. Sin embargo, es importante considerar que la divulgación de costes también podría tener implicaciones en la inversión en investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, ya que las compañías farmacéuticas podrían ajustar sus estrategias de precios y desarrollo en respuesta a la nueva normativa. En resumen, la medida podría mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en el sector farmacéutico, lo que a su vez tendría un impacto positivo en la calidad y sostenibilidad del sistema de salud y en el bienestar de los pacientes.
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre es el mes con más nacimientos en España desde hace años.
Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.
El acceso a los Jardines del conjunto monumental se mantendrá abierto de manera gratuita
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.