



Por primera vez en la historia, los deportistas paralímpicos españoles premiados en los Juegos de París 2024 serán recompensados de forma equiparada a sus colegas olímpicos, según lo estableció la Asamblea General del Comité Paralímpico Español (CPE) en su reciente sesión ordinaria.
Financiarán de forma compartida la partida económica destinada a los estímulos especiales de instrucción y especialización para aquellos atletas que alcancen el podio en los Juegos Paralímpicos el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el CSD.
Ambas organizaciones, en colaboración, lograron que, por vez primera, los atletas que ganen medallas en los Juegos de París 2024, reciban los mismos premios, una novedad histórica comunicada por el CPE este jueves.
De este modo, se establece que la cantidad de la beca especial de capacitación y perfeccionamiento por lograr una medalla de oro en competencia individual es de 94.000 euros, la plata en 48.000 y el bronce en 30.000.
Para las modalidades en pareja o dobles (en tenis, tenis de mesa y boccia), se establecen montos de 75.000 euros para el primer lugar, 37.000 para el segundo y 25.000 para el tercero, para ambos integrantes.
En las competencias donde compitan tres o más atletas (basketball, relevos en natación, competencias por equipos en ciclismo y carrera de remo con timonel) se otorgan premios individuales de 50.000 euros para el primer lugar, 29.000 para el segundo y 18.000 para el tercer puesto.
Característica acumulativa tienen las asistencias, lo cual implica que por cada medalla se percibirá el monto completo correspondiente.
De igual forma, los ayudantes deportivos (técnicos de atletismo y triatlón, y conductor de remo) recibirán idéntica cantidad que el atleta con discapacidad que asisten.
En este programa se contemplan también subvenciones de bajo monto para el personal técnico que desempeña un rol tan crucial en la formación del medallista.
Tras múltiples ciclos de crecimiento constante, se ha alcanzado finalmente la equiparación entre atletas con y sin discapacidad, reclamada durante mucho tiempo por el movimiento paralímpico.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los atletas con discapacidad recibieron 70.000 euros por ganar el primer lugar, 35.000 por el segundo lugar y 21.000 por el tercer lugar; comparado con las cifras de 30.000, 15.000 y 9.000 euros que se entregaron en Río 2016, respectivamente.
Y si volvemos atrás un poco, los recompensas en las Olimpiadas de Londres 2012 ascendieron a 10.000 euros por la medalla dorada; 5.000 por la plateada y 3.000 por la de bronce, bastante parecidas asimismo a las de Pekín 2008.
( Servimedia)






El Waterpolo Málaga lo vuelve a hacer, campeonas de la Liga Andaluza infantil femenina

Los pacientes de Quirónsalud Málaga reciben la visita de la Copa del Rey de Unicaja Baloncesto


Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del TotalEnergies Media Maratón de Málaga 2025

El Waterpolo Málaga luchará hasta el final a pesar de lo complicado de sus objetivos





Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda


Cae una red que estafaba usando Inteligencia Artificial para suplantar famosos
La organización empleaba inteligencia artificial para crear anuncios donde personalidades conocidas aparecían recomendando estas inversiones

Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que la respuesta europea a los aranceles impuestos por Estados Unidos tiene que “ser unitaria”

El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única





