



Por primera vez en la historia, los deportistas paralímpicos españoles premiados en los Juegos de París 2024 serán recompensados de forma equiparada a sus colegas olímpicos, según lo estableció la Asamblea General del Comité Paralímpico Español (CPE) en su reciente sesión ordinaria.
Financiarán de forma compartida la partida económica destinada a los estímulos especiales de instrucción y especialización para aquellos atletas que alcancen el podio en los Juegos Paralímpicos el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el CSD.
Ambas organizaciones, en colaboración, lograron que, por vez primera, los atletas que ganen medallas en los Juegos de París 2024, reciban los mismos premios, una novedad histórica comunicada por el CPE este jueves.
De este modo, se establece que la cantidad de la beca especial de capacitación y perfeccionamiento por lograr una medalla de oro en competencia individual es de 94.000 euros, la plata en 48.000 y el bronce en 30.000.
Para las modalidades en pareja o dobles (en tenis, tenis de mesa y boccia), se establecen montos de 75.000 euros para el primer lugar, 37.000 para el segundo y 25.000 para el tercero, para ambos integrantes.
En las competencias donde compitan tres o más atletas (basketball, relevos en natación, competencias por equipos en ciclismo y carrera de remo con timonel) se otorgan premios individuales de 50.000 euros para el primer lugar, 29.000 para el segundo y 18.000 para el tercer puesto.
Característica acumulativa tienen las asistencias, lo cual implica que por cada medalla se percibirá el monto completo correspondiente.
De igual forma, los ayudantes deportivos (técnicos de atletismo y triatlón, y conductor de remo) recibirán idéntica cantidad que el atleta con discapacidad que asisten.
En este programa se contemplan también subvenciones de bajo monto para el personal técnico que desempeña un rol tan crucial en la formación del medallista.
Tras múltiples ciclos de crecimiento constante, se ha alcanzado finalmente la equiparación entre atletas con y sin discapacidad, reclamada durante mucho tiempo por el movimiento paralímpico.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los atletas con discapacidad recibieron 70.000 euros por ganar el primer lugar, 35.000 por el segundo lugar y 21.000 por el tercer lugar; comparado con las cifras de 30.000, 15.000 y 9.000 euros que se entregaron en Río 2016, respectivamente.
Y si volvemos atrás un poco, los recompensas en las Olimpiadas de Londres 2012 ascendieron a 10.000 euros por la medalla dorada; 5.000 por la plateada y 3.000 por la de bronce, bastante parecidas asimismo a las de Pekín 2008.
( Servimedia)





Hay que destacar que el tiro con arco es un deporte que puede presumir de paridad en las categorías inferiores, en este evento deportivo han competido 117 mujeres y 118 hombres


El Club Malaka fue el encargado de la exitosa organización de este evento que se ha celebrado por primera vez en Málaga durante el fin de semana

Crecimiento y consolidación del wingfoil como deporte acuático emergente





Título original: ONG internacionales exigen el fin del asedio a Gaza y un sistema de ayuda liderado por la ONU


Así quedará la nueva estructura de la Secretaría de Organización del partido a falta de los cambios que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, realice en la Comisión Ejecutiva Federal

Unicaja firma un convenio con Cepyme para impulsar a las pequeñas y medianas empresas de Fuengirola y Mijas

El Nintendo Switch 2 Tour llega a Málaga al volante de Mario Kart World
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.







