El CSIC y la Academia Africana de Ciencias

El CSIC y la Academia Africana de Ciencias firman un memorando para el fortalecimiento de la cooperación mutua

Sociedad20/08/2024RedacciónRedacción
A1-1410229736-1
Ambas instituciones se ofrecerán apoyo en el trabajo de investigación científica y tecnológica| Foto de CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, anunció este lunes la firma de un Memorando de Entendimiento con la Academia Africana de Ciencias para “impulsar la cooperación científica” entre ambas instituciones. Este documento, de 5 años de duración, establece “un marco de referencia para futuras negociaciones y acuerdos”.

El objetivo de este memorando es establecer directrices generales de cooperación entre ambas instituciones con el objetivo de “fomentar la colaboración entre sus científicos y sus grupos de investigación” en los campos científicos y tecnológicos en los que ambas partes tienen un claro interés.

Entre otras acciones, el CSIC y la Academia Africana de Ciencias se ofrecerán “apoyo” en el trabajo de investigación científica y tecnológica, la organización de cursos y congresos, la edición conjunta de artículos y otras publicaciones científicas, la implementación de programas de posgrado y el establecimiento de estancias para el personal investigador y en formación.

Este memorando se engloba dentro de una iniciativa de la Vicepresidencia Adjunta de Internacionalización y Cooperación del CSIC para “fortalecer” la estrategia de cooperación con África. Se suma en esta estrategia al Programa CSIC de Cooperación Científica para el Desarrollo i-COOP+, que surgió en 2011 con el fin de favorecer el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y contribuir al fortalecimiento de las capacidades científico-técnicas y de formación de países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

La Academia Africana de Ciencias es una organización panafricana apolítica y sin ánimo de lucro cuya sede se encuentra en Nairobi (Kenia). Su misión es aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible de África mediante el “reconocimiento de la excelencia, la concesión de becas y la implementación de programas clave de Ciencia, Tecnología e Innovación, entre otras acciones”.

(SERVIMEDIA)

Sigue nuestras noticias

Te puede interesar

Lo más visto
1

Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado

Redacción
Salud y Educación28/10/2025

El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Suscríbete a nuestro Boletín para recibir periódicamente las novedades en tu email