
Advierten sobre fragilidad de la capa de hielo en Groenlandia
Estudio ofrece la primera evidencia directa de que el centro -no solo los bordes- de la capa de hielo de Groenlandia se derritió en el pasado geológico reciente
Ecología y Medio ambiente 06/08/2024



Un nuevo estudio ofrece la primera evidencia directa de que el centro -no solo los bordes- de la capa de hielo de Groenlandia se derritió en el pasado geológico reciente y la isla ahora cubierta de hielo albergó un paisaje verde de tundra durante miles de años.
Un equipo de científicos volvió a examinar unos cuantos centímetros de sedimento del fondo de un núcleo de hielo de tres kilómetros de profundidad extraído en el centro de Groenlandia en 1993 y conservado durante 30 años en un depósito de Colorado (Estados Unidos). Los investigadores se sorprendieron al descubrir que el suelo contenía madera de sauce, partes de insectos, hongos y una semilla de amapola en perfecto estado.
“Estos fósiles son hermosos”, según Paul Bierman, científico de la Universidad de Vermont (Estados Unidos) que codirigió el estudio con Halley Mastro, estudiante de posgrado de esa institución universitaria y otros nueve investigadores.
Bierman añade respecto al impacto del cambio climático causado por los humanos en el derretimiento de la capa de hielo en Groenlandia: “Sí, vamos de mal en peor”.
El estudio, publicado este lunes en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, confirma que el hielo de Groenlandia se derritió y la isla se volvió verde durante un periodo cálido anterior probablemente dentro del último millón de años, lo que sugiere que la gigantesca capa de hielo es más frágil de lo que los científicos habían pensado hasta los últimos años.
CALENTAMIENTO GLOBAL
Si el hielo que cubría el centro de la isla se derritió, entonces la mayor parte del resto también tuvo que hacerlo. “Y probablemente durante muchos miles de años”, indica Bierman. Es un tiempo suficiente para que se formara el suelo y arraigara un ecosistema.
“Este nuevo estudio confirma y amplía el hecho de que gran parte del aumento del nivel del mar se produjo en un momento en que las causas del calentamiento no eran especialmente extremas”, recalca Richard Alley, climatólogo de la Universidad del Estado de Pensilvania (Estados Unidos), que agrega: “Proporciona una advertencia de los daños que podríamos causar si continuamos calentando el clima”.
El nivel del mar aumenta hoy más de 2,5 centímetros cada década. “Y cada vez lo hace más rápido”, destaca Bierman, quien apunta que es probable que aumente varios centímetros más a fines de este siglo, cuando los niños de hoy sean abuelos.
Bierman subraya que, si no se reduce radicalmente la liberación de gases de efecto invernadero (debido a la quema de combustibles fósiles), el derretimiento casi completo del hielo de Groenlandia durante los próximos siglos o unos pocos milenios conduciría a un aumento del nivel del mar de unos siete metros.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias




El Parque Natural Sierra de Castril se erige como un tesoro natural que sigue revelando sus secretos
La reintroducción del quebrantahuesos, el hallazgo de una nueva especie vegetal y la cueva inundada más profunda de España, entre los hitos recientes de este enclave granadino


Reservas hídricas al 63,9% tras una semana prácticamente sin lluvias
El contexto meteorológico ha estado marcado por una casi total ausencia de lluvias: la precipitación media en España durante los últimos siete días fue prácticamente nula



Más diversidad vegetal en los olivares beneficia a las aves sin afectar a la producción
Según un estudio de la Estación Biológica de Doñana y la Universidad de Jaén







En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".

La Comisión Europea lanza advertencia de escalada y crítica a la Global Sumud Flotilla hacia Gaza

Del 18 de septiembre al 5 de octubre, el cine Fuenseca se convierte en un oasis cultural para despedir el verano.

La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.







