
Pablo González, liberado en intercambio de prisioneros
El periodista Pablo González con nacionalidad rusa y española fue detenido y acusado de espionaje en febrero de 2022 en Polonia y ayer puesto en libertad
Actualidad02/08/2024



La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) se suma al comunicado de la Asociación y el Colegio Vasco de Periodistas en el que califican la puesta en libertad del periodista Pablo González como “una magnífica noticia", aunque aseguran que les hubiera gustado que su liberación "hubiera sido obra de las autoridades españolas".
El periodista Pablo González con nacionalidad rusa y española fue detenido y acusado de espionaje en febrero de 2022 en Polonia y ayer puesto en libertad en el marco de un intercambio de prisioneros rusos y estadounidenses. “Pablo ha estado casi 900 días encarcelado en una prisión polaca dura, de máxima seguridad, en régimen de aislamiento, con los derechos básicos restringidos para él, para su familia y siendo objeto de rumores y filtraciones interesadas que no han sido capaces de probar nada. Una falla democrática en suelo europeo imperdonable", añade el comunicado.
"Con su liberación", añaden, "sale ganando la libertad de Información y la necesidad de garantizar nuestro trabajo desde la libertad de movimientos en el ejercicio de nuestra profesión. Tener encarcelado impunemente a un periodista de esta manera es un hecho gravísimo que denota una falta de respeto y consideración a una labor fundamental en las democracias: el Periodismo y los/ as periodistas".
También se pone en valor la lucha llevada a cabo para la liberación de González, desde asociaciones, colegios profesionales y otros organismos internacionales "reclamando una activación de las vías diplomáticas, mayor celeridad en el proceso, presentación de pruebas y un juicio justo. Nos hubiera gustado que su puesta en libertad, canje de periodistas norteamericanos por periodistas rusos, hubiera sido obra de las autoridades españolas en la defensa y cuidado de sus ciudadanos".
"Los periodistas no deben ser utilizados como peones políticos. Ahora, Pablo González tiene la palabra y tiene ante sí una ardua labor: recuperar su vida, restablecer su reputación y retomar su profesión”, concluye el comunicado.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias






El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel


Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias


España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja











