
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Dos grupos de investigación españoles y australianos, especialistas en ecología del fuego, han presentado en el marco del XX Congreso Internacional de Botánica los resultados de sus últimas investigaciones relacionadas con la evolución de ecosistemas propensos a incendios, cuyo objetivo común es entender los mecanismos que permiten a determinadas especies vegetales sobrevivir e, incluso, necesitar del fuego para su supervivencia.
Los denominados "ecosistemas propensos a incendios" son aquellos en los que se producen incendios de forma recurrente. Un claro ejemplo de ello son los ecosistemas mediterráneos, donde las especies vegetales han desarrollado estrategias evolutivas que les han permitido adaptarse al paso del fuego y sobrevivir a él. Los expertos señalan que entender cómo estas plantas han desarrollado estas estrategias, así como las bases moleculares de las mismas, es clave para abordar los retos a los que el cambio climático nos enfrenta.
En algunas de estas especies la germinación está favorecida por el fuego, mientras que en otras la floración se estimula, siendo más abundante que cuando no se producen incendios. Los científicos se preguntan cuáles pueden ser las ventajas de estas estrategias, como las que utilizan algunas especies geófitas.
Este tipo de plantas presentan estructuras de crecimiento subterráneo -como bulbos o tubérculos-, que perduran bajo la tierra durante las condiciones desfavorables. Julia Gegunde, investigadora pre-doctoral del grupo de 'Ecología y evolución de ecosistemas propensos al fuego', liderado por Juli G. Pausas, en el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE-CSIC) de Valencia ha analizado algunas de estas especies en el sur de España.
En su investigación ha identificado que "la mayor densidad de floración tras el paso del fuego modifica los polinizadores y las tasas de polinización de estas plantas, aumentando la cantidad de polen que llega a sus flores y la producción de frutos y semillas".
Entrando en el detalle de algunas especies, Jaime Sáiz-Blanco, del CIDE-CSIC, ha analizado los efectos del fuego sobre la variabilidad de los individuos de Anthyllis cytisoides, un arbusto característico de la costa mediterránea peninsular capaz de rebrotar tras los incendios.
Este fenómeno, denominado rebrote post-incendio, también tiene lugar en la especie de enebro Juniperus oxycedrus, que estudia David Gutiérrez, del mismo grupo investigador, y que también ha presentado su trabajo en este congreso. Conocida por tener un clima similar al mediterráneo, Australia es otro punto del planeta donde la comunidad científica está estudiando la ecología del fuego. El equipo del investigador Mark Ooi, de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidney (Australia) se dedica desde hace años a investigarla.
La organización apuntó que “el alto coste de los alimentos nutritivos es uno de los mayores obstáculos para garantizar una dieta saludable a la infancia”
Así lo avanzó en el marco de la presentación del informe oficial ‘Estimación de necesidades de trabajadoras de cuidados de larga duración a 2030’
La asociación FAMAFRIK celebró el 8 de marzo con un homenaje a las mujeres inmigrantes africanas en Marruecos
Una "ligera mejoría" al mostrar una evolución favorable de algunos datos de las pruebas de laboratorio y al necesitar menor "porcentaje de oxígeno"
Rubiales tendrá que pagar 10.800 euros a Jenni Hermoso por agresión sexual. El magistrado da “plena credibilidad” a la versión de la jugadora
En un restaurante mediterráneo de Almería, los comensales pueden disfrutar de una experiencia culinaria única, donde los sabores se mezclan con el clima
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs