
Aprobado el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Agricultura por 11.414 millones
Pretende mejorar la competitividad y la innovación y promover la actividad económica y la calidad de vida en las zonas rurales
Actualidad02/08/2024
Redacción Málaga


El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la orden de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural por la que se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones para el periodo 2024-2029 de dicha consejería, que contará con una dotación superior a los 11.414 millones de euros. El documento permite planificar los recursos de la consejería entre sus diferentes líneas de actuación, estableciendo como prioritarias la potenciación de la innovación a través de la transformación digital, la investigación y el aumento de la competitividad de los productores andaluces.


El Plan Estratégico de Subvenciones incluye los programas de ayudas gestionados por la Consejería de Agricultura clasificados por áreas competenciales y objetivos, vías de financiación y método de evaluación y seguimiento, entre otros aspectos, de acuerdo con lo establecido por la Ley General de Subvenciones. Además, destaca el objetivo de favorecer la concurrencia competitiva como procedimiento ordinario de concesión de las ayudas y reducir el número de incentivos otorgados por vía directa.
Su aprobación busca dotar a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de un instrumento que permita planificar las políticas públicas relacionadas con sus áreas de competencia; definir los instrumentos de gestión más uniformes que permitan mejorar la eficiencia de la gestión del gasto público en subvenciones y ayudas públicas y hacerlo, además, con una mayor transparencia que permita el acceso a la ciudadanía a la información pública y buen gobierno.
Los propósitos prioritarios del plan pasan por la optimización de la gestión y recursos; la promoción de la actividad económica y mejora de la calidad de vida en las zonas rurales de Andalucía, así como la gestión sostenible de los residuos. Otras metas son el aumento de la competitividad y resiliencia de las explotaciones agrarias, pesqueras, forestales y empresas agroalimentarias; además de la potenciación de la innovación en el sector agroalimentario y pesquero.
El documento pretende garantizar, asimismo, las condiciones sanitarias y la seguridad de la producción en las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales; desarrollar la perspectiva de género en la planificación y gestión de las políticas de la Consejería de Agricultura; fomentar el uso eficiente del agua y la calidad del medio hídrico a través de la mejora de las infraestructuras hidráulicas, y acelerar la transición hacia un nuevo modelo productivo basado en la gestión integral de los recursos naturales renovables.
Para ello, se vale de instrumentos como el Plan Estratégico de la Política Agraria Comunitaria de España 2023-2027 (Pepac 2023-2027), el Pacto Andaluz por el Agua, los Planes Hidrológicos de Cuenca y Planes de Gestión del Riesgo de las Demarcaciones internas de Andalucía; los Planes Especiales de Sequía; la Primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2023-2027 y el Primer Plan Estratégico para las Frutas y Hortalizas de invernadero-Horizonte 2030, entre otros.
En este sentido, se ha realizado una previsión de ayudas y subvenciones por anualidades, de forma que se estima que durante el presente año se movilicen 2.012.323.290,89 euros; 2.142.012.357,51 euros en 2025; 1.969.643.367,75 euros en 2026, 1.899.753.250,10 euros en 2027, 1.766.893.015,03 en 2028 y 1.623.728.404,13 en 2029, último año de aplicación del Plan Estratégico de Subvenciones.




Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040







Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.



“Mujer, Arte y Alma”, la nueva propuesta televisiva dirigida por María Piña que visibiliza el talento femenino en las artes
Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.

Más de 4.000 bomberos forestales en España van al paro tras el peor verano desde 1994
CSIF exige un pacto de Estado que obligue a realizar tareas de prevención todo el año











