
Renovación histórica del órgano de gobierno de los jueces
También estuvieron presentes en esta toma de posesión , Pedro Sánchez, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños
Actualidad26/07/2024
Redacción


Los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) prometieron este jueves su cargo en el Palacio de La Zarzuela, ante el Rey, renovando así el órgano de gobierno de los jueces que llevaba más de cinco años y medio sin ser renovado.
Así, los 20 vocales fueron jurando o prometiendo su cargo uno a uno, ante la atenta mirada de Felipe VI. También estuvieron presentes en esta toma de posesión el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que actúo como notario mayor del Reino, entre otras personalidades.


Se trató de un acto solemne en el Salón de Audiencias de La Zarzuela que duró unos 20 minutos, en el que, por orden de mayor edad a menor, fueron prometiendo o jurando su cargo los nuevos vocales del CGPJ. En concreto, 10 de usaron la fórmula del juramento y los otros 10 apostaron por la de la promesa.
En total, el nuevo órgano de gobierno de los jueces está formado por 12 hombres y 8 mujeres. Todos ellos se fueron acercando la Constitución Española que estaba abierta por el artículo 122, el que hace referencia al Poder Judicial, y antes y después de jurar o prometer el cargo, hicieron una breve referencia ante el Rey.
De este modo, los nuevos vocales del CGPJ prometieron o juraron “guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes, lealtad al Rey y cumplir fielmente los deberes del cargo de vocal del Consejo General del Poder Judicial manteniendo el secreto de las deliberaciones de los órganos del mismo”.
Estuvieron presentes también en este acto la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y el presidente saliente del Poder Judicial, Vicente Guilarte. Asimismo, Bolaños ejerció como notario mayor del Reino.
Esta renovación del CGPJ se produce tras el acuerdo alcanzado por el Partido Popular y el PSOE hace un mes, después de más de cinco años y medio con el mandato caducado. Los nuevo 20 vocales, 10 a propuesta de los populares y 10 a propuesta de los socialistas, recibieron el martes el visto bueno del Congreso y ayer del Senado.
SESIÓN CONSTITUTIVA
Tras este acto, que culminó con los nuevos vocales saludando al Rey para, seguidamente, hacerse una foto de familia, este mismo mediodía se celebró sesión constitutiva en la sede del CGPJ, situada en Madrid. Su primera tarea fue proponer a los candidatos a la Presidencia tanto del órgano de gobierno de los jueces, como, por tanto, al Tribunal Supremo.
Así, en esta sesión constitutiva el Pleno del CGPJ propuso hoy a los magistrados del Tribunal Supremo Esperanza Córdoba, Antonio del Moral, Ana Ferrer, Ángeles Huet, Carmen Lamela, Pablo Lucas y Pilar Teso como candidatos a la Presidencia del Alto Tribunal y del órgano de gobierno de los jueces.
La votación tendrá lugar en una sesión plenaria convocada para el próximo martes 30 a las 10.00 horas y tendrá que salir adelante por mayoría de 3/5, con el voto favorable de al menos 13 de los 20 vocales. La siguiente tarea de los nuevos vocales del CGPJ es aprobar casi un centenar de cargos judiciales que están pendientes de renovación.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias




Homenaje de Estado en recuerdo de las 237 personas fallecidas durante la dana
Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”

Un paquete de ayudas por la dana que incluye una nueva línea ICO con 750 millones en financiación
Crea un nuevo programa de avales por 5.000 millones, disponible hasta diciembre de 2040







Quirónsalud Málaga, pionero en una innovadora técnica de reconstrucción vascular para el tratamiento de cáncer de páncreas localmente avanzado
El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.

Las caminatas largas son más saludables que dar los mismos pasos en salidas cortas
Para las personas poco activas físicamente, según un estudio














