
Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual
En este verano visitar los museos es una buena opción para pasar las vacaciones y resguardarse del calor tan intenso que se tiene en estas vacaciones.
Cultura24/07/2024En este verano una de las mejores formas de resguardarse del intenso calor es visitando museos y el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga es una magnífica opción para acercarse al arte en estas vacaciones.
La gloria es otra cosa, es el título de la exposición del artista Matías Sánchez (1972, Tubinga, Alemania, actualmente vive y trabaja en Sevilla). El título de la muestra, es un guiño irónico al título de la primera exposición que realizó en el CAC Málaga en el año 2009, titulada Elegidos para la gloria.
Para Sánchez: “La verdadera gloria de un artista es poder hacer arte y vivir de ello toda su vida, lo demás es humo. La gloria no es tener fama y pasear por la alfombra roja. Pienso que en las escuelas de arte deberían empezar diciendo que el arte es un sacerdocio y que la gloria es el trabajo, y que no siempre sale bien”.
El visitante se llevará una grata sorpresa y se perderá entre sesenta pinturas de los últimos veinticuatro años de creación de Sánchez, en cada obra encontrará elementos que captarán su atención no fácil dejar de verlos, los detalles, los personajes, los letreros, el color y los pequeños detalles hacen que cada obra sea atracción para la mirada.
Vocero del CAC explica. “A través de sus pinturas, Sánchez crea composiciones complejas y escenas surrealistas que reflejan una crónica irónica del mundo que lo rodea. Su enfoque en la intuición y la experimentación se traduce en obras emocionalmente impactantes, donde el color, el gesto y la composición se fusionan en una explosión visual atemporal. Con un estilo personal distintivo que combina influencias expresionistas y técnicas abstractas, Sánchez utiliza motivos iconográficos recurrentes como narices largas, ojos desencajados y figuras grotescas para explorar la autoexpresión”.
El visitante disfrutará de la obra de Sánchez que refleja una clara influencia de la pintura clásica y la pintura contemporánea, cómo se puede apreciar en obras donde rinde homenaje a figuras como Picasso: Picasso. Le Bateau-Lavoir (2023), donde un Picasso caricaturizado protagoniza la escena, o en Lautrec con paleta (2011) y Rembrandt (2011), entre otros.
Entre las obras más recientes está: Courbet (2024), donde la figura central conserva la estética caricaturesca característica de las obras de Sánchez, pero se le otorga mayor importancia a la pintura, la pincelada y la materia como elementos centrales, otros ejemplos pueden ser El pintor solitario. La vida en la montaña (2023) o Flamenca (2024) entre otros.
En la sala de exposición se encuentra más información del artista donde conocemos que fue criado en Isla Cristina, Huelva, es un pintor autodidacta inspirado por su padre, un hábil pintor y apasionado del arte. Se destaca por su enfoque clásico y profundo conocimiento de la historia de la pintura y los maestros del pasado. Su estilo figurativo se entrelaza con una amplia gama de influencias que van desde Goya y Picasso hasta artistas contemporáneos como Cy Twombly y Willem de Kooning.
Con una prolífera carrera artística, las exposiciones individuales y colectivas del renombrado artista han dejado huella en el panorama de la pintura contemporánea. Su inclusión en reconocidas colecciones a nivel mundial es un claro indicativo de su influencia en el ámbito del arte contemporáneo.
La obra de Matías Sánchez se encuentra en colecciones y museos como: Powerlong Museum, Shanghái, China; Art Museum of the University of Southern California, Los Ángeles, CA, EE. UU.; Xiao Museum of Contemporary Art, Rizhao City, Shandong Province, China; CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, Málaga; CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla; Colección Benetton Art Spain; Colección Marifí Plazas Gal, Cartagena, Murcia; Colección Casa Museo «Martín Alonso Pinzón», Palos de la Frontera, Huelva; Colección Municipal, Ayuntamiento de la Palma del Condado, Huelva; Colección Municipal, Ayuntamiento de Isla Cristina, Huelva; Translacje, Museo de Arte Contemporáneo, Piotrkow Trybunalski, Polonia, entre otros muchos.
/contenido/2255/se-buscan-propuestas-artisticas-en-torno-a-la-no-violencia
Según el Ministerio de Igualdad, el 43,5% de las mujeres lesbianas y bisexuales no cuenta con referentes al descubrir su orientación sexual
La fusión de melodías y emociones en el escenario crea un ambiente único que resuena con el público.
La tercera entrega de los premios no sólo contó con la ceremonia, también inauguró la exposición “Kalopsia” con obras de la artista Lorena Hermoso. Con está muestra se suman esfuerzos con Bulevar Espacio Cultural Abierto por apoyar a los artistas.
La Fura dels Baus coproduce con el Teatro Cervantes el inicio de la gira europea de SONS: ser o no ser , que estará en Málaga del 28 de mayo al 1 de junio
García Montero agradece la «calidad» de las novelas y la «lucidez literaria» del autor, que tuvo una carrera «ejemplar»
La Justicia le insta a eliminar de inmediato los primeros 5.800 anuncios que incumplen la ley
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
El cáncer abatió a Pepe Mujica, pero hasta su última hora cumplió con la política, que para él fuera siempre una “pasión”, una vocación de servicio
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.