



El malagueño Juan Mancilla debuta con historias cortas para un viaje literario


El relato es un formato literario que invita a la experimentación, a la creatividad, en definitiva, a jugar con las palabras.
Juan Mancilla (Coín, Málaga, 1965) lo sabe muy bien y por eso ha elegido para irrumpir en el mercado editorial una antología de historias cortas que combinan géneros, pero tienen un mismo objetivo: que el lector emprenda un viaje por las letras que le invite a evadirse de la realidad.
En su libro, «14 relatos de oro. Te acompañarán toda la vida», el lector podrá encontrar textos que parten de una estructura narrativa clásica, como «Roberto Baliño» o «Lección de vida» u otras de corte más periodístico o de opinión como «La fugacidad del tiempo» o «El chorro».
En «La extraña dimensión del tiempo» y «Senderos» llegan sus textos más íntimos y personales, y en la última tanda de relatos, entre los que pueden remarcarse «Peones camineros» o «El Castillo de Almenar», dos propuestas que hacen hincapié en el espacio y la ambientación, predomina la descripción.
En su libro se da la fusión de lo poético y lo narrativo y, pese a la carga intimista y filosófica de los relatos, también hay hueco para el inconformismo y la denuncia.
Juan Mancilla, natural de Coín, Málaga, ha sentido predilección por las letras desde su infancia, y utiliza sus vivencias como catalizador creativo para la construcción de sus textos. Su intención con esta obra es, en sus palabras, “que el lector emprenda un viaje entre las palabras, que le ayude a evadirse de la realidad”.
«14 relatos de oro: Te acompañarán toda la vida» ya está disponible en diferentes plataformas y librerías, como libros.cc, Amazon o Fnac.
Sigue nuestras noticias




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.





Capítulo Córdoba: un encuentro único de literatura, música y voz femenina Organizado por la Asociación Mujer y Poder, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Córdoba (UCO)


Iñaki Gabilondo y Sami Naïr abren el XII Congreso Internacional de Periodismo Manuel Alcántara sobre las fronteras del periodismo en la era de la IA









