
Seis edificios de Gaudí se postulan para ser declarados Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Cultura25/07/2024



Seis obras del arquitecto Antoni Gaudí en España se postulan para recibir la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, la Torre Bellesguard y el Col·legi Teresià de Barcelona, el Capricho de Gaudí de Comillas (Cantabria), el Museo Casa Botines Gaudí de León y el Palacio Episcopal de Gaudí de Astorga (León).


La Cátedra Gaudí de la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Barcelona (UPC) evaluará estos edificios para que formen parte de una segunda ampliación del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco respecto a Gaudí, ha informado la universidad en un comunicado.
Las seis entidades titulares de los edificios han firmado un protocolo de intenciones para conseguir la declaración y la iniciativa busca que toda la obra construida del arquitecto, del que se conmemora el centenario de su muerte en 2026, sea declarada Patrimonio de la Humanidad.
La Cátedra Gaudí actuará como entidad de referencia de documentación e investigación académica sobre la obra de Gaudí para el grupo de trabajo formado por el Cabildo Catedral de Mallorca. Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios, la Fundació Escola Teresiana, Mucmo Gestión, la Fundación Obra Social de Castilla y León y la Diócesis de Astorga.
Según el protocolo de intenciones firmado por las seis entidades, los avances en investigación, restauración y mejora en estos edificios, desde la primera ampliación del Patrimonio en 2005 hasta la actualidad, determinan que hayan adquirido la valoración necesaria para ser inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.




La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.

Gondomar apoya la cultura y exhibe arte nacional e internacional
La exposición fue el resultado del trabajo arduo que realiza la asociación, siendo referencia en Gondomar del compromiso que tienen con la cultura y defensora de la libertad artística y el compromiso de dar espacio artistas no sólo portugueses sino internacionales.

El festival Sonraíz 2025, Carcabuey (Córdoba) anuncia sus horarios, suma un escenario gratuito en la plaza y lanza el Abono Búho
Iseo & Dodosound, Baiuca y Natalia Doco y más: talleres de autocuidado, artes plásticas, gastronomía.

La exposición sobre Tarteso del Museo de Huelva llega a su ecuador con más de 17.000 visitantes
Del Pozo destaca el interés de una muestra que ha situado a Huelva "en la vanguardia del estudio de esta cultura", al reunir más de 200 piezas de la necrópolis de La Joya

Gondomar presenta gran exposición de 100 artistas internacionales
En una ceremonia armoniosa y participativa, organizada por la Associacion Gens’Arte. En asociación con el Ayuntamiento de Gondomar reunieron el arte y el compromiso para que sigan el apoyo artistas.





Desastres naturales: un coste global de 2,3 billones que exige inversión urgente en resiliencia
Hoy se celebra el Dia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres




Los expertos advierten que el diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional.







