
El cantautor argentino Diego Torres llega a Málaga con su gira «Mejor que Ayer»
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
Seis obras del arquitecto Antoni Gaudí en España se postulan para recibir la declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco: la Catedral-Basílica de Santa María de Mallorca, la Torre Bellesguard y el Col·legi Teresià de Barcelona, el Capricho de Gaudí de Comillas (Cantabria), el Museo Casa Botines Gaudí de León y el Palacio Episcopal de Gaudí de Astorga (León).
La Cátedra Gaudí de la Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Barcelona de la Universitat Politècnica de Barcelona (UPC) evaluará estos edificios para que formen parte de una segunda ampliación del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco respecto a Gaudí, ha informado la universidad en un comunicado.
Las seis entidades titulares de los edificios han firmado un protocolo de intenciones para conseguir la declaración y la iniciativa busca que toda la obra construida del arquitecto, del que se conmemora el centenario de su muerte en 2026, sea declarada Patrimonio de la Humanidad.
La Cátedra Gaudí actuará como entidad de referencia de documentación e investigación académica sobre la obra de Gaudí para el grupo de trabajo formado por el Cabildo Catedral de Mallorca. Grupo Catalana Occidente Activos Inmobiliarios, la Fundació Escola Teresiana, Mucmo Gestión, la Fundación Obra Social de Castilla y León y la Diócesis de Astorga.
Según el protocolo de intenciones firmado por las seis entidades, los avances en investigación, restauración y mejora en estos edificios, desde la primera ampliación del Patrimonio en 2005 hasta la actualidad, determinan que hayan adquirido la valoración necesaria para ser inscritos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Con una carrera que abarca más de 33 años de trayectoria y más de 20 millones de discos vendidos, el artista latino se presentará también en Madrid y Barcelona.
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
En medio de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19, el sector de la música enfrentó un desafío sin precedentes
Largometraje documental sobre abusos sexuales en la infancia “CUARZO” del cineasta malagueño Daniel Ortiz Entrambasaguas, en el Festival de Málaga
Los asistentes disfrutaron del talento de la sevillana Rocío Ignacio, quién dio vida Aida, el timbre que tiene dio el tono dramático y la desesperación .
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%