
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
El tiempo de este fin de semana será estable en la mayor parte de España, con muchas horas de sol y lluvias débiles en zonas del extremo norte peninsular,
Ecología y Medio ambiente 13/07/2024Los termómetros experimentarán altibajos de un día para otro en algunas áreas -sobre todo del norte y la fachada mediterránea- y calor no será tan intenso como en algunos días precedentes. Así, este miércoles hubo 41,4 grados en Ontinyent (Valencia), y el jueves se registraron 41,8 en Montoro (Córdoba).
Ello será la antesala de la canícula, que suele ser la época más calurosa del año y abarca del 15 de julio al 15 de agosto, con lo que comenzará el próximo lunes.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que las capitales más calurosas podrían ser Córdoba y Granada este sábado (37), y Córdoba, Granada, Lleida y Zaragoza el domingo (37).
En cambio, refrescará más el sábado en Oviedo, San Sebastián y Santander (22), y el domingo en A Coruña, Pontevedra, San Sebastián y Santander (23).
Este sábado habrá “un aumento notable de las temperaturas en zonas de montaña del norte peninsular y entorno cantábrico oriental, y un descenso acusado de la mitad sur del área mediterránea”, según José Luis Camacho, portavoz de la Aemet.
Los termómetros reflejarán más de 35 grados en el sur de las islas centrales de Canarias y buena parte de la mitad sur de la vertiente atlántica. Intervalos de viento fuerte en el Ampurdán y en los canales entre las islas Canarias.
El sol seguirá predominando el cielo de buena parte de España. No obstante, se esperan nubes y alguna lluvia débil en la Comunidad Valenciana, sin descartarse en zonas aledañas y en litorales de Cataluña, y con tendencia a ir cesando y a abrirse cada vez más claros.
Para este domingo, Camacho subrayó que “la aproximación de un frente atlántico reforzará los vientos procedentes de dicho océano y cortará el refrescamiento de la vertiente mediterránea”.
Por ello, la nubosidad aumentará en Galicia y el oeste de Asturias, con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, que tenderán a intensificarse y generalizarse en el oeste del territorio gallego al final del día.
Habrá intervalos nubosos en el resto del cuadrante noroeste peninsular y el entorno del Cantábrico oriental y el alto Ebro, también con alguna posible lluvia débil y dispersa a últimas horas.
Canarias tendrá cielos despejados en general, algunos intervalos nubosos en el norte del archipiélago y probable presencia de calima en altura.
Las temperaturas subirán en el norte de Baleares y las zonas mediterránea y cantábrica, y bajarán en Galicia y el oeste de las mesetas.
Los ascensos térmicos serán acusados en el entorno del Ebro, el Ampurdán (Girona), el Cantábrico oriental e interiores del este peninsular. Habrá más de 35 grados, incluso localmente 38, en depresiones del nordeste peninsular, interiores del sureste, el valle del Guadalquivir y el sur de las islas centrales de Canarias.
La canícula comenzará el próximo lunes con el paso del frente atlántico por el norte y el noroeste de la península, donde llevará nubes y precipitaciones. La situación se estabilizará a partir del martes y al menos hasta el final de la semana que viene, con sol en todo el país salvo algo de nubosidad y baja probabilidad de lluvias en el extremo norte.
El lunes descenderán las temperaturas y después ascenderán de forma progresiva, para bajar después durante el fin de semana. Se podrán superar los 38 a 40 grados en cada vez más zonas de la mitad sur peninsular y de las depresiones del nordeste, sin descartarlo también en el interior de Mallorca a finales de semana.
Las temperaturas en Canarias bajarán entre el martes y el jueves, y habrá valores significativamente elevados, por encima de 35 grados al principio y al final de la semana. Soplarán alisios moderados en este archipiélago, con intervalos fuertes en los canales entre islas.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El regreso de la caza deportiva del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
“Doñana está cerca de un colapso ecológico”, advierte Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF y podría entrar en la Lista en Peligro de la Unesco
Proponen una ‘renta climática’ de hasta 200 euros por persona y año gracias a las empresas más contaminantes. Algo similar ocurre ya en Austria, Canadá y Suiza.
El centro hospitalario participa por primera vez en el certamen como anfitrión de una de las citas dedicada a la lectura de poemas y prosa
A digest of this week's Spanish financial, political and social news aimed primarily at Foreign Property Owners: Prepared by Lenox Napier. Consultant: José Antonio Sierra
Este escrito es fruto del coach Ochoa de Malaga Corsairs
Advierte a Sánchez de que “quien pagará el coste” de sus compromisos militares “es la gente con su vida, dinero y esfuerzo”