
¿Sabías que la enfermería escolar es crucial para el bienestar de los estudiantes?
Salud y Educación22/07/2024



Desde el Colegio de Enfermería de Málaga queremos lanzar un mensaje claro y alto para destacar el papel esencial de las enfermeras escolares en la promoción de la salud y el apoyo a los alumnos dentro del entorno educativo. “La Enfermería escolar no es simplemente una opción adicional, sino una necesidad vital para garantizar el bienestar físico, emocional y social de los estudiantes” expresa José Miguel Carrasco Sancho, presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, reafirmando este punto crucial al destacar que la presencia de enfermeras en las escuelas no debería considerarse un lujo o un valor añadido, sino una parte integral del sistema de salud.
En un entorno escolar donde los estudiantes enfrentan una variedad de desafíos de salud, desde enfermedades comunes hasta situaciones de emergencia, la presencia de enfermeras capacitadas es fundamental para brindar atención inmediata, educación en salud y apoyo emocional.
Un contexto en el que Carrasco Sancho, representante de las más de 9.000 enfermeras colegiadas de Málaga ha enfatizado que la “Enfermería escolar no solo se trata de administrar medicamentos o tratar lesiones, sino también de fomentar hábitos saludables, prevenir enfermedades y proporcionar un entorno seguro y de apoyo para todos los estudiantes”, “en estos momentos en que las familias eligen centro para que sus hijos estudien, deben valorar la existencia de esta profesional y; si así lo entienden, reclamar a las autoridades la presencia de la enfermera escolar”, ”cuando el alumnado que sufre una determinada enfermedad que requiere de unos cuidados especiales durante la jornada lectiva, es cuando las familias solicitan la presencia de la enfermería escolar”.
Es por ello que “desde el Colegio de Enfermería de Málaga abogamos por una inversión necesaria en enfermería escolar y la asignación de recursos adecuados para garantizar la presencia de enfermeras en todas las instituciones educativas. Esta medida no solo beneficia a los estudiantes individualmente, sino que también contribuye a la salud pública en general al promover estilos de vida saludables y prevenir enfermedades desde una edad temprana”.
La Enfermería escolar no debe ser vista como un gasto adicional, sino como una inversión en el futuro de nuestra sociedad. “Garantizar la presencia de enfermeras en las escuelas es una medida que puede marcar una diferencia significativa en la vida y el desarrollo de nuestros jóvenes, creando un entorno propicio para un aprendizaje saludable y exitoso” ha explicado Carrasco Sancho.






El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única


Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias

Quironsalud Marbella incorpora tratamientos de medicina ortomolecular, un enfoque innovador contra el envejecimiento
La evaluación detallada del perfil genético y bioquímico de los pacientes permite diseñar tratamientos específicos que abordan sus necesidades de manera integral

La importancia de las guarderías infantiles en el desarrollo del niño
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.





El Waterpolo Málaga copa las convocatorias de las selecciones andaluzas infantiles

Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027

El Waterpolo Málaga ayuda al bronce andaluz en el Campeonato de España infantil

Los humanos poblaron islas del Mediterráneo antes de la creación de la agricultura
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio

El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%





