
Callejones del Perchel recupera su configuración previa a las obras del metro de Málaga
Rocío Díaz anuncia que las obras de reposición del viario en esta calle concluirán el 15 de julio tras una intervención integral
Málaga12/07/2024



La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han visitado los últimos trabajos de las obras de reposición de la rampa que sirvió de acceso al túnel de ampliación del metro de Málaga desde María Zambrano hasta Guadalmedina y Atarazanas. Este último tramo de obra, que se ha mantenido en Callejones del Perchel durante prácticamente 15 años, quedará restituido totalmente el 15 de julio tras una inversión cercana al millón de euros (965.846 euros), ha anunciado la consejera de Fomento.
Rocío Díaz ha destacado la "ambiciosa intervención" de Callejones del Perchel, ya que "se ha aprovechado el cierre de la rampa para efectuar una reurbanización integral, no sólo de la zona afectada, sino de toda la calle". Esta actuación ha incluido, según ha explicado, la renovación de acerados, calzada, medianas, así como de la luminaria y zonas ajardinadas y plantaciones. También se ha restituido el carril-bici urbano que atraviesa Callejones del Perchel, con una longitud de 344 metros.
Los trabajos en Callejones del Perchel se extendieron al tramo de vía entre la glorieta de Albert Camus y la plaza de la Solidaridad, es decir, en una extensión de 277 metros de longitud, con un ancho medio de la actuación de 30,3 metros.
A partir del 15 de julio, Callejones del Perchel recupera su configuración previa al inicio de las obras del suburbano en la zona (2009), pues pasa a tener, de nuevo, dos carriles por sentido. Y es que, desde la apertura al tráfico en abril de 2013 del viario y los posteriores trabajos de reposición de la rampa de acceso al túnel, se tuvo que mantener la ocupación del carril de la calzada anexo a la rampa.
La consejera y el alcalde han podido comprobar los últimos trabajos, que se han centrado en remates finales, como las últimas plantaciones, la iluminación y alguna labor de jardinería y relleno de la mediana de la calzada.
El relleno con grava y la cubrición de la rampa de acceso al túnel del metro ha permitido recuperar íntegramente y con una imagen renovada una zona neurálgica de la ciudad, históricamente afectada por la obra del metro de Málaga "que desde 2009 atravesó por problemas presupuestarios y paralizaciones hasta que, finalmente, el Gobierno de Juanma Moreno aceleró y finalizó las obras y puso en servicio el tramo al centro el pasado marzo de 2023", ha afirmado la consejera.
Rocío Díaz ha agregado que, con la terminación de estas obras, "la Junta de Andalucía cumple con su compromiso con la ciudad, devolviendo a los vecinos y los comerciantes una calle renovada y con su configuración originaria". La titular de Fomento también ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Málaga en la definición y coordinación de estos trabajos.
En cuanto a la calzada, se ha procedido al fresado, aglomerado y posterior extendido de la capa final de rodadura, incluyendo la señalización viaria. También se han construido aceras completamente nuevas y se ha restituido completamente el tramo de carril bici urbano que discurre por Callejones del Perchel, incluyendo su pintura y señalización.
Todas las actuaciones se han llevado a cabo de manera coordinada y con el consenso del Ayuntamiento de Málaga, especialmente las relacionadas con la jardinería, con una superficie de áreas verdes nuevas de 780 metros cuadrados, la reposición del arbolado y de la luminaria. Algunas de las especies arbóreas que han sido retiradas de la mediana de la calle Hilera, con motivo de las obras de ampliación del metro a la zona del Hospital Civil, actualmente en ejecución, se han plantado de nuevo en el entorno de la rampa, creándose zonas verdes nuevas en Callejones del Perchel.
Esta reurbanización se suma a otras actuaciones llevadas a cabo desde 2019 por la Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Obra Pública, para liberar el viario público afectado por las obras del suburbano, como la reposición de la Plaza de la Solidaridad (2021), incluyendo su fuente de grandes dimensiones; la reforma integral del tablero norte del Puente de Tetuán y del lateral norte de la Alameda Principal (2019), o la restitución del tramo de la Avenida de Andalucía (2020), entre otras.
La consejera y el alcalde han estado acompañados en esta visita a las obras por el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, José María Rivera, y la delegada territorial de Fomento en Málaga, María Rosa Morales.




La diversidad gastronómica de Málaga une tradición innovación y sabores internacionales
La gastronomía también ha encontrado una plataforma de visibilidad en festivales, ferias y rutas

Bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda», los manifestantes han denunciado la especulación inmobiliaria y el impacto de los pisos turísticos en el acceso a la vivienda

El teatro Cervantes acogió anoche la gala de clausura de la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga donde resonó con fuerza la palabra ‘Sorda’

Organizar un evento va mucho más allá de elegir un lugar y enviar invitaciones

El Filósofo y activista Queer discute el lenguaje empresarial de la Comunidad LGTBIQ+ de Torremolinos
El pasado sábado 15 de febrero se realizó la grabación del especial nº 100 del programa de radio Somos de Colores en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga

Ampliación del Caminito del rey con el puente colgante más largo de España
La Diputación de Málaga ampliará el Caminito del Rey con un puente colgante peatonal de 110 metros, el más largo de España





Sánchez y Guterres presidirán este lunes la IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4)


El Nintendo Switch 2 Tour llega a Málaga al volante de Mario Kart World
La tradicional gira estival de Nintendo, que recorrerá 15 ciudades durante julio y agosto, se instalará en la plaza de la Marina el 5 y 6 de julio.


Nombres en Tránsito: La Identidad Cordobesa entre el Legado y la Globalización
Veinte años de registro civil (2000-2024) revelan cómo María y Manuel conviven con Hugo, Mateo o Vega en una sociedad que reinventa sus raíces







