
ONG verdes denuncian que el pacto ignora los combustibles fósiles
Ecologistas tachan de “patada para delante” el borrador de acuerdo por excluir los combustibles fósiles
Importante compromiso con la sostenibilidad
Ecología y Medio ambiente 12/07/2024
Redacción Málaga


Los puertos deportivos de Estepona y La Duquesa (Manilva) ya lucen la Bandera Azul después de celebrar los actos de izada en las marinas. 27 años consecutivos lleva ondeando este distintivo en ambos puertos deportivos como símbolo de calidad en el servicio y de su fuerte apuesta por la gestión medioambiental.


Este distintivo destaca las instalaciones y servicios que ofrecen estos puertos deportivos, además del cumplimiento de unos estrictos estándares medioambientales y de sostenibilidad; una política respaldada por la certificación de calidad medioambiental Norma ISO 9001.
Al acto de izada de la Bandera Azul en el Puerto Deportivo de la Duquesa acudieron Manuel Raigón, su director gerente; José Manuel Fernández, alcalde de Manilva; Agustín Vargas, primer teniente de alcalde; Dean Tyler, concejal de Turismo y Marinas del Mediterráneo; Noelia Muñoz, edil de Medio Ambiente; Gema Zotano, concejala de Playas; Rogelio Pascual, concejal de Limpieza y Pedro Benzal, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Estepona, así como parte del equipo del puerto deportivo.
José Manuel Fernández, alcalde de Manilva celebró la obtención de este reconocimiento y felicitó a todo el equipo del puerto por su labor, reconociendo que el Puerto de la Duquesa supone todo un atractivo turístico para el municipio “en el que seguiremos realizando acciones de colaboración y promoción como el celebrado recientemente encuentro empresarial de profesionales del turismo”.
Por su parte, al acto de izada en el Puerto Deportivo de Estepona han asistido Manuel Raigón, director gerente de este puerto; Pedro Benzal, Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores; y representantes de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), así como el personal del puerto deportivo, clientes y usuarios.
Manuel Raigón, director gerente de ambos puertos deportivos, subrayó la dedicación diaria de todo el equipo, especialmente los departamentos de Operaciones, que se esfuerza por cumplir con los requisitos necesarios para lograr este galardón años tras año. “El compromiso con la excelencia en la atención al cliente y la calidad de nuestras instalaciones y servicios se refleja en la obtención de este reconocimiento un año más”, ha afirmado Raigón.
Para Marinas del Mediterráneo D-Marin la sostenibilidad y el respeto al medioambiente son prioridades de primer orden. Los valores y requisitos que representa la Bandera Azul están alineados con las iniciativas y criterios que la compañía implementa de forma continua.
En este sentido, Marinas del Mediterráneo D-Marin lleva a cabo de manera permanente acciones para promover hábitos positivos: iniciativas de concienciación ambiental, limpieza de playas, recogida selectiva de residuos, gestión sostenible de recursos, reducción de la huella de carbono, entre otros. Además, proporciona formación a su personal sobre todos estos temas, asegurándose de que estén preparados para transmitir estos conocimientos con la comunidad y el entorno.



Ecologistas tachan de “patada para delante” el borrador de acuerdo por excluir los combustibles fósiles

El Gobierno recibió 172 propuestas elaboradas por 100 personas en 2022

Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz

Naciones Unidas actualiza el informe de síntesis de los compromisos de 112 países y la UE presentados antes de la Cumbre del Clima de Belém


La mayor organización mundial para la conservación de la naturaleza adopta la definición de ‘Economía Azul Regenerativa’ propuesta en el Encuentro de Economía Azul de la Diputación








Sánchez se reunirá con Costa y con el resto de líderes europeos en los márgenes del G20 para coordinar una posición sobre Ucrania

Ecologistas tachan de “patada para delante” el borrador de acuerdo por excluir los combustibles fósiles









