
El periódico de la comunidad irlandesa en la Argentina, The Southern Cross, acaba de cumplir 150 años. Fue fundado en Buenos Aires el 16 de enero de 1875
La actriz y cantante argentina acaba de estrenar una película en la que interpreta a una profesora que también tiene una niña con discapacidad
Argentinos en España06/07/2024Según publica el periódico argentino 'Clarín' en una entrevista recogida por Servimedia, Inés Estévez interpreta a una profesora de literatura que vivirá un cambio radical de su vida al enterarse de una denuncia de abusos sufridos por sus alumnas.
En el filme, que acaba de estrenarse en la gran pantalla, Inés Estévez también canta temas que son un homenaje al rock argentino y tiene una hija con una discapacidad: “Es muy loco porque María Victoria Menis escribió el guión sin saber que yo también canto y que tengo dos nenas con discapacidad. Es una gran coincidencia y llamativo”, compartió la actriz.
En este sentido, aclaró que podría haber tenido hijos biológicos, “pero frente a ciertas circunstancias no tuve dudas de que la adopción era el camino más lógico y necesario. Hay demasiado niños sin padres”.
Estévez además es docente en su escuela de interpretación que funciona en el colegio Saint Edwards y utiliza su voz pública para luchar por los derechos de niños, adolescentes y adultos con discapacidad.
Por su carrera profesional ha sido galardonada con varios premios como el ACE por ‘El diluvio que viene’; Cóndor de Plata por ‘Matar al abuelito’ y el Martín Fierro por ‘Vulnerables’, todos a la mejor actriz protagónica, entre otros.
Cuando trabaja, reconoce, “me pongo nerviosa cuando se trata de una obra de teatro porque es en vivo y en directo y el resultado depende en un cien por ciento de ti. Con una película, la verdad no, porque el trabajo ya está hecho. En lo audiovisual, uno se acostumbra a entregar lo que hace y a ponerlo en manos del director y del editor”.
Pero su vida laboral debe compaginarla con su día a día. Estévez explicó a la publicación argentina que “no hay un día igual al otro”. Respecto a sus hijas, “Vida va a un colegio especial y Cielo, a un centro terapéutico educativo. Es educación no formal para los chicos que no pueden escolarizar. Hacen jornada completa y además tienen sus terapias. Son dos nenas felices”.
Además, Inés Estévez cuenta con la ayuda de dos personas que viven en su casa “porque si me tengo que ir a grabar o a filmar, son jornadas largas. Hace falta gente que conviva en casa. Y es necesario tener dos personas porque Cielo, la menor, tiene parálisis cerebral. Ella necesita que la cambien, que le den de comer”.
“Vida tiene un retraso madurativo y es como si fuera más chiquita de lo que es en realidad. En lo que tiene que ver con la psicopedagogía, cierta inocencia, pero es una chica súper desenvuelta e independiente. La gente asocia este tipo de discapacidades a la falta de inteligencia y nada que ver. Son dos niñas súper inteligentes, pero bueno, tienen limitaciones”.
La actriz argentina reconoce que “nunca quise ser madre”. En cambio, “ejercer la maternidad o paternidad no es otra cosa que acompañar a otro ser en su evolución. Pude haber tenido hijos biológicos, pero frente a ciertas circunstancias no tuve dudas de que la adopción era el camino más lógico y necesario. Hay demasiado niños sin padres”.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
El periódico de la comunidad irlandesa en la Argentina, The Southern Cross, acaba de cumplir 150 años. Fue fundado en Buenos Aires el 16 de enero de 1875
La gente siente y padece el ajuste, pero aún así, no hay rebelión. Y, es que, la resistencia no puede anteponerse a la FE. Y, todavía, buena parte del pueblo tiene fe en este presidente
El general jefe de la UME (Unidad Militar de Emergencias), Javier Marcos, afirmó este viernes que “nadie podía prever la magnitud de lo que ocurrió”
Hay una impunidad que se habilita en algún lugar del pensamiento o de la mirada masculina cuando una mujer está sentada sola.
Argentina presentó una propuesta “para dinamizar negociaciones externas”, la cual, “preservando el Mercosur, objetivo, modernizar el funcionamiento del bloque”
El Día de la Pachamama y los pueblos indígenas. Las políticas extractivas, los territorios, el racismo, los que quieren ser «blanquitos y europeos»
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias
Entre las novedades se encuentra que hará un show especial en la Ciudad de México , se presentará en julio en el Lunario del Auditorio Nacional.
El 20 de junio en el Teatro Metropólitan, ya está agotado se abre nueva fecha para el 21 de junio. Presentará un show totalmente renovado, arranca la gira.
El Gobierno y Canarias se reunirán para "coordinarse" sobre los menores solicitantes de asilo
RENFE ha superado todos los límites y desplegado una campaña brutal contra el derecho de huelga, por un lado, en colaboración con el sindicato de maquinistas