
Los comercios tradicionales de toda la vida así como las personas han sido literalmente expulsadas de sus barrios
Por Pedro Ignacio Altamirano.-
Aún retengo el olor del mi patio en la casa de Huelin, el sonido de los pájaros de mi madre, y las palabras de mi padre a un periodista malagueño allá por los primeros años de la década de los 70. Málaga perdía sus últimas fabricas para enriquecimiento de otras ciudades norteñas y empobrecimiento de los malagueños con la peregrina excusa de que “Málaga con el sol teníamos bastante”. Nos cambiaban mano de obra industrial cualificada, por poner cañas y hacer camas en la costa, ante la lenta agonía de Málaga capital. Sobre ello, mi padre contesto al periodista que por este camino “Mal futuro para Málaga.
Nos costó mucho recuperar Málaga capital. Pensamos que si no teníamos más remedio que conformarnos con el sol, haríamos del mismo un motor económico de la ciudad en base a la cultura (no nos quedaba otra, no se buscaban industrias, se buscaban y pagaban museos) pero parecía que funcionaba y que, por una vez, los malagueños, el sol, y la cultura podían tener un futuro de esperanza, más con la llegada de las empresas tecnológicas, la guinda del pastel. Málaga resucitaba y los malagueños más que orgullosos, pero no hay dicha que cien años dure.
Al olor del dinero fácil, salieron de las cuevas los buitres económicos especuladores que sólo piensan en enriquecerse ellos, no aportar nada, sólo mano de obra de pobreza (encima se quejan de que no encuentran personal) y empobrecen a la mayoría de los malagueños. A esta panda se les unió otra peor aún, los especuladores inmobiliarios con los incontrolados pisos turísticos, la mayoría sin declarar y que han terminado por exterminar de malagueños al centro de la ciudad ante la mirada impasible del Alcalde. Todo un negocio… pero ¿para quién?
Si todo ello sirviera para hacer caja en el municipio y ello se invirtiera en el peri centro o barrios, muy bien, pero es que por peri centro da vergüenza pasear. Mi calle, en un conocido y popular barrio, los pies se quedan pegados de mierda en las aceras, mierda que sólo se quita cuando protestamos en redes sociales, entonces a las pocas horas aparecen los chicos de Limasa con las mangueras, mientras tanto no. No sé lo que es un árbol, la última vez que arreglaron la calzada de la calle fueron los romanos y todo igual: abandono municipal. ¿Esta es la Málaga de la que tanto se presume?
En vez de tener una ciudad habitable, sostenible donde la vida en el centro y en los barrios mejore para todos por igual. Sólo hemos conseguido que unos buitres se alimenten a base de expulsar malagueños del centro, empobrezca a los malagueños (seguimos poniendo cañas, haciendo camas o emigrando) y algunos, solo unos pocos, cada vez menos, se sientan orgullosos de la ciudad: mal futuro para la ciudad por este camino.
Otras ciudades ya han tomado consciencia del problema, mientras Málaga sigue sin mirar de frente el grave problema al que nos enfrentamos. Grandes ciudades ya comienza a regular la hostelería, los pisos turísticos, el turismo en general y poner remedio, porque si no se pone orden, se matará la gallina de los huevos de oro, el turismo se cansará de la masificación, de los altos precios, que ya se quejan importantes tour operadores, y terminaran por elegir otros destinos menos masificados, económicos y sostenibles: el turismo nos abandonará. Entonces ¿qué haremos con Málaga?
No podemos seguir así. Los malagueños comenzamos a estar cansados de esta situación, de que me llamen a la puesta de mi casa especuladores para comprarme la casa y convertirla en piso turístico y expulsarme de mi barrio. Ya está bien, ni uno más. No pueden expulsar a los malagueños de Málaga para que, unos pocos se enriquezcan, mientras los ediles municipales se pavonean por las ferias de turismo.
Soy más de mi padre, de ese que anticipaba que, al final terminaríamos mal. Más me gustaría que nuestros ediles, en vez de tomar cañitas en las ferias de turismo, se mancharan las manos de grasa en las grande ferias industriales para traer inversiones, grandes inversiones en industrias. Pero no lo harán y se arrepentirán cuando el turismo se canse de Málaga y nos dejen. Los especuladores se irán, dejarán a Málaga empobrecida y abandonada y a los malagueños con una mano delante y otra detrás.
Mal futuro para Málaga sin malagueños.
Fuente AlertaDigital (Pedro Altamirano)
Sigue nuestras noticias
Los comercios tradicionales de toda la vida así como las personas han sido literalmente expulsadas de sus barrios
Ann Wright es activista por la paz, ex diplomática estadounidense y coronel retirada del ejército de Estados Unidos.
El seguidismo de Europa a Estados Unidos en el actual contexto de ruptura hegemónica encierra peligros, constituye un puñal en la identidad soberanista europea
Desde hace muchas décadas que el mundo no contemplaba una manifestación tan explícita de imperialismo como la expresada por el nuevo presidente de Estados Unidos
Trump: Gaza no es más habitable, que debe ser totalmente reconstruida como un lugar “digno” y que los Palestinos que la habitaban deben ser desplazados
Algo está fallando cuando demasiadas personas buscan trabajo para ser felices y encuentran que es el trabajo su mayor fuente de infelicidad
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027
El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%