
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
“Defendemos que, a partir de una plaza de la Merced abierta y libre de grandes edificios, se ponga en marcha un proceso participativo, un concurso internacional de ideas, que no parta de un proyecto predefinido de mamotreto y culmine con una consulta ciudadana”
La portavoz del grupo municipal Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Toni Morillas, defiende mañana ante la comisión plenaria de Urbanismo una moción para instar a la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) a que “reformule el proyecto de construcción de un edificio de gran envergadura en la parcela de la plaza de la Merced que ocupaban los antiguos cines Astoria y Victoria, para que desista del anteproyecto seleccionado, por su gran volumen y efecto pantalla que tapará las vistas de la Alcazaba y Gibralfaro, y se reordene todo el sector, incluyendo los proyectos constructivos para Neoalbéniz y el antiguo cine Andalucía”.
“Defendemos que, a partir de una plaza de la Merced abierta y libre de grandes edificios, se ponga en marcha un proceso participativo, un concurso internacional de ideas, que no parta de un proyecto predefinido de mamotreto como en la actualidad, ni tenga un pliego encorsetado a la carta para una determinada desproporción de edificabilidad y volumen. Este proceso ha de culminar con una consulta ciudadana para la elección de entre los ganadores”, detalla Morillas.
La portavoz de Con Málaga explica que la iniciativa también aboga para que “se garantice la óptima conservación in situ de los restos arqueológicos y su visualización desde una plaza de la Merced más amplia y abierta, que permita mantener las vistas actuales de la Alcazaba y Gibralfaro y la divulgación de los yacimientos a través de un centro interpretación”.
Para todo ello, Morillas demanda a la GMU que “estudie un instrumento de planeamiento, que podría ser un Plan Especial, donde se ordenen las actuaciones del sector que engloba a la manzana del Astoria Victoria, el cine Andalucía, el denominado Neoalbéniz, Mundo Nuevo y la ladera de Gibralfaro hasta la calle Agua y mezquitas funerarias de Yabal Faruh, con la integración del entorno tanto arqueológica como arquitectónica y urbanísticamente”.
Morilla cita a “prestigiosos arquitectos y profesionales locales que coinciden en que el anteproyecto seleccionado no encaja con el entorno. Es una construcción desproporcionada que se potencia y relaciona negativamente con los otros dos edificios, también moles, que se quieren construir a su alrededor, el Neoalbéniz en la calle Alcazabilla y el hotel de Piqué en el solar del antiguo cine Andalucía”.
Morillas alerta de que “en el presupuesto municipal vigente no se ha incluido ni un euro para este proyecto, tampoco en el plan cuatrienal de inversiones, lo que refuerza el argumento de que no se va a actuar con un proyecto público y se optará por una concesión demanial a una empresa privada para que haga un mamotreto y lo explote durante décadas de forma privada”.
El portavoz adjunto de Con Málaga, Nico Sguiglia, muestra su apoyo “actuar desde la participación ciudadana y con la responsabilidad de que se trata de un espacio emblemático de Málaga. Este proyecto nos recuerda demasiado al rascacielos del puerto, ambos anteponen intereses particulares al interés general de la ciudad”.
Sigue nuestras noticias
Más Madrid pide un observatorio que garantice la presencia de inmigrantes en TVE
La democracia española vive un momento crítico: frente al desgaste institucional y el aumento de discursos extremos, hay que fortalecer los puentes políticos y sociales
Feijóo endurece su discurso en el Congreso: entre la crítica implacable y la difamación personal
El anuncio central de Sánchez fue la puesta en marcha de un Plan Estatal contra la Corrupción, elaborado en colaboración con la OCDE
Bustinduy pide al PSOE un “cambio de actitud inminente” y cree que la legislatura es “viable” si “respeta” las “condiciones” de Sumar
El máximo representante de balonmano masculino de la provincia ha alcanzado un acuerdo por el que sus jugadores recibirán servicios sanitarios en este centro hospitalario
El BOE publica el nuevo convenio para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, que podrán trabajar en invierno
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga