
España, tercer país de la UE en solicitudes de protección internacional
La ONG Accem aportó este jueves esas cifras de personas que buscan refugio en otros países en el marco del Día Mundial de los Refugiados, que se celebrará el próximo 20 de junio
Actualidad14/06/2024



- Accem lamenta “retrocesos” en esta materia en la Europa comunitaria
España se convirtió el año pasado en el tercer país de la UE con más solicitudes de protección internacional o asilo, con un récord histórico de 163.220, solo por detrás de Alemania (351.510) y Francia (166.880).
La ONG Accem aportó este jueves esas cifras de personas que buscan refugio en otros países en el marco del Día Mundial de los Refugiados, que se celebrará el próximo 20 de junio.
Accem señaló que hay un “retroceso” en materia de asilo en el seno de la UE, con políticas como el pacto de migración y asilo o las propuestas dirigidas a externalizar la gestión migratoria a terceros países, y destacó la necesidad de “promover la cultura de la paz como única vía posible para consolidar y avanzar en materia de derechos humanos”.
No obstante, recordó que España recibió el año pasado 163.220 solicitudes de protección internacional, el máximo histórico desde la creación de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) y un 37% más respecto a 2022, cuando hubo 118.446.
Asimismo, se registraron 33.928 solicitudes de protección temporal, una figura jurídica que la UE puso en marcha para dar acogida a las personas que huyen de Ucrania.
Accem dio atención y acompañamiento a 29.040 personas que solicitaron o tienen algún tipo de protección internacional o temporal en 2023. De ellas, el 52% eran hombres (15.019) y un 48%, mujeres (14.021).
Los principales países de origen fueron Ucrania, Colombia, Venezuela, Perú, Marruecos, Mali, Siria y Rusia.
El año pasado también aumentaron estas solicitudes en el conjunto de la UE, con un total de 1.129.800, un 18% más con respecto a 2022 (960.725) y del 77% en relación a 2021 (638.410).
SENSIBILIZACIÓN
Para sensibilizar a la ciudadanía y conocer mejor los contextos de origen que hacen que una persona tenga que huir y buscar refugio en España, Accem lanzó otra edición de su ‘Atlas de Refugio’, una web interactiva que permite conocer la situación de los principales países desde los que llegan las personas refugiadas y solicitantes de protección.
Además, también celebrará actividades y eventos en diferentes ciudades españolas para concienciar a la población y ha lanzado la 21ª edición del ciclo Refugiados en el Cine en seis ciudades españolas, una serie de proyecciones en salas de Yelmo Cines para sensibilizar sobre la situación de las personas refugiadas a través de películas como ‘El Salto’, de Benito Zambrano, o ’20 días en Mariupol’, documental ganador de un Oscar.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias






Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027

El Gobierno prevé aprobar mañana el plan contra los aranceles de Trump sin desvelar qué hará con las propuestas de Feijóo

Carlos Cuerpo, aseguró este lunes que la respuesta europea a los aranceles impuestos por Estados Unidos tiene que “ser unitaria”

Cae una red que estafaba usando Inteligencia Artificial para suplantar famosos
La organización empleaba inteligencia artificial para crear anuncios donde personalidades conocidas aparecían recomendando estas inversiones

Trump impone aranceles a los productos importados de la mayoría de los países del mundo y aumenta los “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales





El Waterpolo Málaga copa las convocatorias de las selecciones andaluzas infantiles

Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027

El Waterpolo Málaga ayuda al bronce andaluz en el Campeonato de España infantil

Los humanos poblaron islas del Mediterráneo antes de la creación de la agricultura
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio

El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%





