
Sánchez se reunirá con Costa y con el resto de líderes europeos en los márgenes del G20 para coordinar una posición sobre Ucrania
La ONG Accem aportó este jueves esas cifras de personas que buscan refugio en otros países en el marco del Día Mundial de los Refugiados, que se celebrará el próximo 20 de junio
Actualidad14/06/2024
Redacción


La ONG Accem aportó este jueves esas cifras de personas que buscan refugio en otros países en el marco del Día Mundial de los Refugiados, que se celebrará el próximo 20 de junio.


Accem señaló que hay un “retroceso” en materia de asilo en el seno de la UE, con políticas como el pacto de migración y asilo o las propuestas dirigidas a externalizar la gestión migratoria a terceros países, y destacó la necesidad de “promover la cultura de la paz como única vía posible para consolidar y avanzar en materia de derechos humanos”.
No obstante, recordó que España recibió el año pasado 163.220 solicitudes de protección internacional, el máximo histórico desde la creación de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) y un 37% más respecto a 2022, cuando hubo 118.446.
Asimismo, se registraron 33.928 solicitudes de protección temporal, una figura jurídica que la UE puso en marcha para dar acogida a las personas que huyen de Ucrania.
Accem dio atención y acompañamiento a 29.040 personas que solicitaron o tienen algún tipo de protección internacional o temporal en 2023. De ellas, el 52% eran hombres (15.019) y un 48%, mujeres (14.021).
Los principales países de origen fueron Ucrania, Colombia, Venezuela, Perú, Marruecos, Mali, Siria y Rusia.
El año pasado también aumentaron estas solicitudes en el conjunto de la UE, con un total de 1.129.800, un 18% más con respecto a 2022 (960.725) y del 77% en relación a 2021 (638.410).
Para sensibilizar a la ciudadanía y conocer mejor los contextos de origen que hacen que una persona tenga que huir y buscar refugio en España, Accem lanzó otra edición de su ‘Atlas de Refugio’, una web interactiva que permite conocer la situación de los principales países desde los que llegan las personas refugiadas y solicitantes de protección.
Además, también celebrará actividades y eventos en diferentes ciudades españolas para concienciar a la población y ha lanzado la 21ª edición del ciclo Refugiados en el Cine en seis ciudades españolas, una serie de proyecciones en salas de Yelmo Cines para sensibilizar sobre la situación de las personas refugiadas a través de películas como ‘El Salto’, de Benito Zambrano, o ’20 días en Mariupol’, documental ganador de un Oscar.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias



Sánchez se reunirá con Costa y con el resto de líderes europeos en los márgenes del G20 para coordinar una posición sobre Ucrania

Forcada aplica su conocimiento de la competición a este nuevo reto: convertir la personalización de motos en un ejercicio de ingeniería y pasión local.



Una víctima de la dana: “El causante es quien omite su deber a sabiendas de que puede suponer la pérdida de vidas”

El PP reitera que la Aemet “falló” en sus predicciones y la Confedederación Hidrográfica del Júcar “no informó a nadie”









Ecologistas tachan de “patada para delante” el borrador de acuerdo por excluir los combustibles fósiles









