
El millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir"
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
El presidente de la Junta ha asistido en Sevilla a la clausura de la primera jornada de la Comisión del Arco Atlántico
Actualidad05/06/2025El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha apostado por consolidar la cooperación, promover las relaciones transatlánticas, expresar el interés de las regiones atlánticas al más alto nivel en las políticas y en los programas de financiación de la UE y hacer realidad la macrorregión atlántica. Así, ha indicado que todas estas cuestiones son importantes ante desafíos como la búsqueda de nuevas fuentes de energía o la amenaza de altos aranceles y la incertidumbre generada a nivel global, sin olvidar los graves conflictos que están sacudiendo el mundo.
Durante su intervención en la clausura de la primera Jornada de la Comisión del Arco Atlántico que ha tenido lugar en Sevilla, ha incidido en el papel protagonista que deben tener las regiones y su presencia en los procesos de toma de decisiones porque, según ha dicho, "ser regiones permite tener un contacto cercano con la ciudadanía y sus inquietudes y porque las decisiones internacionales les afectan".
De este modo, ha señalado que las regiones atlánticas gozan de varios puntos fuertes como el papel histórico de Andalucía en el comercio marítimo con América, África y Asia como demuestra la importancia de los puertos de Algeciras, Liverpool o Burdeos y ha destacado la capacidad de la comunidad andaluza para el desarrollo de energías renovables y para garantizar la autonomía de Europa.
En este punto, se ha referido al acuerdo Mercosur, firmado en diciembre pasado, que creará la mayor zona de libre comercio mundial y es una oportunidad para las regiones atlánticas para abrir la puerta a nuevos mercados e impulsar las relaciones no solo a ambos lados del océano. "Para todos estos desafíos y oportunidades comunes, Andalucía ofrece sus fortalezas", ha añadido.
A este respecto, ha aseverado que Andalucía puede compartir su experiencia de cooperación atlántica, que tiene sus pilares en Portugal con la eurorregión Alentejo-Algarve-Andalucía para proyectos en economía azul, movilidad, sostenibilidad y desarrollo económico; en Iberoamérica con la que mantiene fuertes lazos culturales, económicos e históricos; en el hemisferio sur del Atlántico, donde está en fase de negociación con la región chilena de Maule para un acuerdo de colaboración y en Marruecos con quien comparte las costas atlánticas y mediterráneas.
El presidente andaluz ha destacado el carácter geoestratégico de Andalucía, así como su capacidad para producir y suministrar energías limpias que son claves para la atracción de inversiones, crecimiento económico, el aumento del empleo y mejora del conocimiento.
Es aquí donde ha recordado que, en un contexto de cambio climático que Andalucía vive con especial intensidad, esta comunidad ha renovado hasta 2026 la Presidencia del grupo de trabajo sobre cambio climático de la Conferencia de Regiones Periféricas.
Para concluir, ha puesto en valor la declaración suscrita hoy en la que ha participado Andalucía que, según ha dicho, es un documento útil para reforzar la cooperación y lograr mayor cohesión, desarrollo sostenible y conectividad tanto en transportes como energía y materia digital.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal.
Tras el acto, Moreno ha mantenido un encuentro con presidente de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas, Filip Reinhag.
La CRPM reúne a más de 150 regiones europeas o colindantes, marítimas o periféricas, de un total de 24 estados que suman 200 millones de personas y aboga por un desarrollo más equilibrado del territorio europeo, centrándose principalmente en la cohesión social, económica y territorial, potenciando la gobernanza europea, la energía, la lucha contra el cambio climático, la vecindad y el desarrollo.
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias
España aumentará efectivos en la frontera de Gaza y ampliará a 150 millones de euros en 2026 la ayuda humanitaria y cooperación en la Franja
Rechaza suspensión cautelar de sus funciones y le requiere para que preste fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias
Agencias de la ONU y ONG denuncian el millón de desplazados forzosos "sin ninguna opción segura a la que huir" tras la ofensiva terrestre de Israel
Los tratamientos con terapia CAR-T y los anticuerpos biespecíficos permiten curar a pacientes que hasta hace no mucho se consideraban paliativos
La gala homenajeó a las leyendas y el futuro de la música andaluza, destacando su impacto en la cultura global.