
Finalizada la obra en los colectores de saneamiento integral de San Pedro Alcántara
Los embalses andaluces se encuentran al 41,38% de su capacidad con 4.951 hm3, tras un descenso en la última semana de 75 hm3
Actualidad12/06/2024



El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la finalización de las obras de los nuevos colectores de saneamiento integral del núcleo poblacional de San Pedro Alcántara, en el municipio malagueño de Marbella (Málaga). Tras una inversión de casi 1,1 millones de euros, la Junta de Andalucía consigue una solución definitiva a los problemas que el antiguo tramo del colector venía sufriendo como consecuencia de su rotura durante el temporal sufrido en noviembre de 2021.


Esta intervención ha supuesto la ejecución del tramo de colector de saneamiento de forma paralela al dañado a lo largo de la avenida Carlos Cano, desde la avenida La Coruña, donde conecta con la impulsión provisional de la estación de bombeo Las Petunias; hasta la rotonda de La Pesquera, en la avenida del Mediterráneo, donde se vuelve para su continuación al actual saneamiento integral en la playa.
Con más de un kilómetro de longitud, esta obra se ha completado tras instalar un tramo de impulsión de 540 metros de longitud, desde la elevación de Las Petunias hasta un pozo de descarga en la rotonda de la avenida de Salamanca; y un tramo de gravedad de 498 metros, desde el pozo de descarga hasta la rotonda de la avenida del Mediterráneo, donde irá el futuro tanque de retención de recogida del colector unitario de San Pedro Alcántara. Desde este punto, se ha conectado con la continuación del saneamiento integral en la playa, evitando así cualquier vertido de las aguas residuales procedentes de los núcleos de Banús, Nueva Andalucía y San Pedro Alcántara.
Además, y para adaptar las rasantes de los colectores de alcantarillado municipales, hasido necesario modificar un tramo del colector de la avenida de la Familia Vargas, recogiendo también el colector de la avenida Barcelona, hasta su conexión a la elevación de las Petunias mediante un nuevo colector de 280 metros.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno también ha tomado conocimiento de la situación de los embalses andaluces, que almacenan 4.951 hm3 y se encuentran al 41,38% de su capacidad total al experimentar un descenso de 75 hm3 (-0,63%) en la última semana. Si se compara este volumen con el de la misma semana del año 2023, hay 1.728 hm3 más, ya que se almacenaban 3.223 hm3. En relación con la última década se contabilizan 1.759 hm3 menos, con una media de 6.710 hm3 (56,08%).
En cuanto a las demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir alcanza los 3.578 hm3 (44,56% de su capacidad total). Respecto a la semana anterior ha experimentado un descenso de 59 hm3 (-0,73%). Si se compara con la misma semana de 2023, esta demarcación registra 1.637 hm3 más embalsados, ya que los recursos almacenados en esos momentos eran 1.941 hm3. En relación con la media de los últimos diez años (4.414 hm3, un 54,97%), hay 563 hm3 menos.
Embalses
El agua embalsada en las Cuencas Mediterráneas Andaluzas asciende a 368 hm3, lo que representa el 31,92%. Su capacidad total de almacenamiento es de 1.152,83 hm3. Respecto a la pasada semana, se ha producido un descenso de 2 hm3, lo que representa una bajada de un 0,17%. Si se compara con las mismas fechas en 2023, hay 29 hm3 menos, ya que los recursos almacenados en esos momentos eran 397 hm3 (34,44%). En relación con la media de los últimos diez años, existen 276 hm3 menos. (644 hm3, un 55,86%).
El agua embalsada en la demarcación Guadalete-Barbate, con una capacidad total de 1.651 hm3, asciende a 471 hm3 (28,52%). Se ha producido un descenso de 8 hm3 en la última semana (-0,48%). Al comparar este volumen con el disponible durante la misma semana del año 2023, cuando los recursos almacenados eran 404 hm3 (24,47%), existen 67 hm3 más. En cuanto a la media de los últimos diez años (945 hm3, un 57,24%), existen 474 hm3 menos.
La demarcación del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza acumula 534 hm3, un volumen que representa el 47,89% teniendo en cuenta la capacidad total de almacenamiento, que asciende a 1.114,95 hm3. Con respecto a la semana anterior se ha producido un descenso de 6 hm3 (-0,54%). Si se compara con el volumen disponible en 2023 en las mismas fechas, hay 53 hm3 más. En relación con la media de los últimos siete años (707 hm3, un 63,41%), figuran 173 hm3 menos.





China traslada a Albares que le gustaría contar con visitas anuales del presidente

Juanma Moreno confía la Consejería de Sanidad a Antonio Sanz, su ‘número dos’ en la Junta de Andalucía
Antonio Sanz sumará las competencias de Sanidad a las de Presidencia y Emergencias

El ministro destaca que el compromiso del 2% del PIB en Defensa "se firmó con el secretario general de la Alianza"







Los expertos advierten que el diagnóstico precoz de la displasia de cadera en niños evita la cirugía
Cuanto más tarde se detecta la displasia, más complejos y menos efectivos resultan los tratamientos, pudiendo requerirse cirugías correctivas y generando consecuencias permanentes, como cojera, dolor crónico o limitación funcional.

España defiende en el G20 la apuesta por la educación inclusiva para no dejar a ningún alumno atrás









