
CGT mantiene la huelga indefinida en el sector del Metal de la Provincia de Cádiz
Las personas trabajadoras del Metal no estamos para firmar a ciegas . Lo que queremos es un convenio justo, claro, con derechos garantizados
CCOO ha celebrado una concentración conjunta de protesta con los Técnicos de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, por una falta endémica de personal, que ha conllevado en los últimos meses al aumento de ratio de pacientes atendidos en estas unidades hospitalarias tan delicadas. También se han sumado los sindicatos CSIF, UGT y SAE.
Esta situación también ha hecho que se incumplan de manera flagrante los estándares y recomendaciones del Ministerio de Sanidad, que indican en estos niveles asistenciales la presencia de un Técnico TCAE por cada cuatro pacientes, siendo en la actualidad de un técnico por cada seis en el centro malagueño.
Y así ocurre, según las averiguaciones realizadas, en los principales hospitales andaluces, menos en el Clínico de Málaga. Cumplen con este ratio en el Nivel de Asistencia 2, al que pertenece el Virgen de la Victoria de la capital, el Juan Ramón Jiménez de Huelva, Virgen de Valme de Sevilla, Torrecárdenas de Almería, Puerta de Mar de Cadíz, San Cecilio de Granada y Universitario de Jaén.
Además de sobrecargar al personal sanitario, en un área de tan específica y delicada labor, esta situación aumenta el riesgo para la calidad de los cuidados intensivos y la seguridad de los pacientes. Los estándares internacionales y nacionales en cuidados intensivos están diseñados para asegurar una atención óptima y segura, minimizando riesgos y maximizando la eficiencia de los recursos humanos.
El incumplimiento de estas recomendaciones puede llevar a una serie de consecuencias adversas, tanto para los pacientes como para el personal sanitario; con un deterioro constante del ambiente general de trabajo y la posible derivación en errores involuntarios.
La reducción en la calidad de la atención puede derivar en un aumento de complicaciones, una mayor tasa de infecciones nosocomiales y, en casos extremos, un incremento en la mortalidad.
CCOO y los trabajadores instan a las autoridades sanitarias a tomar medidas inmediatas para corregir esta deficiencia y garantizar que se cumplan los estándares establecidos para la atención en cuidados intensivos. La adecuada dotación de personal no solo es un mandato ético, sino también una necesidad imperiosa para garantizar la calidad y seguridad en la atención de los pacientes más vulnerables.
Las personas trabajadoras del Metal no estamos para firmar a ciegas . Lo que queremos es un convenio justo, claro, con derechos garantizados
Así se expresó Sordo tras su reelección como secretario general de la organización, con el 96% de los votos, durante el XIII Congreso Confederal de CCOO
El punto álgido de este despropósito llega con una acumulación de casos donde se exige de manera irregular y repentina el abandono de la vivienda sin ninguna justificación
Satisfacción por el resultado final de este proceso reivindicativo que termina garantizando la seguridad laboral y la dignidad profesional
Tras la suspensión temporal de la huelga desde el pasado viernes, mañana será un día clave para la solución o enquiste del conflicto.