
IU apoya a la comunidad educativa de Humilladero para que el PP no cierre ningún aula en el colegio público
Morillas “Vamos a presentar iniciativas ante el Parlamento de Andalucía y la Diputación de Málaga para garantizar la continuidad de todas las aulas, evitar la masificación y garantizar que todas las niñas y niños reciben una educación adecuada a sus necesidades”
Salud y Educación04/06/2024



La coordinadora provincial de Izquierda Unida Málaga, Toni Morillas, exige al gobierno de Juanma Moreno (PP) en la Junta de Andalucía que “no elimine ninguna línea en el colegio público Nuestra Señora del Rosario de Humilladero” y anuncia la presentación de sendas iniciativas ante el Parlamento de Andalucía y la Diputación de Málaga para “garantizar la continuidad de todas las aulas, evitar la masificación y garantizar que todas las niñas y niños reciben una educación adecuada a sus necesidades”.
Morillas asegura que “no vamos a permitir al PP que haga como con la sanidad pública, y siga recortando servicios y deteriorando los servicios públicos básicos. Vamos a seguir apoyando a la comunidad educativa hasta que la Junta garantice que no se elimina ningún aula en el colegio público de Humilladero”.
“Lo que el gobierno del PP en la Junta de Andalucía está intentando hacer con el colegio de Humilladero es lo mismo que está haciendo en el resto de la provincia:
eliminar aulas, con lo que este significa en términos de pérdida de calidad educativa y en no poder atender la diversidad existente dentro de aula. Por eso seguiremos apoyando al pueblo de Humilladero en su justa reivindicación, la defensa del derecho de sus niños y sus niñas a una educación pública de calidad e inclusiva”, declara Morillas.
La concejala de Educación de Campillo, Aitana Sánchez, avanza que “vamos a concentrarnos todas las mañana entre las 9 y las 9.15, los niños y niñas entran quince minutos tarde para poner de relieve la problemática. Al ritmo previsto por la Junta en cinco años nos quedaremos con una sólo línea y sin profesor de apoyo. En el centro hay diez escolares diagnosticados con necesidades de apoyo educativo, exigimos el mantenimiento de todas las aulas para lograr una bajada de ratio y una educación pública de calidad para nuestros niños y niñas”.
La presidenta del AMPA, Chari de la Rubia, explica que “las necesidad es que se baje la ratio porque es inviable para una educación de calidad recortar líneas y que tengamos clases muy numerosas con tantos niños con necesidades de apoyo educativo”.
El diputado provincial, Juan Márquez, prioriza “la atención de los niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales y contra el despido previsto de profesores. Es un claro error del PP. Luchamos por una educación pública y de calidad”.






El proyecto, que tiene como pilares de la asignatura la planificación y la innovación, busca que los estudiantes vivan una experiencia formativa única


Quirónsalud Málaga incorpora ablación fría por plasma para operar adenoides y amígdalas
La cirugía mediante bisturí de plasma es menos dolorosa y con menos complicaciones postoperatorias

Quironsalud Marbella incorpora tratamientos de medicina ortomolecular, un enfoque innovador contra el envejecimiento
La evaluación detallada del perfil genético y bioquímico de los pacientes permite diseñar tratamientos específicos que abordan sus necesidades de manera integral

La importancia de las guarderías infantiles en el desarrollo del niño
Las guarderías infantiles cumplen un papel fundamental en el crecimiento y aprendizaje de los niños durante sus primeros años de vida.





El Waterpolo Málaga copa las convocatorias de las selecciones andaluzas infantiles

Más de 500 alumnos formados en el primer año del Centro TEC-Quirónsalud Málaga, referente europeo en formación avanzada en Ginecología
El éxito del centro es tal que el programa formativo de mayor duración no tiene plazas disponibles hasta 2027

El Waterpolo Málaga ayuda al bronce andaluz en el Campeonato de España infantil

Los humanos poblaron islas del Mediterráneo antes de la creación de la agricultura
Con canoas y no embarcaciones a vela, según un estudio

El IPC aumentó un 36,4% en España entre 2010 y 2024, mientras que el crecimiento salarial de los docentes subió un 14,5%





