



Nueva York, Estados Unidos - David Andersson
En la Asamblea General de la ONU, realizada recientemente, los líderes mundiales se reúnieron para enfrentar algunas de las crisis actuales más grandes: Palestina, cambio climático, la guerra contra las drogas, incluso el papel y la relevancia de la propia ONU. Con demasiada frecuencia, sin embargo, la institución se sintió menos como el panteón de una nueva civilización humana y más como la sala de emergencias de un hospital abarrotado, mientras que dejó las causas en su raíz intactas.
La pregunta más profunda que tenemos ante nosotros es: ¿Cuál es el próximo movimiento de la humanidad? La respuesta determinará cómo se resuelven las crisis, cómo evoluciona la ONU y cómo las naciones y la sociedad civil contribuyen a un proyecto compartido del futuro.
Imagínense empezar cada día con esta pregunta. Orientaría nuestras mentes y daría a nuestras vidas un mayor significado. Imagínense si todas las protestas en todo el mundo estuvieran unidas por ello, elevando la demanda del futuro por encima de las propuestas indecentes del presente.
Pocas formas de vida pueden incluso hacerse tal pregunta. Los humanos pueden y junto con esa capacidad viene la responsabilidad. De Pekín a Ciudad del Cabo, Lima a Filadelfia, el progreso aún no ha curado los venenos de la discriminación, la codicia y el egoísmo. El grito de una sociedad verdaderamente civilizada se eleva por todas partes. Mientras tanto, la depresión, el suicidio y la adicción hacen metástasis en todas las naciones, revelando que las necesidades fundamentales de la humanidad de significado y trascendencia siguen sin ser satisfechas.
Nuestro próximo movimiento debe ser colocar lo que nos hace verdaderamente humanos en el centro y avanzar juntos. La tecnología, la ciencia, la comunicación y la logística deben ser redirigidos hacia este objetivo. Las Naciones Unidas deben convertirse no sólo en una sala de emergencias, sino en el foro en el que la humanidad dé un gran paso adelante.
David Andersson
David Andersson es un escritor y humanista afincado en Nueva York. Se centra en cuestiones relacionadas con la justicia global, la conciencia colectiva y la transformación no violenta. Codirige la agencia de prensa internacional Pressenza y es autor de The White-West: A Look in the Mirror, una recopilación de artículos de opinión que examinan la dinámica de la identidad occidental y su impacto global. CounterPunch, denikreferendum.cz, Mobilized News, Countercurrents, LA Progressive y Dissident Voice han publicado sus trabajos más recientes. Muchos de sus artículos han sido traducidos a más de cinco idiomas.
Tomado de Pressenza




El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la Noviolencia en todo el mundo ¡Participa!



En España "los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, pero son ellas quienes realizan más intentos no letales".

Los proyectos incluyen obras de construcción, mejora de equipamientos, eficiencia energética y de transformación digital











