


El 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la Noviolencia, por ese motivo, humanistas de todo el mundo desarrollan actividades para darle a esta fecha el valor que merece y que se convierta en el reconocimiento de esta metodología, la noviolencia activa, la única capaz de crear una nueva condición en la futura Nación Humana Universal.



2 de octubre: Día Internacional de la Noviolencia (*), una gran oportunidad para que todos los colectivos sociales se posicionen a favor de la Paz y la Noviolencia
Cada 2 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la No Violencia, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de independencia de la India y símbolo universal de la resistencia pacífica. Pero más allá de los homenajes institucionales, esta jornada representa una oportunidad para que los movimientos sociales, colectivos ciudadanos y activistas de todo el mundo levanten la voz frente a las múltiples formas de violencia que persisten en nuestras sociedades. Mundo sin Guerras y sin Violencia tomó esta bandera desde el principio por la coincidencia con la metodología y con la aspiración de adecuar esta lucha con el mundo actual que vivimos, organizó 3 Marchas Mundiales por la Paz y la Noviolencia y convocó en esta fecha a las sociedades a celebrarlo.
¿Y ahora qué?
Conmemorar el Día Internacional de la Noviolencia desde una perspectiva activista es asumir el compromiso de actuar. Es preguntarnos cómo podemos contribuir desde nuestro entorno: ¿estamos apoyando a quienes luchan por sus derechos?, ¿estamos cuestionando las violencias cotidianas?, ¿estamos construyendo espacios seguros y horizontales?
La noviolencia no es una fecha en el calendario. Es una práctica diaria, una ética política, una forma de estar en el mundo. Este 2 de octubre, que sean las luchas actuales las que nos movilicen.
Porque frente a la violencia, la indiferencia y el miedo, la acción colectiva y la resistencia pacífica siguen siendo nuestras mejores armas. Si quieres participa o que tu organización se coordine para juntos manifestar estos ideales, contacta con nosotros.
(*) Se escribe no violencia (separado y sin guion) en la mayoría de los casos, siguiendo la recomendación de la Fundéu y la RAE, ya que se trata del adverbio «no» antepuesto a un sustantivo. Sin embargo, la forma noviolencia (junto) es también válida y fue acuñada por Gandhi (derivado del sánscrito «ahimsa», que significa ausencia total de violencia y deseo de hacer daño). para referirse a la ideología y práctica ético-política opuesta a la violencia.
Hugo Rodríguez Ghiara – Organización Mundo sin Guerras y sin Violencia.







“Mujer, Arte y Alma”, la nueva propuesta televisiva dirigida por María Piña que visibiliza el talento femenino en las artes
Televisión, radio y alma femenina se encuentran en un mismo latido. Con Mujer, Arte y Alma, María Piña continúa tendiendo puentes entre la comunicación, la cultura y la igualdad.

Más de 4.000 bomberos forestales en España van al paro tras el peor verano desde 1994
CSIF exige un pacto de Estado que obligue a realizar tareas de prevención todo el año



El artista andaluz Arroyo Ceballos, hace entrega de una obra de su autoría a la Embajada de Ecuador en España
La embajadora y el Ministro y Jefe de Misión Adjunto (DCM) en la Embajada recibieron la obra.
















