
Pide a Vox que esté "a la altura" para investir a un sucesor





El ala socialista del Gobierno da por hecho que la próxima semana se producirá una nueva derrota parlamentaria: Podemos tumbará la proposición de ley pactada con Junts para delegar competencias migratorias a Cataluña. Ante la falta de apoyos en el Congreso, el Ejecutivo ya estudia una vía alternativa vía decreto ley para cumplir con lo acordado con Carles Puigdemont y evitar tensiones con los posconvergentes.
Tras el fracaso de la reforma para reducir la jornada laboral, el Gobierno se enfrenta a otro revés legislativo. La proposición de ley que permitiría a la Generalitat gestionar aspectos clave de la política migratoria —como los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) o las devoluciones de inmigrantes con prohibición de entrada— no saldrá adelante. Podemos ha confirmado su voto en contra, calificando la iniciativa de “racista”.
Fuentes del PSOE reconocen que “la cosa está difícil” y que “no está en nuestra mano” convencer a Podemos. Aseguran haber cumplido su parte facilitando la tramitación, pero lamentan que el partido morado no esté dispuesto a negociar. “Podemos es el que no está de acuerdo”, insisten.
La cesión migratoria fue uno de los compromisos adquiridos por La Moncloa en enero de 2024, cuando los votos de Junts fueron decisivos para aprobar tres decretos ley. Desde entonces, la formación de Puigdemont ha exigido su cumplimiento como condición para avanzar en otros temas clave, como la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.
Esta semana, Junts utilizó su cupo en la Junta de Portavoces para incluir el debate en el pleno del Congreso. “Era eso o nada”, explican fuentes parlamentarias, ya que no tenían otra proposición de ley en cola.
Ante el previsible fracaso legislativo, el Gobierno estudia extraer los puntos más relevantes del acuerdo y aprobarlos mediante decreto ley. “Intentaremos sacar aquellas cosas que no requieran rango de ley”, explican fuentes gubernamentales. El objetivo es cumplir con Junts sin necesidad de pasar por una votación parlamentaria que no cuenta con mayoría.
Esta estrategia ya ha sido utilizada en otras ocasiones por el Ejecutivo para sortear bloqueos políticos. “Así podemos conseguirles cosas que les compensen”, añaden desde el entorno socialista.
En paralelo, esta semana se celebró una reunión en Suiza entre el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y Carles Puigdemont para revisar los acuerdos pendientes. El encuentro se enmarca en los esfuerzos por mantener la estabilidad del bloque de investidura y avanzar en temas como la senda de déficit y los presupuestos.
Desde Junts aseguran que intentaron negociar con Podemos, pero que el partido de Ione Belarra rechazó sentarse a dialogar. Aunque aún confían en un posible giro de última hora, lamentan que “un partido sin representación en el Parlament catalán” vaya a vetar una propuesta que, según ellos, cuenta con “amplio consenso social” en Cataluña.
También cuestionan la capacidad del PSOE para influir en Podemos y advierten que, si finalmente votan “no”, tendrán que explicar a los catalanes por qué se alinearon con PP y Vox en esta votación.
Fuente: Servimedia - Sigue nuestras noticias



Pide a Vox que esté "a la altura" para investir a un sucesor

El PP calcula que eludió 52 preguntas y da por cumplido su "objetivo" porque "en todos los países" se verá al presidente del Gobierno "hablando de "corrupción"



Se anticipa al debate de las enmiendas a la totalidad de PSOE y Vox a sus Presupuestos: "Hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad"

Informe sobre la Democracia en España 2024: la Fundación Alternativas urge un plan de vivienda estructural





El equipo quirúrgico liderado por el doctor César Ramírez y el doctor José Antonio Pérez Daga ha llevado a cabo un procedimiento de reparación vascular de la vena porta utilizando un injerto de la propia paciente. Este nuevo paso adelante en la cirugía oncológica refuerza el papel del centro como referencia en innovación y tratamiento del cáncer de páncreas y avala el liderazgo del Servicio de Cirugía General y Digestiva, el primero de la provincia en realizar esta técnica de reconstrucción.




La biopsia de próstata por fusión es la técnica más innovadora y precisa en el diagnóstico del cáncer de próstata, que permite ajustar el nivel de detección más allá del 95%, sin ir a ciegas y sin falsos negativos.









