
Las tarifas aéreas en España alcanzan récord mientras sube el número de viajeros
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Granada ha realizado en Casablanca un encuentro de trabajo con agentes de viaje y medios de comunicación marroquíes, que ha estado presidido por la diputada de Turismo y Patrimonio, Marta Nievas, y en el que han participado representantes de instituciones y empresas turísticas de la provincia como el Patronato de la Alhambra y el Generalife, el Patronato de Turismo de Almuñécar, Cetursa Sierra Nevada, el Festival Internacional de Música y Danza, Viajes El Corte Inglés, Armitour, Anera Travel y El Templo del Flamenco.
Nievas, que ha estado acompañada en el evento por el director de la Alhambra, Rodrigo Ruiz-Jiménez, el CEO de Cetursa, Jesús Ibáñez, y el directo del Festival Internacional de Música y Danza, Paolo Pinamonti, ha detallado que este encuentro tiene como objetivos “incrementar el número de turistas marroquíes y lograr que los turoperadores locales incluyan Granada en los paquetes combinados Marruecos-Andalucía que ofrecen a sus clientes. Nos consta que ya hay mayoristas que comercializan viajes de una semana a diez días incluyendo ciudades marroquíes, Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada, y que venden a agencias americanas y europeas. Tenemos gran interés en que esta práctica se extienda lo más posible y en ello vamos a trabajar”.
Este ‘workshop’ se enmarca dentro de la acción promocional que está realizando el Patronato de Turismo en Marruecos y que arrancó en la jornada de ayer con un encuentro en la Embajada de España en Rabat encabezado por el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez. Una acción que Rodríguez consideró “estratégica” y confía en que “contribuirá a conseguir múltiples objetivos, como mejorar la conectividad aérea y marítima entre Granada y Marruecos, multiplicar las relaciones institucionales y empresariales entre ambas partes, potenciar el comercio y aumentar los flujos turísticos”.
El turismo emisor marroquí no para de crecer. Según el último estudio de mercado publicado por Turespaña, en 2023 los viajes internacionales de los marroquíes ascendieron a 2,1 millones, con un incremento interanual del 22,8%. El gasto medio por turista fue de unos 1.700 euros. El perfil de la demanda muestra una preferencia mayoritaria por las agencias de viaje para organizar los desplazamientos y estancias (92%), un nivel elevado de estudios (48% de universitarios) y la importancia de la mujer en la organización de las vacaciones (65,5%). Optan principalmente por alojarse en hoteles y buscan playas, clima agradable, buenos servicios y gastronomía, y, por supuesto, seguridad.
Esta acción promocional en Marruecos está incluida en el convenio de colaboración entre el Patronato Provincial de Turismo de Granada y la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía.
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
Entre los grupos con repercusión mensual negativa destacó la Vivienda, con una caída del 0,9%, a causa del descenso del gas y la electricidad.
En total, más de 508,8 millones de pasajeros utilizaron el transporte público en marzo, un 8,4% más que en el mismo mes del año 2024.
El Partido Popular advierte al Gobierno de que no puede ordenar el cierre de las centrales nucleares en España sin la autorización de Red Eléctrica
Hubo más de 180.000 compraventas en los primeros tres meses de 2025, un 5,3% más y el máximo desde el tercer trimestre de 2007
La expansión internacional de la NFL sigue pisando fuerte y ahora le toca el turno a España
La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU
La Asociación Española de Pintores y Escultores AEPE inaugura la exposición titulada “ANDALUZ . ES” en el Centro Cultural La Vaguada
La diputada Marta Nievas ha señalado que “queremos incrementar el número de turistas marroquíes”