
Feijóo cuenta con el respaldo de los barones. “No cojáis vacaciones en julio”, advirtió esta mañana uno de ellos la entrada de la sede nacional del PP
Así se pronunció en las jornadas ‘Wake Up Spain’, donde aseguró que “hoy no es un día de liberación”, sino “de preocupación”, y señaló que con esta decisión “volvemos un siglo atrás en las relaciones comerciales de los países” y “décadas atrás en las relaciones internacionales”.
Valoró “la guerra comercial que ha desatado la administración norteamericana” como “una mala noticia” y advirtió de que “los aranceles no van a hacer grande a nadie, nos van a hacer pequeños a todos”. Además, aseguró que “nadie que diga ser patriota puede respaldar esta decisión ni tampoco minimizarla”. Pidió, por tanto, una respuesta europea “con firmeza, proporcionalidad e inteligencia”, tratando de “evitar la guerra que vamos a padecer todos”.
No obstante, Feijóo considera que, "por responsabilidad, no debemos de renunciar a negociar una desescalada de los aranceles anunciados ayer" porque Estados Unidos "sigue siendo el primer país con más inversiones españolas", aunque advirtió de que "mientras no se den las condiciones para esa negociación y esa desescalada, por supuesto, quien fija aranceles también tiene que estar dispuesto a recibirlos".
Así, apuntó a que "además de la respuesta europea, también es imprescindible una respuesta urgente española" y criticó "el silencio connivente de Vox" respecto a los "giros de la administración estadounidense", así como "la confrontación que practica el PSOE". En este sentido, advirtió de que "la adecuada respuesta del Gobierno central a los aranceles no va a medirse ni en el número ni en la intensidad de los insultos y descalificaciones a la administración norteamericana". Asimismo, sostuvo que "reaccionar en caliente sería una frivolidad", puesto que señaló que "no solo está en juego agravar aún más la guerra comercial, también elementos de la seguridad nacional". Insistió así en que "una escalada de insultos al presidente Trump no va a dar de comer a nadie".
Apuntó a que "lo que merecen los sectores afectados no es que se les jalee, sino que se les ayude" y tildó de "paso acertado" los contactos del Gobierno con los sectores afectados, aunque le advirtió de que "quedara incompleto" si no se dan "medidas urgentes y suficientes". Es decir, sostuvo que "no basta con una palmada en la espalda a los productores, sino medidas de acompañamiento, tanto en la contratación del mercado como en la búsqueda de nuevos mercados".
Feijóo defendió la importancia de "una estrategia de país bien definida en la que la unidad de todas las administraciones públicas sea un hilo conductor" porque considera que la afectación "no es igual en todo el territorio nacional" y, por tanto, "las medidas deben ajustarse a cada comunidad autónoma y a cada sector".
Señaló que "debemos aprovechar" el acuerdo de Mercosur y también "explorar otras colaboraciones como el gigantesco mercado de la India y de otros países del mundo". Sin embargo, subrayó que "iniciar un camino unilateral de espaldas a la Unión Europea es una equivocación que no deberíamos de cometer". Así, pidió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "la gira asiática que va a iniciar la próxima semana" se haga "en colaboración, en coordinación y con información hacia los socios europeos".
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Feijóo cuenta con el respaldo de los barones. “No cojáis vacaciones en julio”, advirtió esta mañana uno de ellos la entrada de la sede nacional del PP
A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica de que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares
Feijóo añadió que el “máximo responsable” de que no hubiera luz en España es Sánchez y le reclamó que se produzcan dimisiones por lo ocurrido
Subrayó que en Cataluña “sabemos perfectamente qué quiere decir vivir un apagón y no solamente energético, sino también institucional y democrático”
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz puso el foco en el PP y le pidió que permita la aprobación de la reducción de la jornada
Un protestante amigo de Francisco critica la "utilización banal, ridícula e insultante" de la foto de Trump como Papa
Entre enero y abril, España recibió 30,8 millones de pasajeros, un incremento del 7,4% respecto al mismo periodo de 2024
La sesión ha sido impartida por el doctor José Antonio Trujillo, miembro del Servicio de Cirugía del Hospital, vicepresidente del Colegio de Médicos de Málaga, Máster en Inteligencia Artificial en Sanidad y autor de varios libros sobre esta temática.
La Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, tiene normas que permiten la expulsión de un país del certamen